Críticas
Thor, de Kenneth Branagh
Historieta shakespeareana en 3D
La inclusión de Branagh como realizador le aporta a la primera incursión en el cine de este nuevo superhéroe de la factoría Marvel una mayor densidad dramática a la hora de explorar la relación con su padre y su cruel hermano. Sin embargo, con el correr del relato, tanto esa búsqueda como la historia de amor del protagonista con la "mortal" Natalie Portman se empiezan a desinflar ante el gigantismo artificioso del despliegue visual y la espectacularidad de las escenas construidas con un "obsceno" despliegue de CGI. Así, todo se termina resolviendo -literalmente- a martillazo limpio.
Podría enfocarme entonces en los escasos toques de humor (sobre todo, en comparación con la notable primera entrega de Iron Man), pero es obvia la diferencia entre el genial cómico que es Robert Downey Jr. y el carilindo Chris Hemsworth (para compensar su escasa expresividad y hay unos cuantos planos dedicados a exaltar su escultural cuerpo que harán suspirar a las jovencitas). Por lo menos, el cameo hitchcockiano de Stan Lee esta vez es bastante divertido.
Frustrados los intentos anteriores, podría describir sus fastuosos decorados gentileza del universo de las CGI (y de los 150 millones de dólares de presupuesto) o los logros de esta primera incursión de la sociedad Paramount-Marvel en el 3D (Branagh no parece ser el cineasta más dotado para sacarle todo el jugo posible y lo suyo parece por momentos pirotecnia "de manual").
Me queda, entonces, decir que Thor se sigue con agrado (es un producto de indudable pericia profesional), pero también con una contundente sensación de déjà vu. Todo es tan grandilocuente, tan artificioso, tan necesariamente espectacular, que los conflictos familiares y, sobre todo, su historia de amor, quedan minimizados, casi ridiculizados entre semejante gigantismo. Es una pena: allí está como objeto del deseo la bella, tierna -y recientemente oscarizada- Natalie Portman, con apenas unos pocos segundos para lucirse. Ella es otra "víctima" de este relato que cumple con lo que promete (adrenalina, estética de cómic, gran despliegue visual), pero que extraña el humor negro e irónico que Downey Jr le imprimió a su hombre de hierro o la veta autoral que un Christopher Nolan le pudo dar a su recuperación de otro héroe trágico (aunque del "bando" contrario del planeta de la historieta) como Batman. Así de correcto, pero también de "masticado" resulta este Thor cinematográfico que -como todo evento planetario- arrasará en las próximas horas con los mercados de todo el mundo. No hay demasiados, creo, que tengan ganas de ofrecerle resistencia.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
A la pelotita, no sabía que era de Branagh... Vi los avances cuando vi TRON, y estab seguro que la dirigía algún director de videoclips o algo asi.
amante criticon, no le hagas caso a cristian U jajajajajaja
Estimado Sr, Perez:<br /> <br /> Por favor, déjese de joder con esto de escribir sus boludeces en una columna y escriba como todos los demás. A todos nos gusta el cine y por eso escribimos acá, pero al resto de quienes leemos y escribimos en la página nos rompe las pelotas.<br /> <br /> Thor está muy buena.
Thor de Keneth Branagh es sin lugar a<br /> dudas una de las mejores adaptaciones de<br /> un cómic llevadas al cine;que Natalie Portman<br /> es hermosa ya todo lo sabemos,pero cada<br /> día me enamoro más de esta chica.Como se<br /> nota cuando una película de este genero la<br /> dirige un director de verdad como es Keneth<br /> Branagh.Esta todo en su medida justa y<br /> armoniosa;muy buenas actuaciones,muy<br /> buenos efectos especiales;el 3d esta muy<br /> bien aprovechado;muy buenos momentos<br /> cómicos,en pocas palabras cuando se tiene<br /> un director como Keneth Branagh;un gran<br /> elenco de muy buenas actores,una historia<br /> atrapante y entrtenida;se tiene todo para<br /> hacer un producto más que digno.
Me parece una pavada discutir si el cameo de Stan Lee es hitchcockiano o no, cuando estamos frente a una pelicula que fácilmente podría haber caído en el ridículo y se convirtió en una de las peliculas mejores peliculas basadas en comics de los últimos años. <br /> <br /> Es cierto que los momentos cómicos no funcionan del todo bien porque Branagh es un director demasiado solemne y es la primera vez que dirige una pelicula de este género, pero esta muy bien lograda la dificilísima fusion entre el universo épico y el universo del comic.
Me sumo a Juan O y Thorpe. En las pelis de Hitchcook siempre uno tenía que esforzarse para encontrarlos, y además, como el gran maestro sabía que lo buscaban, solo aparecía al principio para no distraernos.Un groso que se extraña demasiado.
Apoyo a Juan O., la pedante autora de la crítica dice "cameo hitchcockiano" para hacerse la que sabe, nada mas. Estos críticos siempre hacen una de más. Ay Dios (del trueno)
Juan,<br /> criticas por que es gratis? Los Cameos de Stan Lee a veces es con dialogo y otros no.
No sé por qué decis "cameo hitchcockiano". ¿Sólo por el hecho de quedar cool? Hitch nunca habló en sus cameos y se limitaba a pasar por atrás o asomarse. Stan Lee siempre tiene diálogos y se lo enfoca en primer plano. Eso no es un cameo "hitchcockiano".