Festivales

Conociendo las películas argentinas: Salsipuedes, de Mariano Luque

El jovencísimo Luque es otra de las llamativas apariciones del denominado Nuevo Cine Cordobés. Luego de pasar por los Work in Progress de Río Negro, Toulouse y BAFICI, Salsipuedes se convierte en la primera producción de una universidad pública argentina en acceder a la Cinéfondation de Cannes. Esta poderosa, descarnada aproximación a la violencia contra la mujer se exhibirá en una versión de 44 minutos, pero la intención de sus realizadores es arribar finalmente a un largometraje.
Publicada el 30/11/-0001
Título: Salsipuedes

Director: Mariano Luque

Formato: HDCAM

Duración: 44 minutos

Reparto: Mara Santucho, Marcelo Arbach, Mariana Briski y Camila Murias

Guión: Mariano Luque

Fotografía: Natalia König

Montaje: Mariano Luque

Producción: José Benassi, Pablo Katlirevsky, Natalia König, Abril López, Mariano Luque y Erwin Otoño.

Sinopsis: Les ha tocado un día soleado, el camping serrano está inmerso en un hermoso bosque. Los pájaros cantan con dulzura, y por suerte, es temporada baja y no hay turistas. Sin embargo, Carmen y su esposo Rafa no pueden disfrutar de sus vacaciones.

Cuatro preguntas a Luque

-¿Cómo fue tu formación académica y tu carrera profesional hasta ahora?

-Estoy finalizando la Licenciatura de Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigí el corto Florida y la animación Involución. El año pasado participé del taller Cortópolis en Acción organizado por el festival de cortos de Córdoba, y dirigí Secundario. Salsipuedes participó en la sección de cine en construcción del Festival de Cine de Río Negro, en el Cine en construcción 19 de Toulouse y en el Work in Progress de BAFICI. Pretendemos terminarlo en un largometraje.

-¿Cómo surge la posibilidad de filmar "Salsipuedes" con qué apoyos contaste y cuáles fueron las búsquedas principales a nivel narrativo y estético?

-Empecé a escribir el guión de Salsipuedes hace tres años, con la idea de representar una serie de situaciones particulares sobre la violencia a la mujer que he percibido en mi entorno. Me interesó indagar más en cómo se mantiene y naturaliza la violencia en forma verbal que en forma física. He trabajado mucho tiempo en la escritura de los diálogos intentando sentar una clave naturalista del modo de hablar de un cordobés de clase media. Este proceso continuó en los ensayos con los actores y en el rodaje. La búsqueda narrativa principal fue tratar de poner en evidencia diferentes matices sobre la complicidad con la violencia, a estos matices los creo comunes en donde vivo: la agresión disfrazada de humor. Me gusta atender muy de cerca todas las áreas estéticas: en la previa trabajo mucho con dibujos, intentando hacer síntesis de los planos para priorizar el poder sugerente del sonido. Se rodó en 6 días en tres locaciones en las sierras de Córdoba. El principal aporte para la realización lo hizo el equipo técnico y los actores con su gran compromiso e interés. Tuvimos el apoyo del Departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, del Consejo Provincial de la Mujer de Córdoba, de la Municipalidad de Villa General Belgrano, y luego, de los encuentros en el Festival de Río Negro, en Cine en construcción en Toulouse y en el BAL del BAFICI.

-¿Qué expectativas tenés frente a una participación en el festival más importante del mundo como es Cannes?

-Conocer cómo funciona, conocer gente, ver muchas películas y seguir trabajando para mover a Salsipuedes. Quiero darle visibilidad a un proyecto nuevo y conseguir contactos para su desarrollo. Como nota de color, es la primera vez que voy a salir del país y viajar en avión.

-¿Cómo analizás todo lo que está pasando a nivel local e internacional con el denominado “Nuevo Cine Cordobés”?

-Me da mucha alegría ser contemporáneo a este momento tan esperado, trato de aportar y trabajar para que no sea un hecho anecdótico. Lo veo como un paso significativo respecto a la federalización del cine en la Argentina, donde la gran mayoría de lo que se produce se hace desde la Capital. Entre los colegas y críticos locales hay un ambiente de fomento, acompañamiento y aliento mutuo con trabajos muy diversos, desde Yatasto, de Hermes Paralluelo, hasta películas como De caravana, de Rosendo Ruiz. Hay muchos proyectos en camino con intenciones de producirse desde Córdoba. Salsipuedes es el primer trabajo de una universidad pública argentina que participa de Cinéfondation, no creo que este hecho sea casual en el momento histórico que estamos viviendo. Es muy importante democratizar las voces cinematográficas para que haya más riqueza de enfoques. Mi deseo es apostar a seguir produciendo desde Córdoba y además ayudo en la organización de una muestra llamada Muestra del Nuevo Cine Cordobés que se hace en el espacio INCAA Km. 725 de Unquillo. Su próxima edición será en julio de 2011.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 9/08/2011 20:26

    abril lopez (la productora) es mi prima

  • 21/05/2011 20:01

    Felicitaciones por atreverte a realizar un sueño, ya estás en camino, sigue con entereza, cariños.

  • 11/05/2011 18:23

    Felicitaciones!! un abrazo gigante para Mara y Marcelo<br /> y para todos: Salud!

  • 9/05/2011 15:21

    Rulo sos un grosooooo!!!!!!

  • 9/05/2011 12:28

    Avanti Mariano, Vivo en Brasil y tengo mucho orgullo de gente como vos. Felicitaciones !!!

  • 8/05/2011 22:47

    Qué halago para los cordobeses y para tu talento...<br /> Mariano esto es una realidad, más allá de tus propios sueños...

  • 8/05/2011 22:02

    Fuerza muchacho que la mano de Dios esta alli ........en los humildes de corazon y los que tienen ganas de llegar...........

  • 8/05/2011 9:16

    A puro pulmón y con mucho talento. ¡Adelante!

  • 8/05/2011 4:28

    A puro pulmón!! Qué grosso!!!

  • 7/05/2011 21:44

    Mariano...es conmovedor que para un cineasta que hace sus primeras armas, su primer viaje al exterior sea llevando su pelicula a Cannes. Que tengas la mejor de las suertes para esto que es mucho màs que un sueño

  • 7/05/2011 16:57

    Viva el nuevo cine cordobés!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS