Críticas

Los estrenos del 2/6

Amores perros, amores glamorosos, simplemente amigas y nazis en Villa... Gesell

Entre los estrenos de esta semana figuran dos propuestas norteamericanas muy disímiles: la indie Blue Valentine: Una historia de amor, con Ryan Gosling y Michelle Williams (foto) dando vida a un intenso y audaz drama de pareja; y X-Men: Primera Generación, precuela de la saga de Marvel que tiene una absurda escena ambientada en nuestro país. También llegan otras dos películas muy atendibles: la opera prima argentina Lo que más quiero y la comedia romántica francesa Rompecorazones.
Estreno 02/06/2011
Publicada el 30/11/-0001
Entre los estrenos de esta semana figuran dos propuestas norteamericanas muy disímiles: la indie Blue Valentine: Una historia de amor, con Ryan Gosling y Michelle Williams (foto) dando vida a un intenso y audaz drama de pareja; y X-Men: Primera Generación, precuela de la saga de Marvel que tiene una absurda escena ambientada en nuestro país. También llegan otras dos películas muy atendibles: la opera prima argentina Lo que más quiero y la comedia romántica francesa Rompecorazones.

Aclaración: la calificación es la que figura luego de la ficha técnica de cada película. AMORES PERROS

-Blue Valentine: Una historia de amor (Blue Valentine, Estados Unidos/2010), de Derek Cianfrance, con Ryan Gosling y Michelle Williams. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 16. Calificación: 7,5 puntos

Ante esta opera prima de Cianfrance -estrenada en la sección Un Certain Régard del Festival de Cannes 2010- uno puede quedarse (y enojarse) con los vicios y los clisés del paradigma indie norteamericano (un par de escenas compradoras/"demagógicas"/exhibicionistas para el mero lucimiento de sus protagonistas tocando la mandolina o bailando tap, los excesos de su musicalización, etc.) o bien con la profundidad emocional del relato, con las generosas y arriesgadas actuaciones de Ryan Gosling y Michelle Williams (ambos nominados al Globo de Oro y ella también al Oscar), con ciertas osadías para los estándares del cohibido cine estadounidense actual (como sus intensas escenas de sexo, por ejemplo) o con lo bien que funciona la estructura de guión (la crisis y disolución de una pareja con una hija es narrada de manera paralela a la historia del enamoramiento).

Ante esa disyuntiva, yo prefiero quedarme con los logros y no tanto con los pequeños fracasos de la propuesta. Al fin de cuentas, se trata de un primer largometraje y Cianfrance -aquí en plan "jugando a Ingmar Bergman yJohn Cassavetes"- tiene todavía mucho camino por recorrer para pulir lo que evidentemente es un talento en bruto. DIEGO BATLLE

 

AMORES GLAMOROSOS

-Rompecorazones (L'Arnacoeur
, Francia/2010), de Pascal Chaumeil, con Romain Duris, Vanessa Paradis, Andrew Lincoln y Julie Ferrer. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 98 minutos. Salas: 16. Calificación: 7,5 puntos

Comedia romántica sobre un infalible seductor profesional (Romain Duris), al que suelen contratar para que mujeres que no saben que son infelices dejen a sus patéticas parejas, y una experta en vinos (Vanessa Paradis), que está a punto de casarse con un millonario inglés. El film transcurre a todo vértigo, glamour, lujo y bastante gracia en soñados interiores y exteriores de la Costa Azul francesa. Duris y Paradis aportan belleza, timing y encanto, mientras que el debutante Chaumeil hace muy bien los deberes para transformar los clisés y las referencias pop (desde George Michael hasta Dirty Dancing) del sólido guión en elementos que funcionan. Una "de amor" a la americana, pero con mejores resultados que la inmensa mayoría de las propuestas recientes de este tipo made in Hollywood. DIEGO BATLLE

 

SIMPLEMENTE AMIGAS

-Lo que más q
uiero (Argentina/2010). Guión y dirección: Delfina Castagnino. Con Pilar Gamboa, María Villar, Esteban Lamothe y Leonardo Castañeda. Duración: 76 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes y sábados, a las 19. Calificación: 7 puntos

Cada año, el BAFICI presenta algún producto surgido de la Universidad del Cine que da que hablar, que genera polémicas: en la edición 2010 le tocó el turno a la opera prima de Delfina Castagnino, quien ha trabajado como asistente o montajista en películas tan disímiles como Luego, El amor (primera parte), Los muertos, Liverpool y Todos mienten, con cuyo equipo se la identifica.

La historia tiene lugar en el Sur, pero no se va a esa zona en busca de la identidad ni huyendo de algo, como ya es un tópico recurrente en el último cine argentino, sino que dos amigas se reencuentran allí cuando muere el padre de una de ellas. Una acompaña el duelo de la otra y aprovecha ese tiempo para tomar distancia de una relación que pasa por un mal momento. Lo que más quiero es el relato de ese encuentro, de esos días de convivencia, de charlas compartidas, de finales.

Filmada en base a unos pocos y largos planos-secuencia fijos o con poco movimiento de cámara, asistimos a varias situaciones cotidianas, banales algunas, más dramáticas otras. Las mismas pueden resultar algo vistas, pueden recordar el cine de Ezequiel Acuña o de Matías Piñeiro, pero, sin embargo, con respecto a ellos, esta opera prima elige apoyarse en los sentimientos de las protagonistas, lo cual le da a la historia una carnadura, un grado de emocionalidad poco frecuente en el cine argentino realizado por los más jóvenes. Por otro lado, estamos frente a un film medido, poco pretencioso, y no es éste el menor de sus méritos.

María Villar ya había demostrado su talento y simpatía en El hombre robado y Todos mienten, y Pilar Gamboa se revela como una actriz a esa misma altura. Son particularmente logradas la escena entre Villar y Esteban Lamothe, una larga charla sobre la actuación, filmada completamente en un solo plano, y el episodio final entre las dos chicas, ídem. No menos importante resulta el trabajo con la imagen, de una belleza mesurada en un entorno bucólico, que nunca cae en la tarjeta postal ni en el afiche turístico. El soporte digital desmerece un poco la bella fotografía de Soledad Rodríguez, lo cual hace desear su paso a 35 milímetros. JOSEFINA SARTORA

 

NAZIS EN VILLA... GESELL

-X-Men: Primera Generación (X-Men: First Class, Estados Unidos/2011), de Matthew Vaughn, con James McAvoy, Michael Fassbender, Rose Byrne, January Jones, Oliver Platt, Kevin Bacon. Distribuidora: Fox. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 107. Calificación: 6 puntos

A la "fórmula" de llevar a la pantalla superhéroes del cómic, se le ha sumado una segunda "subfórmula" que consiste en -luego de un par de entregas normales- filmar la precuela; es decir, contar la historia previa de los personajes. De eso se trata Primera Generación: mostrar cómo surgieron los mutantes, cómo fueron desarrollando sus poderes y cómo fue que se dividieron en dos bandos: los X-Men del Profesor X (Charles Xavier, aquí interpretado por James McAvoy) y el bando de Magneto (Michael Fassbender).

Ambientada entre 1944 y la crisis de los misiles de Cuba en 1962, esta película de Matthew Vaughn -el mismo de la mucho más delirante y lúdica Kick-Ass- ofrece lo que el público de este tipo de franquicias exige (espectacularidad a fuerza de bombardeo de CGI), pero carece del tono zumbón e irónico de otros títulos de la Marvel.

Si el film se toma demasiado en serio, cuesta creer que se cometan errores tan groseros como el de situar a los nazis que se refugian en la Argentina en una zona cordillerana (con picos nevados y todo) como... Villa Gesell (probablemente Villa General Belgrano, Villa La Angostura o incluso Bariloche no sonaran muy bien para ellos). La secuencia de Magneto que transcurre en un bar de nuestro país es tan penosa que resulta involuntariamente graciosa, pero en los 132 minutos hay, al menos, varias otras que compensan semejante dislate histórico, geográfico y social. MARTINA HIRSCH


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 20/06/2011 13:01

    Blue Valentine me resultó un bodrio total. Coincido totalmente con Ignacio Sánchez. Creo que dentro del marketing del sufrimiento por amor está que hayan elegido como protagonista a Michelle Williams, la viuda de Heath Ledger, estos yankis tienen todo calculado. <br /> Me parece que la historia no se sostiene, los personajes no tienen consistencia, a años luz de Casavettes. No sé cómo se les ocurren esos paralelismos, pero me alegra que a algunos les haya gustado y que hayan sentido el placer de ver cine.

  • 7/06/2011 20:46

    Cianfrance vende humo. Además de tediosa, Blue Valentine es una película bastante canalla con sus personajes. Ver, si se tienen dudas, la escena del telo. Si eso no es someter a sus 2 protagonistas a un patetismo exacerbado, para luego regodearse en él (incluso formalmente, hasta la cámara de video digital los asfixia), no sé de qué se habla. Incluso las tan celebradas performances de Gosling y Williams son deficitarias. En las sucesivas peleas y discusiones ambos recurren a tics gestuales, y a frases hechas poco y nada convincentes. Eso sí, los créditos muy bonitos. Más que "una historia de amor" deberían haberla estrenado bajo el título "el marketing del desamor". O el sufrimiento como pretexto publicitario. <br /> <br /> Que nadie se enoje, por favor. Incluidos los fans de Blue Valentine.

  • 7/06/2011 18:03

    Por fin después de los 4 bodrios anteriores Mattew Vaughn hizo una pelicula de los X-Men como la gente. Infinitamente superior a todas las demás, la pelicula entretiene y aprovecha muy bien todo el imaginario que el cómic puede ofrecer. <br /> <br /> Sorprende gratamente el personaje de Kevin Bacon como el antagonista y Michael Fassbinder es un actor que resulta mucho más creíble como Magneto joven que Ian Mckellen, que no impone la presencia que su personaje necesita y en las dos versiones de Singer roza el ridículo.

  • 6/06/2011 15:39

    ROMPECORAZONES. En muchos momentos me parecia que estaba viendo alguno de los mejores episodios de "Los simuladores" por estrategias de guiòn algo simuilares. pero con un plus de gracia, personajes entrañables y un genuino suspenso eròtico, romantico y de acciòn fìsica que la hacen una comedia realmente encantadora y verdaderamente disfrutable para todo tipo de pùblico.<br /> Se suma al deleite, o por ello, una interpretaciòn formidable que es lo que hace la diferencia,junto a las otras virtudes, a favor para los europeos en generos similares.

  • 5/06/2011 13:56

    Bien JPP, TE HARÈ CASO, ire a ver ROMPECORAZONES.<br /> Ahora, si no me llega a gustar, seguro que sos el impostor.

  • 5/06/2011 0:30

    ¡Que cosa que se armo con esto de<br /> el impostor que se hace pasar por mi,<br /> vuelvo a repetir yo estoy y voy a seguir<br /> estando;no le crean a un tipo que no<br /> tiene vida propia y se hace pasar por<br /> otro!.¡Me encanto rompecorazones,<br /> me parece que es una de esas efectivas<br /> comedias romanticas que hace tiempo<br /> no se veian en cine.Romain Duris y<br /> Vanessa Paradis estan excelentes,<br /> tienen una gran quimica que hace que<br /> la historia sea creible.Romain Duris es<br /> un actor completisimo y sorprende <br /> película a película;todo lo hace bien.<br /> Desde papeles drámaticos hasta<br /> papeles cómicos.Aparte Rompecorazones<br /> tiene una banda sonora impecable;y ver<br /> los bellos paisajes de Francia;y Marruecos<br /> al principio,no tienen precio.Es ideal para<br /> disfrutar en el cine.

  • 4/06/2011 20:45

    X MEN es excelente! tras la poca bola que le dieron a los comics con WOLVERINE donde hicieron un engendro argumental, FIRST CLASS es una peli que vuelve a las bases y que tiene el nivel de las dos películas de Singer (cuya mano aquí se nota). Creo que se parece a WATCHMEN en la manera en que desarrollan la historia de los personajes y utilizan hechos históricos como contexto. Situarla gran parte en los 60 y darle ese toque Bondiano es un acierto, las actuaciones son muy buenas y tiene sus momentos graciosos que no tenían las otras (verlo a Xavier como un ganador en los boliches de la época es genial). Me parece una película muy recomendable.<br /> Ahora mi queja: dado que en el cine de estos días no se están produciendo PADRINOS, ni CIUDADANOS KANE, y lo mejorcito que vemos suele provenir de directores-autores (Nollan, Fincher, Tarantino, el mismo Singer) con visiones interesantes, me molesta que se desestime estas pelis de superhéroes como menores, o para el populacho que busca efectos y acción o "espectacularidad a fuerza de bombardeo de CGI". Me hubiera gustado en X MEN leer una crítica como la de Karstulovich a EXPENDABLES, donde no decía "es otra de Stallone, ya sabe lo que le espera", sino que se mandaba un flor de análisis, porque entendía lo que estaba viendo. FIRST CLASS a mi entender tiene mucha tela para cortar, y esas son las "pelis de superhéroes" o de comic que me gustan. No así las que se situan sobre los hombros de algún showman (si, estoy diciendo IRON MAN y el show Downey Jr) y deja de importar todo lo demás. Si Jose Pablo Feinman sacó un libro analizando a los superhéroes, debe ser que se pueden decir más cosas sobre ellos y sus películas que lo que dice Martina en esta crítica de FIRST CLASS. Sean más generosos con el género amigos de otroscines! <br /> perdón si lo hice largo!! gracias y saludos

  • 3/06/2011 22:51

    Para mi el original Jorge Pablo Perez es el que sé retiraba... El otro escribe encolumnado para confundirnos... Suerte JPP

  • 3/06/2011 13:43

    "Rompecorazones" me decepcionó. Esperaba ver una agradable comedia y ví un cuento que antes de la hora de proyección se pinchó. Una lástima.

  • 3/06/2011 13:25

    blue valentine es un peliculon... me hizo a acordar a la francesa "vida en pareja"... muy solido el guion y muy buenas actuaciones sostienen el film.<br /> ryan gosling me viene srprendiendo hace rato... a tener en cuenta!<br /> saludos!!sigan asi!!!

  • 3/06/2011 9:49

    !!!que susto JPP!!! Parece mentira que el robo de identidad haya llegado a Otros Cines. Estoy particularmente sensible a este tema porque el mes paasdo me trucharon el documento y cobraron dos crèditos a mi nombre. uN ABRAZO

  • 2/06/2011 16:05

    Veo que hay un impostor;no se quien<br /> habra sido el que se quizo hacer pasar<br /> por mi;pero yo el Jorge Pablo Perez<br /> original les digo que no me voy a ir<br /> a ninguna parte.Asi que nos vemos<br /> cuando me vean.

  • 2/06/2011 15:07

    Rodolfod: Las estrellitas vienen predeterminadas por programación del sitio, no podemos sacarlas. Por eso la aclaración. abrazo

  • 2/06/2011 14:52

    Qué sentido tiene colocar cinco estrellitas en el encabezamiento, para luego aclarar que el puntaje a considerar es el que figura en cada caso al final de la ficha técnica? Sinceramente, no le veo sentido. Saludos.

  • 2/06/2011 13:33

    ¿ue pasò JORGE PABLO PEREZ....? sI es cierto lo que decis te vamos a extrañar.

  • 1/06/2011 23:29

    Hola este mi ultimo comentario me despido para siempre... saludos a todos y perdón..<br /> JPP

  • 1/06/2011 17:24

    Ver una película en el Nucleo o Nucleo da valor agregado a verlo en otro lugar? Hace un tiempo que sigo la página y es una constante que alguien haga esa cita...

  • 1/06/2011 16:16

    La "Buenos Aires" de Starship Troopers tenía montañas.

  • 1/06/2011 13:27

    En "Nucleo" vi 2 de las peliculas de los estrenos del 2/6 - Hace unas semanas disfrute de "Rompecorazones", una comedia glamorosa al estilo de las que hacia Stanley Donen en la decada del '60 - La pareja protagonica esta fantastica, y estan muy bien delineados los personajes secundarios, especialmente los "complices" de Duris y la desopilante amiga ninfomana de Paradis -<br /> <br /> Ayer martes 31/05 vi "Blue Valentine", notable historia de amor y desamor, muy bien estructurada, ya que intercala acertadamente la crisis de esta pareja con las situaciones de enamoramiento al inicio de la relacion - El director filma muy bien, con claras influencias del cine de Bergman y Casavettes - Ademas conto con 2 aliados excepcionales: Ryan Gosling y Michelle Williams, ambos estan esplendidos - Un plus: la inspirada banda sonora de Grizzly Bear -

  • 1/06/2011 13:16

    Que le importa a la producción si Villa Gesell no tiene montañas...Si hay una maquinita llamanda computadora que te las agrega....<br /> Hay muchas pero muchasss peliculas que hacen eso...No se de que nos sorprendemos.

  • 1/06/2011 10:06

    Altamente recomendable la película francesa, sobre todo por Romain Durais, ella, la verdad, es bastante sosa.

  • 31/05/2011 14:26

    Si va a una zona de montaña llamada Villa Gesell, el Magneto de X-Men está más perdido que el Magnetto de Clarín. Igual, los dos son los malvados de la película ¿no?

  • 31/05/2011 13:35

    De seguro se la confundieron con Villa La Angostura, no con Villa Gesell. Ya que la misma si se encuentra en una zona cordillerana. <br /> <br /> Seguinos en FB: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002230066542

  • 30/05/2011 21:07

    Me gustó mucho Blue Valentine, inmensas actuaciones, muy buena la manera que esta contada la historia, jugada en muchos aspectos, muy buena película. Y si, la escena de la mandolina y el baile es un poquito mucho, pero asi y todo super recomendable

  • 30/05/2011 18:26

    Coincido con lo que Diego sostiene de Blue Valentine, que vi en el BAFICI. Tiene algunos clichés tontos del cine indie pero la peli es muy jugada en otros terrenos; los dos están increibles, especialmente Michelle Williams.<br /> <br /> Y muy divertido lo que cuenta mi "tocaya" de X-Men ¿no tienen un asesor histórico-geográfico para una producción de 200 millones de dolares? O alguien que al menos googlee un poco para ver si Villa Gesell es un balneario o un pueblo de montaña... Insólito!

  • 30/05/2011 17:50

    Hay un detalle que no comparto en la crítica de la última XMEN (que obviamente aún no ví, los simples mortales debemos esperar hasta el jueves!!), cuando se habla de "fórmula y subfórmula" y "filmar la precuela". Más allá del oportunismo de los estudios como FOX, las historietas de First Class existen desde hace unos años, no las inventaron ayer para justificar más películas. Por ende esto es una adaptación de una obra original (buena o mala) pero no es una precuela ni un invento marketinero, por más que sea tomado así. Ahora si mañana sale una película precuela de HARRY POTTER ahí si se puede plantear lo que dice esta crítica, pero no creo que X sea el caso. Y hasta ahora los críticos de USA (que ni saben donde queda Villa Gesell obvio) son bastantes más entusiastas que Martina, quién se queda en el error geógrafico pero no me dice casi nada de la película. De hecho si no señalara ese error hasta podría suponer que no la vió y se mandó la "crítica de oficio" para una de superhéroes.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS