Críticas

El mecánico, de Simon West

El perfecto asesino

Jason Stathan y Ben Foster encabezan un thriller correcto y sin grandes hallazgos sobre el trabajo de los killers profesionales.
Estreno 31/03/2011
Publicada el 30/11/-0001
El mecánico (The Mechanic, Estados Unidos/2011). Dirección: Simon West. Con Jason Statham, Ben Foster, Tony Goldwyn y Donald Sutherland. Guión: Richard Wenk y Lewis John Carlino. Fotografía: Eric Schmidt. Música: Mark Isham. Edición: T.G. Herrington y Todd E. Miller. Diseño de producción: Richard Lassalle. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 30. Suelen gustarme las películas de asesinos profesionales. Tanto ellas como sus protagonistas tienen sus códigos y normas de conducta. La inolvidable El samurai los planteaba en la figura de Alain Delon: hombres solitarios y silenciosos, reconcentrados en su trabajo; sin distracciones, ni relaciones familiares ni de amistad, ellos practican un severo entrenamiento mental y físico, con algún hobby o manía. El samurai, de Jean-Pierre Melville cuidaba un pajarito; el de El perfecto asesino, una planta que trasladaba a todas sus viviendas; Arthur Bishop, el mecánico del título, ama la música clásica, y se obsesiona con el tiempo lento del trío Opus 100 de Schubert, sí, el mismo que popularizó Barry Lyndon. El título de mecánico no es sólo metafórico: su otro hobby consiste en reparar un Jaguar clásico, bastante espectacular, en su casa en medio de los pantanos que rodean Nueva Orleans. En general, esas cábalas profesionales no fallan y, cuando sobreviene algún fracaso, suele ser a causa de no haberlas respetado.

El inglés Simon West (Con Air) dirige esta remake de Fríamente… por motivos personales, que en 1972 protagonizara Charles Bronson como el implacable asesino, aggiornándola a los gustos y ritmos actuales, y con el aporte de la última tecnología. La estrella es ahora Jason Statham, quien encarna a un profesional independiente cuyo mayor cliente es una compañía o agencia de dudosa identidad. Toda la primera secuencia sin diálogos es una muestra de la eficiencia y perfeccionismo de Arthur para realizar su trabajo: la eliminación de un capo de la droga colombiano, en su propia piscina, bajo la mirada de un ejército de guardaespaldas. Arthur es un hombre atractivo y delicado, y rápidamente gana la confianza del espectador, a pesar de su trabajo brutal.

Su contacto con el cliente es Harry McKenna (Donald Sutherland), quien ha sido su mentor y único amigo. Una vez que la compañía ha comprobado que Harry los ha traicionado, presiona a Arthur para eliminarlo. Steve, su hijo pródigo (el versátil Ben Foster, a quien hemos visto crecer profesionalmente desde su actuación en la serie Six Feet Under, siempre en la franja de la ambigüedad, como en este film) se une a Arthur para devenir su discípulo y socio y, ya profesional, vengar la muerte de su padre. Las cosas no serán como antes: Steve quiere proceder a su modo –menos desapegado, más sádico-, y Arthur descubre el valor de la amistad, con lo cual se coloca en un lugar más vulnerable.

Si bien no tiene ningún momento brillante, y al guión le sobran clisés y le falta cierta hilación interna, el film está servido para el disfrute de los amantes de la acción, y Arthur y Steve parecen hechos el uno para el otro. Habría sido interesante que profundizara en los temas propuestos: la violencia innata, la culpa, la venganza. Pero parece que las películas de violencia actuales no tienen lugar para reflexiones filosóficas o psicológicas. Se mantiene en lo suyo hasta el final, previsible y decepcionante.

Sólo resta desear que Statham (El transportador, Crank, El gran golpe) no siga fijado en los roles de acción, pues todo hace creer que podría animarse al drama con la misma intensidad.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 5/04/2011 0:25

    Como bien apunta "Sumbudrule" por las costas del Rìo de la Plata se titulò "Asesino a precio fijo". Acà en Montevideo se estrenò a fines de 1973 en el cine Trocadero, Pos esos dìas tambien se estrenaba "ELTRITURADOR" (The stone killer) donde se lo veìa del lado mas amable de la ley.<br /> Algun memorioso me podrà corregir pero al menos en los primeros 15 minutos, la versiòn Bronson carecìa de dialogos relevantes (no me acuerdo de ninguno)<br /> "Fríamente… por motivos personales" fue el titulo de estreno en España y es el titulo con el cual aparece en la pàgina de IMDB de donde con seguridad tomò la referencia Josefina, jovencita entusiasta que con seguridad llegò a saber del hombre duro de la ley en "Death Wish V: The Face of Death"

  • 4/04/2011 10:49

    Coincido con dufo en sugerir media estrella mas. No es la mejor peli de Statham, de eso no hay duda, pero tiene un par de vueltas de tuerca interesantes, y ponerlo a Foster de coequiper es sin duda un acierto.

  • 4/04/2011 0:43

    "Habría sido interesante que profundizara en los temas propuestos: la violencia innata, la culpa, la venganza"<br /> <br /> que pelicula viste vos???,porque la base de la pelicula es esa, y para no contar al que no la vio, el giro final es bastante inesperado.

  • 4/04/2011 0:39

    Dufo, pedi ese baston la proxima asi lo zarandeamos cerca de Josefina, a ver si se despierta y empieza a estudiar como dice Sumbudrule los titulos originales del film de esta excelente remake!

  • 31/03/2011 15:11

    En la función de las 12,20 de cinemark BB se generò un incidente entre los cinco espectdorews que eramos, de dos personas de por lo menos 75 años que discutieron fuertemente durante la proyecciòn por una llamada de un celular de uno de ellos. Finalizada la proyecciòn estuvieron a punto de agarrarse a las trompadas- uno de ellos con un bastón- que hasta tuvo que intervenir dos agentes de seguridad.<br /> Creo que tal explosiòn senil por un hecho circunstancial bastante frecuente por el uso de un celular algo le debìa a la tensiòn creciente de acciòn y violencia sin respiro que logra este film con muy buenas armas cinematogràficas. Una trama ingeniosa, un carisma imporante de sus interpretes principales, una resolciòn tècnica, fotogràfica y estètica encomiable colocan a esta pelìcula por encima del 90 por ciento de las peliculas de gènero y la hacen absolutamwnte disfrutable , màs alla de las limitaciones que bien señala Josefina.<br /> No obstante, estoy tenado de tomarme el atrevimiento otra vez, de sujerirle a Josefina - a quien admiro profundamente desde que leì su crìtica de En Construccción de Guerin- que quizà se quedò cortita en medio puntito. Perdòn y Cariños.

  • 30/03/2011 23:35

    Che, Josefina Sartora, la película original se llamó en Argentina ASESINO A PRECIO FIJO. Opiná lo que quieras, pero como minimo hacé los deberes.

  • 30/03/2011 13:48

    Dios libre al cine de acción de enroscarse en reflexiones psicologicas!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS