Debates
Posición frente al juicio contra Taringa!
Publicada el 30/11/-0001
Este tráfico vulnera principios sociales básicos, el más evidente es el robo del valor de las obras que distribuye o contribuye a distribuir libremente.
Vale recordar que la Real Academia Española define “robar” como “tomar para si lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea” y, salvo algunas obras específicamente autorizadas por sus autores, la mayoría no contaron con el previo consentimiento de sus realizadores para ser subidas a Internet.
Los propietarios de los sitios de enlaces a servidores piratas postulan una posición "de libre acceso a la cultura", hipócritamente libertaria y democrática, cuando en realidad poseen sitios que ganan exorbitantes cantidades de dinero en proporción directa al tráfico de visitas que poseen, de ahí sus espacios publicitarios pagos y sus altas cotizaciones de compra/venta. No nos engañemos: No son apóstoles de la libre cultura, ni el interés de su esparcimiento está en sus espíritus, sólo en su falso discurso. Son en realidad, simples mercaderes que se quedan con la utilidad de lo que roban y luego ofrecen “libremente”.
"Esta vulneración de los derechos de autor, no sólo daña los legítimos derechos de autor vigentes en nuestra ley, sino que además afecta a todos los creadores y trabajadores de la cadena industrial, es decir que atenta contra las fuentes de trabajo de miles y miles de personas". ¿Es esta la "multiplicación" de la cultura que propugnan?
El fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirma el procesamiento de los propietarios del sitio Taringa! por considerarlos “partícipes necesarios” en la difusión y reproducción de contenidos protegidos por derechos de autoría, imponiéndoles un embargo de $200.000, siendo considerados responsables de infringir la ley de propiedad intelectual.
Desde la Academia apoyaremos toda acción en este sentido con las herramientas a nuestro alcance e invitamos a otras asociaciones a aunar esfuerzos en una misma acción colectiva.
Estos sitios de enlace son sólo un eslabón en una gran cadena de garantías resquebrajadas. También reflejan una demanda cultural contrapuesta a una realidad económica que, sin dudas, no debe ser ignorada pero, bajo ningún concepto, avalada.
Es por esto que es nuestra preocupación buscar nuevas maneras para que el público pueda acceder al cine en forma fácil, económica y legal, protegiendo a nuestra industria toda. En breve estaremos informándolos de los avances en este campo.
Desde ya agradecemos el apoyo de todos en pos de una justa acción.
Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina
Consejo Directivo
Presidente: Juan José Campanella
Vicepresidente 1º: Lita Stantic
Vicepresidente 2º: Luis Puenzo
Secretario: Marcelo Piñeyro
Tesorero: Nicolás Batlle
Vocales: Carlos Abbate / David Blaustein / Luis Brandoni / Hugo Colace / Graciela Maglie / Matías Mosteirín
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



Se fue Napster pero la rabia no murió.<br /> <br /> Es inevitable. <br /> <br /> Gracias a páginas como frikear.net o taringa pude acceder a películas como Historias Extraordinarias que de otra manera no hubiese podido conocer.<br /> <br /> Si no fuera por que estas páginas me permiten acceder a un mayor horizonte de películas, me quedaría con la sola idea que martilla la TV una y otra vez de que el patetismo barato de Campanella es buen cine.<br /> <br /> Si se va Taringa viene Taronga y así.
“Lo único necesario para que véais mis películas es Internet. A buscar los torrents. Ahí está mi principal distribuidor. Allí están todas. Lo único que no quiero es encontrarme una en la que esté trabajando en ese momento. Es lo único que me da miedo. Pero para el resto, Internet” - Abel Ferrara.
Joaquín, lo que mencionás lo especifiqué brevemente en un post aquí mismo hace ya unos meses. Lo repito porque, como vos decís, nadie (excepto Garolo) lo tomó en cuenta (lo que me da a pensar que son todos porteños y tienen a la mano todas las opciones para visionar el cine que desean y eso les permite luego decir con indiferencia: ¡no descarguen porque es ilegal!): <br /> <br /> "Vivo en una provincia, aquí no hay MALBA, no hay Lugones, ni festivales al aire libre. Hay una sola multisala de cine de muy mala calidad que proyecta blockbusters. Porteños, salgan de su burbuja, dejen de creer que esa ciudad es el país y el mundo y argumenten con miras amplias. Para mí y para muchos como yo en el interior no hay otra opción para ver ciertos films que bajarlos de internet".<br /> <br /> Si quiero ver "Un cuento chino" la veo en el cine, si quiero ver "El Estudiante" -película de cuya existencia me enteré por medios como este- no me queda otra que buscarla por internet a pesar de que la vería gustoso en el cine.
Totalmente de acuerdo.<br /> Creo que la descarga no solo permite al interior del país el acceso libre a una infinidad de cine, sino que también incentiva y posibilita la existencia de espacios y proyectos dedicados al mismo. Pretender cerrar esas puertas me parece una locura.
En principio me parece excelente el debate, es raro que se haga entre dos o tres personas en una pagina de este tipo, pero sin embargo es bastante rico en su contenido (a mi parecer). No obstante (y aunque no comparta por completo ninguna de las posiciones que mantienen ninguno de los tres o cuatro participantes del debate), me gustaría introducir un tema que no se si fue tenido en consideración a la hora del análisis (tal vez no supe verlo o captarlo), es muy bueno lo de instalar salas que pasen cine nacional mas barato, o proponer sitios con bajadas legales a un "precio bajo", ahora todo esto se charla cuando los que lo hablamos estamos en Gran Buenos Aires ( que contiene el 30% de la población del país) pero que pasa con la gente del interior mientras toda esta charla (y las que en realidad van a generar un cambio, es decir las que mantienen las personas con el poder necesario para cambiar una ley o dictar una sentencia) se lleva adelante, es muy "fácil" como cineastas, o cinéfilos hablar del derecho de autor, y de la piratería, pero que en lugares con mas de 40.000 personas no hayan salas de cine bien acondicionadas, videoclubs que lleven peliculas que se escapen minimamente al circuito industrial (y en algunos casos, ni siquiera llevan las del circuito en si) es tambien un factor a tener en cuenta. En la mayoría de estos casos la unica opcion para poder tener un acceso a la diversidad cultural, es la bajada de Archivos de internet. no se, digo que tal vez haya que sacar la opcion de salas y de que quieren proyectar las salas de esta discucion, asi como de los videoclubes, y demás opciones, ya que no solo hay necesidad y ganas de visionar peliculas en Capital Federal, el 70% del país tambien debe tener asegurado el acceso a la cultura, sobre todo en este "siglo XXI" del que se habla.<br /> <br /> un saludo
A ver, primero, un paréntesis en el cual espero no extenderme demasiado ya que no es el tema que estamos tratando: el término facho para designar a Macri no está usado con ninguna liviandad. Macri es facho, lo demuestra explícitamente cuando defiende a personajes de la dictadura e intenta incluirlos en el gobierno, y lo demuestra implícitamente cuando gasta fortunas en hacer una playa para los burgueses de una ciudad en la que hay gente que no tiene donde dormir, cuando cierra plazas con rejas, cuando cierra hospitales públicos, y un infinito etc. <br /> <br /> Ahora, a lo que nos concierne. Me parece, Santiago, que compartir nuestras ideas al respecto de este tema, sea en espacios virtuales como éste, en ámbitos institucionales como universidades, en la cotidianidad de nuestro trabajo o entorno, etc, etc, no es una acción menor. Creo que es algo que permite que, desde nuestro lugar como artistas y/o consumidores de arte, aportemos nuestro grano de arena al progreso de la difusión del arte y la cultura, generando una apertura en la concepción de tales procesos a nivel social. Me parece que, de hecho, el cambio se está generando: por eso aún existen Taringa, Cuevana y demás, por eso aumentan exponencialmente sus usuarios, por eso se están generando nuevos modos de producción y exhibición, etc. Los que tienen el poder de cambiar las cosas, a la larga, no van a tener otra alternativa que ajustarse a estos cambios que todos, de a poco, estamos generando desde nuestra humilde posición como artistas/consumidores que comparten y difunden su forma de pensar. <br /> <br /> Dejo info y teaser de una peli nacional (creo que aún en rodaje, o en post-producción) producida mediante estrategias crowfunding y licencia Creative Commons, "prueba viviente" de la existencia de estos cambios que menciono:<br /> <br /> http://www.bananacash.com.ar/bananablog/2011/07/11/durazno-un-documental-creativo/<br /> <br /> Saludos!
En los últimos días y producto de la victoria aplastante del PRO en capital (Ojo, el PRO publicita en Cuevana así que no crean ni aseguren tan fácilmente que los adoro, eh?) se habló mucho sobre lo liviano con que se usa el término facho y demás. El derecho de autor es un derecho ganado por los autores que han sido bastardeados por empresarios. Si lo que les preocupa es el derecho de autor que es propiedad de una empresa o un empresario, deberíamos tratar de resolverlo sin perjudicar al autor. Cuando la libertad de uno pisa el derecho de otro estamos en problemas. Pasar por encima de un derecho legítimo adquirido por un trabajador (como es el autor) es verdaderamente facho.<br /> Vean esta joyita que encontré en la declaración de Hugh Grant por el caso de espionaje de los periódicos en Gran Bretaña: "El ex periodista defendió el método y aseguró que las escuchas telefónicas son el precio a pagar por vivir en una sociedad libre".<br /> Tremendo, ¿no? ¡Qué peligroso es usar mal el concepto de libertad.
Vas caminando por la vereda un malviviente te somete en la vía publica te afana te robo algo que es tuyo. El tipo es un ladrón.<br /> Publicas algo en taringa te excedes te suspenden, pasa la suspensión; una vez que se vencieron los plazos y te reintegraron al sistema, te siguen y te suspenden indefinidamente sin posibilidad de recuperar el usuario y contraseña y taringa te roba una cuenta y termina lucrando con un nickname que es de tu dominio.<br /> Creas otra cuenta publicaste inclusive en comunidades; podes borrar los Posts .Pero los temas son de las comunidades. Y a los que la quieren cerrar vayan informándose que no se puede.<br /> Tratas de cerrar la cuenta te mandan por efecto gatillo. Un cocktel de opciones que solo te llevan a desgastarte y no conducen a nada. <br /> Una manera de ganarle a Taringa seria haciendo captura de los post y temas remplazando por imágenes para cuando te quieras salir (cosa que no se puede) ya que el material que publicaste es propiedad de Taringa la idea es que con el tiempo sea basura colectiva y no le sirva a nadie dado el caso de que te suspendan indefinidamente cosa que hacen habitualmente cuando deberían borrar el post, suprimir los beneficios del usuario o eliminar la cuenta junto a toda sus actividades). <br /> <br /> Normalmente en una red social como twiter, Facebook si la abandonas no quedan rastros de tu actividad. Taringa como una red social que tiene actividad y prestigio gracias a los usuarios. Y sin usuarios no tiene valor privándote de ese beneficio sancionando a los que se quejan dentro de su red para tener un mundo pefecto y lucrativo.<br />
Ay, chicos! Me hicieron reir mucho, posta! Garolo, entiendo tu aclaracion y se agradece. Un amigo me conto de la telenovela y no me la quise perder. Ademas, si hay animos de seguir debatiendo, aca estoy, solito me dejaron mis pares. Te aclaro, Pablo D, no estoy enamorado de Garolo, y que no es despecho, lamento arruinarte la fantasia. Justamente me parecia que la discusion daba para llegar a algo concreto y me parece que queda en onanismo puro si seguimos posteando en un sitio web y no hacemos nada mas.<br /> En cuanto a perdidas economicas, bueno ya les explique que el cierre de videoclubs no solo les quito el trabajo a la gente en los videoclubs, sino que ademas reduce el ingreso de dinero al fondo de fomento, fondo que nos permite filmar a muchos en este pais. Como autores, algunos perderan mas dinero, otros menos, otros nada con la pirateria. El alquiler legal, la bajada legal y la entradita de cine le dan un dinero, poquito al autor. Ese dinero ayuda a poder seguir creando.<br /> Yo no estoy en contra de la modernidad, ni de la internet. en este sentido tambien propuse algo muy serio que es que el INCAA tenga un sitio de descargas de pelis nacionales. Yo no me pongo del lado de la ley como un sheriff, yo lo que creo es que si hablamos bien y proponemos, seguro encontramos la solucion para todo sin perjudicar a nadie.<br /> Yo estoy a favor de poder acceder a contenidos, pero tambien entiendo que un autor puede querer que yo pague por eso, y bueno, pagare. No es justo eso? <br /> Casualmente les comente (y se ve que a ninguno le dio curiosidad o debieron creer que era una vaguedad sin sustento) que cuando me propuse cambiar algo que sentia injusto, lo hice peleando dentro de las normas y resulto que se lograron los objetivos beneficiando a todo el mundo. <br /> Pablo D. Esta bien rebelarse, claro! Esta bien luchar contra el sistema para cambiar las cosas, por supuesto! Ser un idealistas? No cabe ninguna duda, la gente inconformista e sla que hace avanzar al mundo. Pero sabe que sos parte del sistema, y que si no traes soluciones, sos parte del problemita tambien. Y sabe que es de quinceaniero sentarte a bajar peliculas como monito porque soy un vivo barbaro, argumentar y discutir SOLO desde un foro, y atacar a las normas de convivencia de la sociedad de la que sos parte (muy a tu pesar). Maduremos, y entende que a veces es mejor una revelacion que una revolucion.<br /> Si hay algo serio que proponer, propongamoslo. Si no, seremos mas de lo mismo, comentaristas en la web.<br /> Hay gente que hace y gente que opina sobre lo que hacen los demas. Yo prefiero hacer. Y si bien comparto mucho de lo que decis, no comparto tus ideas sobre como hacer las cosas, a las que yo no solo las veo simplificadas por convenciencia, sino tambien inmaduras, irresponsables, y demagogicas. No se, si quieren nos juntamos a pensar en serio, si no, sigamos como Walter Nelson opinando desde una cabina de vidrio.
No se si tuvieron oportunidad de ver el documental Copiad Malditos (desde ya es algo un poquito largo como para andar viéndolo entero solo porque alguien lo posteó en un foro), así que por las dudas comparto esta data sobre la peli española El Cosmonauta, de la cual se hablaba en el documental. <br /> La producción entera (actualmente en rodaje) se está llevando a cabo a partir de licencias como Creative Commons, y está totalmente desligada del Copyright y financiamientos oficiales.<br /> <br /> http://es.wikipedia.org/wiki/El_Cosmonauta<br /> <br /> http://elcosmonauta.es/blog/<br /> <br /> Está más que interesante. Saludos!
A Pablo D:<br /> <br /> Ahora que está aclarado lo de la gratuidad y lo de sin fines de lucro estamos de acuerdo. <br /> <br /> Y volví a releer con mas atención el debate entero, y por ahí hay un concepto que me deslumbró: lo digital convierte en infinitos bienes que antes eran escasos. Me pregunto si la economía, que siempre se ocupó de cómo repartir bienes escasos, está preparada para esta nueva realidad.
Está bastante didáctico, pero bueno, viene al caso y es un tema interesante <br /> <br /> http://www.rtve.es/television/documentales/copiad-malditos/<br /> <br /> Saludos!
JAJAJA , AYYYY SANTIAGO , pareces una quinceañera despechada , abandonada por su primer amor , que pasa estabas enamorado de Garolo?<br /> Durante todo el debate , no solo te encerraste en una solo idea , si no que ignoraste comentarios y eludiste contestar algunas preguntas que se te hicieron.<br /> Pero dejando esta actitud de lado , es evidente que no hay posibilidad de ponerse de acuerdo , hay un marcado contraste ideologico en nuestros puntos de vista , y eso es irreconciliable .<br /> Eso es lo que me parece no podes o no queres ver , mas alla de Taringa , ahi apunta Garolo cuando te invita a una reflexion mas profunda .<br /> No comparto , ni tu sistema , ni tus leyes , ni tus valores , y mucho menos esa postura tibia y reformista (muy PROgresista )juntos venimos bien ? , de andar golpendo puertas y pidiendo permiso para todo ( ayyyy que buena onda que soy ).<br /> Hace algo ilegal te va hacer bien , descargate una peli , fumate una planta , enrolate en alguna secta , comprate un libro de Ludovica , desea a la mujer de tu projimo y a tu projimo tambien , entregate a Satan .... , hace una molotov y guardala abajo de la cama , hacete Umbanda , no se hace algo , por que asi nunca vas a poder ver lo que pasa , eso que vos llamas realidad .<br /> <br /> En fin , para aquellos que no tengan idea que es el Copyleft.<br /> La revuelta contra la propiedad privada de las obras del ingenio invade nuevos territorios. Abajo el copyright, viva el copyleft, es el eslogan de un movimiento anticapitalista que nace en el corazón del sistema.<br /> Entre right y left el juego de palabras alude a derecha e izquierda, pero no sólo eso: contrapone el derecho de autor remunerado y la copia puesta a disposición de todos, la libertad de copiar.<br /> <br /> En 1984 Richard Stallman lanzó la Free Software Foundation y el movimiento del open source —"código abierto"— para promover la divulgación gratuita de los códigos que custodian los secretos del funcionamiento de un software. La ética hacker encontró después un aliado inesperado y precioso en la lógica de la eficiencia.<br /> A medida que la computadora se convertía en un instrumento de masa y la industra del software (con Microsoft a la cabeza) arrojaba continuamente nuevos programas, muchos se fueron persuadiendo de que la fórmula del software abierto se presta mejor a veloces correcciones y perfeccionamientos. El secreto industrial que rodea los sistemas Windows, por ejemplo, hace que sólo los técnicos de Microsoft puedan corregir los defectos que regularmente acompañan las primeras versiones.<br /> Si en cambio todos pueden participar activamente en el mejoramiento del producto, el esfuerzo coral de los consumidores motivados puede dar resultados excelentes. A principios de los 90, el estudiante finlandés Linus Torvalds lanzó el más célebre sistema operativo open source.<br /> Su Linux se encuentra disponible gratis en Internet, es una válida alternativa a Windows (lo usan ya 18 millones de computadoras en todo el mundo y lo recomienda nada menos que IBM), se lo puede modificar, copiar y regalar a otros sin pagar un centavo.<br /> A cambio de la gratuidad, los usuarios son invitados a señalar errores y mejorarlo. Un grupo de expertos selecciona las propuestas válidas, y así Linux está en constante progreso gracias al voluntariado de millones de apasionados informáticos. Quien introduce una modificación exitosa es incluso premiado con reconocimientos académicos: tal es el prestigio de Linux en los ambientes universitarios de los Estados Unidos.<br /> Sobre la estela de Linux, el movimiento copyleft se transforma en avalancha. Ahora tiene también una ley que lo tutela, la General Public License: cuando un producto nace con la marca copyleft, puede ser copiado, cambiado y distribuido por cualquiera, pero siempre con la obligación de la gratuidad. Ninguno puede hacerse el vivo, patentarlo y apropiarse de él con fines de lucro. La popularidad del copyleft se confirma con varios fenómenos de rechazo del copyright.<br /> Wikipedia es la enciclopedia online que permite a cualquiera modificar e integrar sus "voces". Es un puro producto copyleft, tiene ya 20.000 artículos y cada mes se enriquece con nuevas contribuciones. "A la gente le gusta la idea —dice su editor Larry Sanger— de que el conocimiento pueda ser distribuido y desarrollado libremente".<br /> <br /> Gracias y hasta pronto
Santiago, hay una seria malinterpretación, no estoy diciendo que yo tengo razón y vos no, estoy diciendo que tus argumentos se basan en la presunción de que descarga libre equivale a robo. Lo único que te propongo pensar es que la mayoría de los comentarios que se están exponiendo acá ponen en cuestión esa afirmación que vos tomás tan determinantemente. Creo que todas estas miradas evidencian que es un tema con muchas aristas, digno de reflexionar más profundamente, sin tomar posiciones tan estrictas. Es lo que me parece a mi, no digo que no pueda ser cuestionado; pasa que si me seguís repitiendo que la descarga no tiene ninguna atribución más que la de dejar sin trabajo a la gente, cuando acá eso se está desmintiendo con argumentos (y además se están exponiendo montones de aspectos positivos de la cultura libre), a mi me generás la sensación de que no estás prestándole atención a ninguna postura que no sea la tuya.<br /> <br /> Dame pruebas fehacientes de que la descarga produce pérdidas significativas a los estrenos, y de que todos los aspectos positivos que le atribuimos a la descarga son falacias, y yo retiro la palabra. Ahora, si me seguís repitiendo que los autores van a dejar de recibir dinero por sus obras a causa de la cultura libre, que van a dejar de crear, que la descarga no tiene ningún aspecto positivo, etc., a mi no me queda otra que insistir en que estás en una postura bastante cerrada.
Garolo: ¿Si yo no cambio de opinión soy cabezadura y si vos no cambiás de opinión es porque tenés la razón? ¿Eso se debe a que estás iluminado por algún saber superior? Dejá, Garolo, no escuches, seguí pensando lo que quieras, tenés razón en todo, sos muy inteligente. Qué risa. Qué visión tan limitada! Y qué bajo acusar al otro de no entender, es de los recursos que menos ayudan a creer en tu postura.<br /> Todos los productores asumen riesgos comerciales y de otra índole. Sí, muchos podrían dejar de obtener dinero por sus obras y se dedicarían a otra cosa. Descargar películas ilegalmente ya le ha quitado trabajo a más de uno. Viví en la realidad. Después de tu descalificación no me queda otra que decirte que sigas discutiendo solo, que es la peor manera de discutir, porque no ayuda en nada. Un pena.
Alejandro, me parece que lo que expone Pablo D no es un extremo; como oposición al Copyright existen otros tipos de derechos que protegen obras y autores, articulando con los nuevos medios de comunicación. Creo que licencias como Copyleft o Creative Commons son la prueba de que rechazar los múltiples aspectos negativos del Copyright no implica pretender que los autores no tengan ningún tipo de control sobre sus obras. <br /> Lo de SADAIC es increíble, sabía que eran extremistas pero nunca me hubiera imaginado una pavada semejante. <br /> <br /> Por otra parte, en relación a la ley del canon, tengo un videito bastante interesante para compartir:<br /> <br /> http://www.youtube.com/watch?v=LI_FGojUGxY&feature=player_embedded<br /> <br /> Personajes como este están a cargo de instituciones del entorno audiovisual, tomando decisiones, dando declaraciones, haciendo cartas públicas como la que nos ocupa en esta charla. Paupérrimo.
Santiago, me parece que estás ignorando la exposición de múltiples y variadas justificaciones que invalidan el calificativo de "robo" para designar a la libre circulación de obras. Tus argumentos se basan exclusivamente en tal presunción; y creo que si le prestás una mínima atención a las ideas que se están exponiendo, vas a ver que la aplicación del concepto de robo en estos casos debe, al menos, cuestionarse. Requiere una mínima reflexión, pero se que sos capaz, hay que ser un poquito menos cabezadura nada mas. <br /> <br /> Si existiera el riesgo de una pérdida monetaria para los autores/productores a causa de la descarga de pelis; repito, si existiera, porque no hay prueba alguna de que tales pérdidas se vinculen a la misma, la solución estaría en regular únicamente la descarga de pelis nacionales que estén en cartelera. De ahí a tirarse totalmente en contra de herramientas tan geniales, hay una gran diferencia. De todos modos, (y es la última vez que lo repito, lo juro) carece totalmente de justificación considerar que la descarga de tales pelis es la culpable del déficit de espectadores y de las consecuentes pérdidas económicas. El que bajó la peli o compró el dvd en la calle, no iba a ir a ver la peli en el cine de todas formas, justamente por eso la está bajando/comprando. Si la plata igual no iba a llegar a la boletería, ¿que es lo que estamos discutiendo?<br /> <br /> Descargar películas no es robar, no es sacarle plata ni trabajo a nadie; no estamos hablando de tipos que bajan pelis que están en cartel y las exhiben por dinero en cines ilegales que arman en sus garages, estamos hablando de gente que: <br /> <br /> a) baja una peli porque la entrada de cine no la puede pagar<br /> b) baja una peli que en el cine no está<br /> <br /> No hay robo alguno, simplemente hay más opciones para todos. ¿Autores dejando de crear a causa de que hay medios que permiten que mucha mas gente vea su obra? PFFF! Jamás va a pasar Santiago! A lo sumo va a haber comerciantes atemorizados por un chivo expiatorio, pero ni unos ni otros van a dejar de crear, eso dalo por hecho. <br /> <br /> Pregunta al margen, que no viene al caso pero me intriga terriblemente: ¿qué ves de arriesgado en el hecho de que el director mas exitoso del país haga otra peli hiper convencional protagonizada por el actor más exitoso del país? Me parece un éxito comercial asegurado desde el vamos, al cual la "piratería" no le mueve un pelo, más que una película arriesgada y asediada por "piratas".<br /> <br /> En fin, retomando, creo que deberías considerar la posibilidad de que esta discusión sea digna de una reflexión más compleja, en vez de encerrarte tras la cortina de que "aquello que no sigue al pie de la letra lo que dice la ley, está mal y listo". Hay más cosas para tener en cuenta detrás de esa cortina.
Voy mandando en cuentagotas, disculpen.<br /> <br /> Santiago:<br /> <br /> Conviene recordar también, que la piratería llegó a ser lo que es por los precios exhorbitantes de los DVDs hace algunos años, por ejemplo. Obvio: vos podrás decir que el fabricante tiene el derecho de ponerle el precio que quiere a su producto, y tener el margen de ganancia que se le de la gana, aunque este sea astronómico. Bien. Pero también el rey Juan tenía el derecho de esqulilmar a los pobladores según las leyes de la época y sin embargo el personaje simpático de la historia es Robin Hood, no el sufrido hermano de Ricardo. En fin: si la codicia de algunos no hubiera sido tanta en aquel momento, la piratería no hubiese prosperado. Si no supieron evaluarlo estratégicamente que se la aguanten.
Pablo D.: <br /> <br /> Bue, tampoco hay que irse al otro extremo. Cierto es que los artistas no crean "de la nada", pero un diseñador de martillos o un investigador científico (por poner 2 ejemplos alejados) tampoco.<br /> <br /> Una cosa es que yo escriba un tema musical y alguien lo suba para descarga gratuita, sin lucrar con ello y donde toda la comunidad se beneficia con el acceso a esa composición, y otra muy distinta que lo use Marvel como leit-motiv para "El capitán américa" y se llene los bolsillos a mi costa. <br /> <br /> Y ojo: soy consiente de que el tipo que inventó la rueda no pasó el resto de sus días persiguiendo a cualquiera que usara una rueda para cobrarle "regalias", y de que Hellmans no tiene un departamento de cobranza a cocineros que usan mayonesa en sus recetas, aunque usen mayonesa Hellmans. <br /> <br /> Lo grotesco: SADAIC tiene tarifado el uso de música en videos HOGAREÑOS. O sea que habría que pagar por la música que aparece en el videito que uno mismo filmó en el cumple del hijo. Esa es la clase de sonzeras (como el famoso "Prohibido su prestamo") que la verdad que no ayudan.
Santiago:<br /> <br /> Taringa no gana dinero pirateando, de la misma forma que un fabricante de CDs o DVDs virgen no ganan dinero pirateando. "Piratean" los usuarios, en todo caso, que hacen (si querés) un uso legalmente incorrecto de esas plataformas. <br /> <br /> Distinto es el caso de ED Sullivan o los manteros.<br /> <br /> Y te pregunto ¿Cómo sabés que el Secreto de sus ojos perdió X plata por la piratería? ¿Por que lo dicen ellos? ¿Cómo pueden calcular las ventas del mercado pirata? ¿Cuentan las "bajadas" de Taringa? <br /> ¿Creen acaso que todos los que bajan el film hubieran pagado por verlo? ¿O tienen algúna fórmula logarítmica? <br /> <br /> En varias de las alternativas que proponés estamos de acuerdo, como las descargas gratuitas autorizadas desde espacios virtuales INCAA.
Garolo: Qué bueno que encontremos puntos en común, pero sí voy a sostenerme firme en algo: las leyes no se cambian solas. Si creyera que una ley se cambia sola, entonces sí me quedaría sentado a esperar. Las leyes son cambiadas o creadas por personas (acá cada uno creerá si este sistema democrático es además representativo o no). Pero si creés que nadie representa tu pensamiento actualizado (lo que es muy probable porque desde la política se tarda mucho en reaccionar) vos y cualquier otro pueden poner toda su energía en lograr cambiar la ley. Seguramente sabrás que los directores de cine lograron que se modifique la ley para que se les reconozcan sus derechos de autor. Sabrás que Argentores nació porque a los autores se los había pisoteado y bastardeado por años y ahora es el ente recaudador por ley. Y sí, se tardó mucho pero se hizo. <br /> <br /> A mí no me parece para nada inocente proponer cambios de ley, suceden a diario. Prefiero esperar a quejarme por deporte (hace cuánto que no se respeta la cuota de pantalla?), prefiero esperar a no proponer cambio alguno (no es nuestro caso, gracias a Dios), o a no comprometerme con una lucha quejándome desde afuera y tirando frases en el bar sobre cómo deberían ser las cosas. Hacer la más fácil, que es el viva la joda que tanto daño le hizo a este país, no es una opción para mí. ¿Esperar qué? Esperar a que las cosas cambien solas? No, esperar a que los cambios que proponga activamente se apliquen. Mi experiencia personal me dice que incluso es más fácil de lo que se cree. Te sentás, hablás, y si es razonable, se hace.<br /> <br /> No voy a poner los ejemplos que no te gustan, pero te voy a decir algo al respecto de las leyes antiguas: son básicas. Y al ser básicas, tienen una gran virtud (al contrario de lo que se puede pensar): no pierden vigencia. Robar es robar. Lo era en 1853, en 1930, y lo es en el 2011. No importa qué se invente después. Si algo es de alguien y se lo quitás, lo estás robando.<br /> <br /> Si el problema es la distribución y la exhibición, la falta de diversidad, seguro hay maneras de afrontarlo que no sea robando. Qué pasaría si yo, enarbolando la bandera de la libre circulación de cultura, pretendiera tener una cámara digital para salir a filmar y decir al mundo lo que pienso? Qué hago si no la puedo comprar? Robo? Por qué no puedo tener Avid y Final Cut? Tengo q robarlos? Y mi PC? Y mi banda ancha? (Y Candela?) Tengo q robar todo?<br /> <br /> No nos olvidemos de algo. Cuando se habla de derecho de autor, estamos hablando de algo que costó muchísimo conseguir, no puede ser que se hable de un derecho adquirido como algo perjudicial para la humanidad. <br /> <br /> Está en los legisladores y en los ciudadanos civilizados encontrar la manera de acceder fácilmente a toda la cultura posible sin violar derechos, sin pisotear a nadie, sin romper reglas básicas de convivencia. Si no podemos encontrar la manera es que no somos civilizados. Puede que una ley sea vieja, pero robar lo que no tengo es primitivo, que es peor. <br /> <br /> Soy autor, no estoy en contra de la diversidad ni de la accesibilidad a la cultura, estoy en contra de los que para quitarles el negocio a unos, hacen el suyo propio. Estoy en contra de la hipocresía detrás de Taringa. Estoy en contra de hacer la más fácil (desde casa) y cagándome en el prójimo.<br /> <br /> Vaya a filmar, querido, mucha mierda<br /> <br /> Alejandro:<br /> <br /> 1) Totalmente de acuerdo, el problema con taringa es cuando es una herramienta para la violación del derecho de autor. Por lo demás, es bienvenido. no estoy a favor del canon digital, me parece muy errado.<br /> <br /> 2) Por eso propongo que cada autor decida si su obra es comercial o cultural. Si es comercial, deberán respetarse sus derechos y decisiones. Si es cultural, que la ceda al mundo para que se vea de cualquier forma. Lo que no puede suceder es que, aún existiendo la duda de si genera un perjuicio o no para el o los autores, se le de validez a la posibilidad de perjuicio. Tiene que estar probado, (no puede ser una incógnita) que genera beneficios para todos los autores (guionista, productor, director, músico) Quizás sigas las cifras del Indec, pero pregunten cuánto dinero perdió El secreto de sus ojos por la piratería. (Su autor, su director, su productor) no importa siu es la mejor o la peor película de la historia, es una película y las leyes son para todos. <br /> <br /> Algunos me dicen que ya ganaron bastante, pero eso es de envidioso, de alguien que no quiere que al prójimo le vaya mejor. a mí me encanta que les vaya bien, por algunos de ellos a quien conozco y que sé que son buena gente, y porque así el cine argentino se va reconciliando con su propio público. <br /> Y en todo caso, ganaron en proporción al riesgo tomado. <br /> <br /> ¿Te acordás de El Marajá de San Telmo? Sí, la piratería existió siempre, pero eso no significa que esté bien. <br /> <br /> Me alegra que puedas mencionar en este debate la palabra "negocio", porque si no, parezco un loco que cree que el cine (además) es un negocio. Sí sí, publicidad, lo que sea que permita que cualquier ciudadano pueda ver una película que quiera. Bueno, las salas INCAA, el INCAA TV son un paso hacia adelante, pero falta el soporte digital, la opción vía internet. Por qué no hacemos una página como MUBI de cine argentino?<br /> <br /> Hay opciones, así que no me vengan con el facilismo cavernícola de robar y piratear. Te voy a decir algo: están los que de verdad creen que hay un tema cultural a solucionar y hoy "piratean" porque no hay una opción legal disponible (hagámoslo, organicemos una charla y llevemos una propuesta conjunta al INCAA); después están los que piratean porque sí a lo pavote y se llenan la casa de DVDs que nunca ven.<br /> <br /> Pero también están los que ganan dinero pirateando: Los manteros (y sobre todo quien sea que esté detrás de ellos), los Taringa, Cuevana, Ed Sullivan. Esos son vivos que se aprovechan de que no hay quién defienda la ley y que tarde o temprano harán que, si no encontramos una solución YA, los autores pensemos que no vale la pena seguir creando nada.<br /> <br /> Hoy puede parecerles la panacea, pero cuidado porque si hay una industria a la que siempre le resultará un negocio y siempre seguirá creando (lo que sea que hagan) es a aquella a la que hoy quieren sumarle opciones porque no les gusta lo que hegemoniza las pantallas. Piratear no le hace tanto daño a ESA industria.
Cada pelicula bajada esta dejando de pagar...<br /> Cada pelicula hecha en cooperativa esta dejando de:<br /> - Pagar Obra Social<br /> -Pagar Apportes jubilatorios<br /> -Pagar un seguro de ART a sus empleados<br /> -Pagar IVA (lo anulan con una manganeta contable)<br /> Los Directores deberian estar felices que su obra fluya libremente, lo que pasa que en realidad los productores son quienes se esconden tras la piel del Artista.<br /> Quien produce a Burman?<br /> Quien produce a Campanella?<br /> Quien produce a Villegas?<br /> Hay tantas verdades como cristales mis amigos
En su libro titulado Un mundo sin Copyright, Joost Smiers, profesor de Ciencia Política de las Artes en el Grupo de Investigación Artes y Economía.<br /> Dice :(...) la base filosófica del sistema de copyright actual se apoya en un malentendido: la originalidad de los artistas es inagotable, concepto que se aplica a creadores e intérpretes. Pero la realidad indica otra cosa, porque los artistas siempre tienen en cuenta las obras creadas en el pasado y en el presente, y agregan elementos al corpus existente. Esos agregados merecen respeto y admiración, pero sería inadecuado otorgar a sus creadores, intérpretes y productores derechos de exclusividad monopólicos sobre algo que se inspira en el conocimiento y la creatividad que forman parte del dominio público y son producto de la labor de otros artistas. (Barthes, 1968; Boyle, 1996:42, 53-59)<br /> <br /> Desde una perspectiva cultural podemos preguntarnos si está justificado reconocer a personas individuales los derechos de propiedad sobre las expresiones. ¿ Por qué? La propiedad coincide con el derecho exclusivo y monopolista sobre el uso de una expresión. Ese derecho tal vez se atenúe, por ejemplo, cuando se trata de fines educativos; no obstante, el propietario tiene mucho poder para excluir a los otros del uso de una manifestación artística determinada. La consecuencia es que así se privatiza una parte sustancial de nuestra comunicación humana. Aquí defenderemos que no sólo se trata de un pequeño defecto en un sistema, por lo demás benigno, que se ha desbaratado por los “Jack Valenti” de principios de la década de 1980. No, el principio básico del copyright socava nuestra democracia. ¿Cómo podría ser de otro modo si condiciona estrictamente, o incluso posibilita que se prohíba, el uso de grandes porciones de palabras, imágenes, melodías e imaginaciones que necesitamos, de modo apremiante, para el desarrollo de la comunicación humana?<br /> <br /> Santiago te vuelvo a preguntar con la mejor intencion , nunca hicistes una descarga ? un programa ? un antivirus ? Tu Windows es legal ?<br /> <br /> Saludos .
Santiago:<br /> <br /> 1) Taringa es una plataforma. Como un CD virgen, un DVD Virgen, un pendrive, solo que a diferenica de estos, no almacena sino que "linkea". Piratear no es la utilidad excluyente de ninguno de estos formatos. De taringa tampoco. Muchos usuarios la usan para intercambiar material libre de derechos o material de autioria propia, y eso NO DEBE pasarse por alto.<br /> <br /> 2) Los autores tienen, por supuesto, todo el derecho a ganar dinero con sus obras. ¿Quien podría negarlo? Lo que yo sugiero es que no está probado que el intercambio libre y gratuito de material los perjudique (otra cosa es fabricar versiones truchas de esas obras y venderlas como originales).<br /> <br /> En fin, que cerrar Taringa no serviría de nada. En su momento hubo también campañas anti-CD virgen (anti cassette!!!!) y no prosperaron, y recientemente fracasó la presentación de una ley que pretendía gravar las plataformas de almacenamiento digital.<br /> <br /> En cualquier caso, se me ocurre que una buena manera de hacer rentable el negocio hacia el futuro es haciendo hincapié en el esponsoreo. ¿Taringa se llena de plata gracias a la publicidad? Lo mismo podrían hacer el cine y la música. Es cuestión de encontrarle la vuelta.
A ver, estoy de acuerdo en algunas cosas y otras no. Es verdad que la charla se agota, sobre todo cuando se convierte en una discusión binaria. Quiero compartir algunas apreciaciones:<br /> <br /> Lo de romper la ley... Mira, seguir al pie de la letra todo lo que diga la ley no me parece garantía de ningún tipo de justicia, al contrario, son dictámenes muchas veces arbitrarios y desactualizados. Considero que muchas veces es más importante sopesar uno mismo, como individuo que forma parte de una sociedad, qué es lo justo y lo injusto. Seguir al pie de la letra lo que diga un papel es más fácil, desde ya. Ahora bien, esperar a que las leyes se cambien para recién ahí poder obrar como uno considera justo, me parece demasiado inocente; vamos a esperar sentados. Comparto, desde ya, la iniciativa de incentivar al cambio de la ley, pero para nada la de esperar a que la ley me de el OK para hacer lo que yo considero justo desde hace años. Es la ley la que se tiene que adaptar, no nosotros.<br /> (Por favor, abstenerse de retruques como "ah, entonces si yo considero justo matar a tal tipo lo mato" o "si considero justo robar un banco lo robo"; estamos hablando de un tema concreto, y estas apreciaciones no se aplican a cualquier otro tema).<br /> ¿Y porque lo considero justo? (Esto también lo hablamos mil veces) Porque los únicos que dicen ser perjudicados por la "piratería" son también los únicos que llevan miles y miles de personas a las salas, esas supuestas pérdidas, además, no son comprobables; entonces, lo que queda evidentemente expuesto es que son solo iniciativas que pretenden cerrar medios muy positivos en múltiples aspectos (que ya hablamos mil veces), simplemente por el miedo a la posibilidad de una mínima pérdida económica NO COMPROBABLE.<br /> <br /> Nadie dice que Taringa sea la solución a los problemas de distribución o exhibición, lo que pasa es que es una herramienta que conlleva todo un trasfondo ideológico; ese trasfondo, esa concepción del proceso artístico y de la cultura, es actualmente fundamental para lograr el progreso. <br /> <br /> Faltan espacios para el cine argentino, sin duda, el problema va mucho mas allá del precio de las entradas (que si, es relativo, pero para la mayor parte de la sociedad, y me incluyo, es carísimo). Faltan cines, falta que se respete la cuota de pantalla, falta accesibilidad para los fomentos, falta interés en mejorar las cosas, reina el conformismo.<br /> Generar nuevos espacios, nuevas salas en las que el cine argentino se pueda exhibir a menor costo (al no depender de las necesidades de las empresas multinacionales que suelen ser las salas) sería un avance, un punto a favor hacia el progreso, pero es fundamental articular con los nuevos medios, no pretender cerrarlos.<br /> <br /> Por último, el tema no es estrenar todo lo que se filma en el mundo, el tema es estrenar ALGO que escape a la hegemonía. Salvo alguna que otra cosa que puedas ver en el Arteplex, Malba, etc; o en ciclos como el Freak (que dependen, por cierto, de la descarga libre, sin la cual no podrían existir), no hay prácticamente nada que valga la pena en cartelera. ¿Que tiene de positivo entonces querer cerrar medios por los cuales esto se contrarresta?<br /> <br /> Pfffff y basta de charla, me voy a filmar<br /> <br /> Saludos!
Me gusta charlar con vos, Garolo, sabés por qué? Porque tenés buenas intenciones, se nota. Pero creo que un determinado momento la charla se agota y no porque ni vos ni yo tengamos más motivos aún para seguir sosteniendo nuestros puntos de vista, sino porque no nos podemos poner de acuerdo en dos cosas:<br /> 1) Creo que si una ley (sea cual sea) no te gusta, no tenés que violarla y luego pedir que se cambie, tenés que pedir que se cambie primero para no tener que violarla. Cualquier ciudadano puede presentar un proyecto de ley. <br /> 2) No me parece que Taringa sea la solución a los problemas de distribución y exhibición. Taringa demostró que internet es una gran herramienta (y convengamos que tampoco es que sean unos genios). <br /> 2.a) Creo que el precio no es un problema para ir al cine, eso también es relativo, porque se paga mucho más por una cena o por ir a la cancha (y a veces el resultado es desastroso). De todas formas, en este sentido, sí creo que habría que conversar cuánto debe valer una entrada de cine argentino siendo que la producción está pagada de antemano por los mismos ciudadanos (no en su totalidad, claro) y siendo que cuestan mucho menos que Transformers. <br /> Creo que las salas de cine argentino deberían ser más y mejores. (se está avanzando, pero falta). De nada sirve ir a pedir de rodillas una sala a Hoyts porque además la gente que va al Hoyts no quiere ver (en su gran mayoría) cine argentino. Tiene que haber excelentes salas de cine argentino a precio accesible. No me aprece que las multisalas tengan que salir a perder guita si no quieren poner cine argentino u otro cine. que hagan su negocio que también es el nuestro, porque de la cantidad de entradas depende el fondo de fomento. Me parece que nosotros debemos que tener nuestro lugar para ir y encontrar la forma (estrategia) para cautivar a nuestro público. <br /> 3c) No alcanzarían ni las salas ni el calendario para estrenar todo lo que se filma en el mundo. Por eso internet y los formatos digitales son una herramienta muy valiosa. Pero por qué la ilegalidad? Por qué no el INCAA las distribuye por internet (como propongo) pasado el tiempo de explotación comercial? Por qué no todos los institutos de cine del mundo lo hacen? Sea en formna gratuita o via tarifas muy accesibles q a su vez ayuden a los fondos de fomento locales?<br /> <br /> Me parece, Garolo, que es tiempo de encontrar soluciones, ya todos conocemos lo que piensa el otro.<br /> <br /> Abrazo
Obvio Santiago que podés retomar lo que quieras, me expresé medio mal. Me refería a que lo de las metáforas de ese tipo, creo yo, ya había quedado invalidado. Quiero decir, matar no tiene nada que ver con bajarse películas, comprar facturas no tiene nada que ver con ir al cine. Me parece que estamos volviendo sobre varias cosas que ya habían quedado aclaradas:<br /> <br /> Si la ley es injusta, el marco de lo legal y legítimo cambia. Como ya hemos dicho, las leyes deberían ajustarse a la realidad, y no al revés.<br /> <br /> No es cuestión de tener banda ancha, eso también lo hablamos. Hay ciclos gratuitos o muy baratos, hay dvd´s, hay pelis que se comparten vía pendrive; son muchas las opciones en las que se ramifica la cultura libre, justamente porque se basa en compartir, no es necesario tener internet ni computadora. <br /> <br /> En cuanto a lo de los honorarios, me parece que tenés razón, vos podes elegir manejarte así y tenes todo tu derecho. Ahora, pretender prohibir medios tan valiosos (sea Taringa, sea The Pirate Bay, etc) por la supuesta pérdida que le provocarían a esos honorarios, me parece que es completamente diferente. No hay prueba de que esto sea así, nadie puede asegurar que el que se bajó una peli está reemplazando ir a verla al cine; tal como dice acá arriba Alejandro y como venimos diciendo muchos hace rato: es algo muy relativo.<br /> <br /> Otra cosa que los anti-taringa evaden desde hace rato: ¿qué pasa con todo lo que no se estrena? Con la excusa de proteger el bolsillo de los que hacen los tanques cinematográficos nacionales, me vienen a querer cerrar medios a través de los cuales se consigue cine que nunca vas a ver en este país de otra manera ¿Ahí estarían contentos? ¿Con todos los medios alternativos cerrados y con Franchella como única opción para ir a ver? Yo no estaría nada contento. <br /> <br /> Lo mismo con respecto a eso de Taringa haciendo negocio, ya lo hablamos, creo que no hay nada más que agregar.<br /> <br /> Con el mismo criterio privativo con el que se manejan los anti-taringa, podríamos decir que todas las fotocopias con las que miles y miles de personas estudiamos durante años, no deberían haber existido, y que todo aquel que no podía comprarse el libro original e importado, no debería haberlo leído. De esta manera ni una décima parte de los que estudiamos cine hubiéramos leído a Bazin, o Deleuze, o el que sea. Lo mismo se aplica, obviamente, a todas las carreras.<br /> <br /> El acceso libre a la cultura fue fundamental en mi formación como profesional y como artista, y en la de la mayoría de las personas que conozco. Sinceramente, sea cual sea el argumento con el que me vengan, nunca me daría la cara para oponerme a ella, tiene demasiadas cosas positivas. <br /> <br /> Nadie se opone a la retribución al autor cuando es posible, nadie se opone (válgame el cielo) a ver cine en el cine: la clave está, como hace raaaaaaato venimos diciendo, en adaptarse.
Estimado Alejandro, comparto los puntos 1 y 2, pero...<br /> <br /> 3) Así que no te parece reprobable que alguien que arma un foro tan útil gane dinero? Qué raro, porque si eliminamos el derecho de autor los que no ganarán dinero son los músicos, los escritores, los cineastas. Quiere decir que a vos te parece mal que los autores cobren por lo que hacen pero te parece bien que Taringa cobre por usar lo que hacen los autores? digo yo, ya que cobran dinero, no se les ocurrió pagar a los que le proveen el material? O es que la quieren toda junta para ellos? Entonces volvamos a plantearnos si los de Taringa son unos copados que nos facilitan cultura o unos vivos bárbaros que nos facilitan cultura a la vez que de alguna manera terminan con los que hacen cultura de verdad.<br /> 4) Puede que te parezca MUY relativo (respeto las mayúsculas); sin embargo debido a la multiplicidad de situaciones que se pueden dar y que vos mismo mencionás, la ley debe ser una y clara. Quién se puede atribuir el derecho (palabra tan desprestigiada hoy día) de decir de antemano si a un autor le hacen un favor o lo ahorcan con la piratería. <br /> 4a) Hay sitios de descarga legal a precios MUY accesibles y si no hay muchos, deberían fomentarse esos sitios.<br /> 4b) Si alguien que puede pagar por ver una obra no quiere pagar, entonces que no lo haga y no obtenga nada a cambio. Los autores pagan montones de cosas también. vas al teatro, al lavadero de autos, al super, de vacaciones y pagás. A ver si encima al que sí puede pagar igual le vamos a regalar las cosas en nombre de la libre cultura que es una farsa más grande que el universo de Stephen Hawking. Yo si no puedo pagar algo no lo tengo, como un depto o un auto, viví siempre así y no siento que esté tan mal como para tomar una casa o agarrar el primer auto que encuentre estacionado.<br /> 4c) Es verdad, son muy pocos, seguro. Pero también había gente que iba al cine dos veces, o que iba al cine y después se compraba el DVD original. También había gente que se compraba un CD, le gustaba y se lo compraba de vuelta para regalárselo a un amigo. Es decir que pagaban dos veces por ver la misma película o escuchar la misma música. Ahora resulta que hay que agradecerle a la piratería? <br /> Muchachos... es como decir que gracias a los que te rompen el vidrio del auto para afanarte les tenemos que agradecer que se vendan más vidrios.
Acá hay varias cuestiones que analizar:<br /> <br /> 1) Taringa es un foro donde la gente postea contenidos, y no necesariamente contenidos que vulneran los derechos de autor, mas allá de que haya usuarios que lo usen para eso.<br /> <br /> 2) Ciertamente este libre y fácil acceso a contenidos varios y de muy diversa procedencia es un bien cultural muy valioso, en tanto permite a mucha disfrutar de materiales de imposible acceso de otra manera.<br /> <br /> 3) Ganar dinero por ocuparse de mantener activo un foro tan útil como ese no me parece reprobable.<br /> <br /> 4) Sobre los derechos de autor: que postear para la libre descarga obras por las cuales debería pagarse les hace perder dinero a los artistas, es MUY relativo. Mucha gente que se beneficia de esto no podría acceder a esas obras de otra forma, porque ya no se consiguen o por razones económicas; y mucha gente que sí podría pagar por ello NO LO HARIA si tuviera que pagar. Por otro lado, también hay mucha gente que, gracias a estas descargas gratuitas, luego PAGA por conseguir el original si la obra le gusta.<br /> <br /> En fin, algunas cosas antes de irme a almorzar!
Garolo, creo que tengo todo el derecho a volver atrás en una conversación tal y como lo hacés vos mencionando a EAS. Claro que hay que discutir pensando en la nuevas tecnologías, pero en el marco de lo legal y lo legítimo. En lo personal, estoy en desacuerdo con cobrar el canon digital porque al aumentar costos se puede volver algo más privativo estar en la era digital. Además, rompe con un principio básico de presunción de inocencia. Es decir, te hacen pagar de más porque creen que vos vas a cometer un delito, cuando en realidad uno puede comprar una pc o un DVD para trabajar legalmente. Eso me aterra de verdad.<br /> Yo no sé vos, Garolo, pero yo soy un autor y el derecho de autor es parte de mis honorarios y no quiero regalarlos. Vos regalás tu sueldo para democratizar la cultura? De qué democratización hablamos si no todo el mundo tiene computadora, y banda ancha? Además, y si yo quiero considerar mi trabajo como algo comercial, no veo por qué otra persona, y menos quien no es autor o no conoce íntegramente su problemática y actualidad, puede decidir que no lo es y regalarlo por ahí. (No hablo de vos, lo aclaro)<br /> Creo que cada autor debe decidir si su obra es comercial o un bien cultural, y eso debería respetarse, y creo, al igual que muchos, que internet debe ofrecer sitios legales para que se pueda acceder a la "cultura" con facilidad y a precios nada privativos. Creo que Mubi lo hace (hay más ejemplos) y creo que el INCAA debería tener un sitio de descarga gratuito y legal de pelis argentinas para cuando una película argentina ya ha cumplido con su ciclo comercial.<br /> A ver, Taringa hizo un negocio. Eso es un hecho comercial, no uno cultural, porque ganaron dinero.
Santiago, una ley pierde evidentemente algo de validez por el hecho de ser de los años 30, cuando lo que legisla depende tan directamente de la tecnología; esto es indiscutible, por favor, seamos serios, compararlo con matar es una pavada. Eso de las analogías con comida y crímenes ya lo habíamos dejado atrás. <br /> <br /> Además, me parece que carece totalmente de sentido defender las actuales leyes de derechos de autor con la excusa de que "retribuyen justamente bla bla bla", cuando los que reciben esas retribuciones son los menos (en general los mismos de siempre), puesto que la mayoría de los realizadores no tienen ningún tipo de apoyo para estrenar, ni recaudar, ni producir, ni nada. <br /> <br /> Tal como dice EAS, este tema necesita ser repensado hoy, de acuerdo a los medios que existen hoy. Medidas retrógradas como aumentar el precio de todos los productos tecnológicos, apoyadas por personalidades del espectáculo cuyo apogeo fue hace 40 años y que no saben manejar un dvd, me producen personalmente miedo, bronca y sinceras ganas de vomitar.
Hubo protestas masivas en la Web y frenan el debate de una ley. La fecha para tratarlo sería el 13 de julio. Muchachos, este tema es actual, es de hoy, no de dentro de un mes.<br /> Acá el link:<br /> http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/protestas-masivas-Web-frenan-debate_0_508749218.html
Que una ley haya sido sancionada en los años '30 no le quita ninguna validez. Leyes mucho más antiguas que esa nos ayudan a convivir en paz (no matarás) y leyes más modernas nos complican la existencia a diario (no hablar por celular en los bancos). Las charlas del MICA me parecieron interesantes, pero considero que la postura de eliminar el derecho de autor es peligroso no solo para los autores (que obtienen del derecho de autor una remuneración justa, complementaria y compensatoria), sino también para las industrias culturales en general que tienen a los autores como proveedores constantes de su materia prima. Me resultó extraño escuchar algunas opiniones tan radicales en el marco del MICA, ya que atentar contra el autor es atentar contra la gallina de los huevos de oro. No hace mucho (creo que en 2004), este gobierno sancionó la ley que reconoce el derecho de autor de los directores de cine. ¿En qué quedamos? Me parece interesante la propuesta de armar el foro que propone EAS.
Como miembro de la Academia, le respondi a ese comunicado (que es una rara avis ya que la Academia no emite ni comunicado ni posición pública, ni discusiones internas sobre ningun tema de política cinematográfica) diciendo que COMO MINIMO en un tema tan complejo como el Derecho de Autor (que ameritó 4 mesas de debate internacional en el MICA) se debería abrir un debate más general sobre una ley comoa la que nos rige que es de los años '30, y se aplica sin modificaciones casi a la tecnología del siglo 21.<br /> <br /> Y como para agregar un punto de vista, piensen que si definimos piratería como la acción que me impide , como autor, recibir dinero por la explotación comercial del producto de mi autoría, entonces, debermos considerar como piratería el no cumplimiento de la cuota de pantalla, y las muchas veces que bajan un film argentino (sea bueno o no) por compromisos con otras peliculas.<br /> <br /> Creo INDISPENSABLE armar un foro de discusión para empezar a reveer este tema que, obviamente, es EL tema que se viene por el crecimiento del mundo del entretenimiento y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Ricardo, defraudarse con el "cine argentino" en general y putear al director es de las simplezas más infantiles que leí en mucho tiempo. Si malgastás tu plata es tu responsabilidad, no la de un director. Te recomiendo informarte mejor acerca de lo que vas a ver al cine. Hasta tu comentario, esta discusión era seria. <br /> Brindo, entonces, por que te quedás en tu casa clavado a Taringa, solito, y sin intercambiar más nada con otros seres humanos. No harás lo mismo con Poringa, ¿no?
brindo por taringa y su continuidad<br /> <br /> brindo por aquellos que cuelgan en internet la basura que es el cine argentino para que no paguemos 26 pesos para que tengamos que putear al director (y a nosotros mismos por ir a ver la peli)
Una cosa rápida nomás, porque ya se dijo todo. Pero los mas beneficiados económicamente con la gran cantidad de copias piratas de cine, música y televisión que anda dando vueltas por internet son las empresas que proveen el servicio de internet. o sea clarín y telefónica, o sea los mismos de siempre, o sea... los que ponen la mitad de la plata que no pone el incaa para las películas de campanella. así que, de algún modo, ese dinero va al cine.<br /> podría regularse mejor eso mismo, así es democrático y para todos y no solo para los que ya son millonarios. si no, es lo mismo de siempre. el cine es un juego para millonarios excéntricos y nosotros (cineastas sin millones) somos unos inmaduros jugando con una camarita.
Creo que no hablamos necesariamente de descarga por banda ancha. Lo que está en discusión es mas bien una concepción distinta de la circulación de películas; no tan restringida y comercialmente vigilada, indistintamente del medio que se utilice. Podés bajarte una peli, o conseguirte una copia en DVD, o verla por 5 pesos en un ciclo, no hace falta que tengas computadora ni banda ancha.<br /> <br /> Yo personalmente estoy a poco de recibirme en una universidad pública, laburo, y para frustrarme como artista, por suerte, me faltan unos cuantos años. No sé bien que tiene que ver pero lo aclaro de movida para evitar falsas asociaciones. <br /> <br /> Simplemente me parece que encontrarle la vuelta a las cosas, adaptarse a las nuevas formas de comunicación, va a ser siempre una mejor solución que intentar prohibirlas. <br /> Yo también he distribuido gratuitamente por Internet cosas que he hecho, y pienso seguir haciéndolo. No me considero un apóstol de la libre cultura por eso, y no me parece nada contradictorio si eventualmente logro sacar un beneficio económico gracias a una obra. Creo que son cosas que se pueden articular.<br /> <br /> Las propuestas que surgen están buenísimas, son alternativas para encontrarle la vuelta a las cosas. Es en lo que debería estar trabajando la Academia de bla bla bla en lugar de estar pataleando por Taringa.
En primer término tendríamos que pensar de que hablamos cuando invocamos al famosos "acceso libre a la cultura". Es libre para aquellos que tienen banda ancha y una computadora medianamente decente, no para todos. Estoy a favor de los sitios de descarga, siempre y cuando el creador de la obra pueda decidir sobre el destino de su trabajo. Si muchos de los que defienden la cultura del download fueran comprometidos activistas políticos, socialistas libertarios (por decir) capaces de relegar un poco de su comodidad para generar un mundo más justo sin los grandes problemas que genera la propiedad privada, la cosa sería distinta. Me animo a decir (prefiero pecar de prejuicioso antes que de careta) que en general son nenes mantenidos o artistas frustrados. Yo decidií permitir la descarga gratuitas de los discos de mi banda (Cd que financié con mi laburo de mierda y en los que invertí tiempo y pasión), poro lo elegí yo, que creo en eso, no lo hizo otra persona por mí. El verdadero libre acceso a la cultura va de la mano de una sociedad equitativa donde todos tengan sus necesidades básicas satisfechas y tengan igual acceso a la educación, la salud y la recreación (el cine es una actividad recreativa, mal que le pese a los alumnos de la FUC y los insoportables directores iraníes).
Un amigo me hizo recordar este debate publicado en esta página hace unos años. Está bastante relacionado con el tema.<br /> <br /> Como argumento a favor de las descargas por la web lean el texto de Quintín.<br /> <br /> http://www.otroscines.com/debates.php?idsubseccion=45
Una ultima pregunta , para Juan , Santiago y Fernando .<br /> ¿Uds. nunca descargaron nada de taringa o de otros sitios ? ¿ ni un antivirus o programa ?<br /> A Burman yo lo vi comprando peliculas piratas en un puesto de diarios y no era "Dos hermanos ".<br /> <br /> Todos contentos temporada record en la taquilla , casi 20 millones de espectadores y mañana 8 nuevos estrenos.<br /> <br /> Saludos y suerte .
Garolo, lamento no tener el teléfono de Kiarostami, te puedo pasar el mail de Kim Ki-duk (kimkidukthehazard@hotmail.com) que lo conoce porque los dos son hinchas de Almagro y se juntan siempre a comer picada antes del partido. La otra opción es que pagues IMDB pro y consigas los datos que quieras. Hablando en serio, mi ejemplo era una manera de decir que si conseguí el de un europeo, se puede conseguir uno local.<br /> De todas formas disfruto que del debate surgen ideas. Si estás de acuerdo con la libre circulación de películas pasado su etapa comercial, escribamos la petición y vayamos a firmarla al INCAA para que el INCAA mismo sea el que inicie esta movida permitiendo el acceso a los films nacionales al menos. Si la cosa va bien, las emulaciones o los convenios con otras cinematografías llegarán tarde o temprano. Yo quiero accceso a la cultura, pero tampoco matemos a los que la producen. No solo los productores son los que viven gracias a la entrada, los distribuidores, los técnicos, los actores, es mucha gente y hasta donde sé, no es gente a la que le sobre el dinero.<br /> Pero sigamos debatiendo de la forma que sea y encontraremos la forma de que se vea buen cine en el cine y en cualquier cine del país.
Santiago, yo el teléfono del director de cada peli europea, asiática o iraní que quiero ver, no lo tengo. Si vos lo tenés, y preferís hacer toda una movida por paloma mensajera para ver una película, hacelo; yo prefiero bajarla por Torrent y tenerla en un par de horas. La exhibición gratuita post-un determinado tiempo de comercialización, por otra parte, me parece una idea muy acertada. <br /> <br /> Una exhibición "pirata" elude determinados impuestos en el caso de que aquel que la presencie esté dejando de ver en el cine la película en cuestión por ver esa copia ¿Y si la película no está actualmente en el cine? Exceptuado lo que exhiben las salas especializadas que todos conocemos y amamos, son muy pocas las cosas que se estrenan que valgan los 30 y pico de pesos de entrada. <br /> La industria debería poner sus energías en permitir que más y mejores cosas se estrenen, y en promover a toda la sociedad la experiencia cinematográfica, en lugar de gastarla en luchar contra espacios que aportan muchísimo a la cultura distribuyendo todo tipo de obras que de otra manera no se darían a conocer. <br /> Es fundamental promover el visionado de películas en salas de cine antes que por cualquier otro medio; ahí esta la protección que la película necesita para ser explotada durante un determinado tiempo y poder recaudar (si es que se estrena). Me parece absolutamente precipitado y muy exagerado atentar contra un modo de difusión cultural que es tan positivo en tantos aspectos, con la excusa de proteger las obras; sobre todo cuando hay muchas cosas mejores y más importantes que hacer para defenderlas. Si en el BAFICI se agotan las entradas para Perrone, Néstor Frenkel o Kiarostami como si fueran Arjona, quiere decir que hay gente que se interesa por ver buen cine en el cine. Hace falta saber explotar eso, generar más espacios para el desarrollo de la cultura, no cerrarlos.
Muy claras y ciertas las precisiones de Santiago.<br /> Cada exhibición (en el formato y medio que sea) o copia ilegal está dejando de pagar tres cosas al mismo tiempo:<br /> - los derechos de exhibición (al productor o distribuidor, como intermediario del productor).<br /> - los derechos de autor (que muhcas veces no coincide con el productor).<br /> - el impuesto del 10% para el fondo de fomento.
Fernando... no está solo. Acá hay algo que parece que algunos no entienden: La piratería sí hace perder fuentes de trabajo. a) Cuanto menos recaude el fondo de fomento, menos se va a producir, lo que es igual a decir que hay menos fuentes de trabajo. (Ya tienen el caso de los videoclubs) Liliana Mazure no tiene cifras oficiales de cuánto perdió el INCAA con el cierre de los videoclubs, lamento no poder dar esa información, pero es real que aunque sean 10 pesos, se perdieron.<br /> b) Si la gente no paga por ver a Campanella, menos plata para el fondo de fomento.<br /> c) El autor no es un técnico, no mezclen las cosas, el autor, ya que lo mencionan, gana mucho menos que un técnico. Déjenlo compenzar esa diferencia con lo poco que pueda recaudar por derecho de autor.<br /> <br /> Yo creo que cada autor debe decidir si su película es de libre acceso o no y colgarla en internet si quiere, cuando quiera y donde quiera. Alguien llamó a Fendrik o a Alonso y les pidió una copia para ver en su casa? Digo, porque están hablando en nombre de ellos y opinando por ellos. Yo me escribí con un director en Europa y me mandó su película no editada en la Argentina. Solo pagué el FEDEX. (Sí, me cobraron, qué soretes!)<br /> <br /> Yo también puedo ser autor, independiente, tener poca ventana para mi trabajo y aún así preferir que el derecho de autor exista, ¿quién me lo va a negar?<br /> <br /> También podemos plantear que las películas subvencionadas por el INCAA sean de acceso gratuito una vez que termine su vida útil de explotación, que sucede por lo general ¿a los cuántos? ¿2 años? ¿Está bien eso, muchachos? ¿Todos contentos? Sería bueno que el mismo INCAA pusiera links de descarga en HD para visualización, pero siempre y cuando su vida útil comercial haya finalizado.
1. Taringa! no sube contenidos, lo hacen sus usuarios que son libres de elegir hacerlo o no y los bajan sus visitantes que son libres de elegir hacerlo o no por razones éticas o morales (recordemos que el papa dijo que es pecado).<br /> <br /> 2. El argumento de que la piratería mediocrizará al cine es absurdo. A fines de los '50 y principios de los '60 en Gran Bretaña las radios piratas eran consideradas un flagelo por el estado y la conservadora BBC; sin esas radios la generación posguerra no hubiese conocido a los maestros del Blues, a los protorockeros Elvis, Buddy Holly, etc. Sin esas radios no hubiesen existido The Who, The Beatles, The Kinks, Rolling Stones, etc. Toda la gran generación de rock británico que ha influenciado al mundo surgió gracias a la piratería radial. Y eran ILEGALES.<br /> <br /> 3. Este tema me recuerda a la pataleta que armó Lars Ulrich cuando todo esto iniciaba con Napster. Ahí lo tenés a Lars y su banda, siguen forrados en billetes, ni se diga la discográfica.<br /> <br /> 4. Taringa! no es una página altruista, tampoco los considero propagadores de la cultura ni beneficiarios del pueblo. Es obviamente un negocio, pero es el negocio de estos tiempos.<br /> <br /> 5. Una palabra: AGGIORNARSE. Quiéranlo o no esto llegó para quedarse y los que no logren superarlo sencillamente no están destinados a pasar al futuro haciendo cine.<br /> <br /> 6. Vivo en una provincia, aquí no hay MALBA, no hay Lugones, ni festivales al aire libre. Hay una sola multisala de cine de muy mala calidad que proyecta blockbusters. Porteños, salgan de su burbuja, dejen de creer que esa ciudad es el país y el mundo y argumenten con miras amplias. Para mí y para muchos como yo en el interior no hay otra opción para ver ciertos films que bajarlos de internet.<br /> <br /> 7. Fernando: tu respuesta a ver menos películas porque es ilegal es de una mojigatería que dudo que vos mismo te tragués; no pasa como no pasan ni con leche esas medialunas de tu burdo ejemplo (por no agregar también: ejemplo completamente fuera de contexto). Vení a vivir al interior un año sin acceso al cine que te gusta a ver si después andás ejemplificando con panaderos.<br /> <br /> 8. Disfruto del cine, pero la realidad es que en la única multisala que existe las butacas están destruidas, el piso es una mugre pegajosa, no existe calidad de la imagen y del sonido y, con suerte, ves la película completa sin cortes. Entonces, aunque sea legal, ¿por qué voy a pagar por un mal producto? Es como si yo tuviera una sola panadería inscripta en la AFIP en mi ciudad y sus medialunas fueran horribles, compraría mis facturas en la panadería de doña Chola que atiende en su garage y le paga a su empleada en negro pero hace unos vigilantes que ay mamita.<br /> <br /> 9. Descubrí a Leone por internet (lo descubrí estéticamente), vi su trilogía del dólar en avis de 690 MB. La semana pasada me compré el pack original special edition de dicho tríptico y tengo casi toda su filmografía en dvd's originales. Disfruto de adquirir copias originales de películas que me gustan y generalmente algunas las he visto antes por internet (como Deathproof de Tarantino que aquí no vino). Lo digo nada más porque, en mi caso, yo por suerte sí puedo pagar una entrada al cine o comprarme un dvd original y lo hago, a pesar de tener la opción -y tomarla- de bajar películas por la web. En muchos casos como el mío no hay contradicción al respecto.<br /> <br /> 10. Cierren Taringa!, cierren Cuevana... habrán otras páginas y la gente seguirá bajando cine de la web o comprando películas piratas en la calle. En lugar de armar berrinches judiciales ocupen el tiempo en adaptarse. Un negocio que no se adapta a los cambios del mercado se funde, y esa sí es una ley: la despiadada ley de este sistema en que vivimos y a la que todos -no solo los sufridos cineastas- estamos expuestos.
A ver, primero, ya lo dije: nadie de la industria va a perder el trabajo porque haya libre descarga de películas. Eso es una fantasía con la que se escuda Campanella para escribir esta cartita, o Burman para ir a hacerle juicio a los tipos que tienen kioscos de revistas en Corrientes. Yo no condeno a Campanella por tener plata, bien por él; lo que me parece detestable es que, perteneciendo a la elite que mas provecho saca de la industria cinematográfica argentina, se venga a quejar porque ganó 2 mangos menos, cuando ni siquiera es comprobable que haya sido a causa de la descarga de películas. Hay tipos que hacen cine con mucha menos plata, no llevan ni una décima parte de los espectadores que lleva Campanella a las salas, y aun así estan a favor de la descarga de películas. Si realmente produjera pérdida de espectadores, si pusiera en riesgo la posibilidad de filmar, ¿no serían ellos, los que no tienen ni remotamente el respaldo que tienen los que firmaron esa carta, los primeros en quejarse? No se quejan porque prefieren la mayor difusión posible para su obra; en oposición a convertirla en el negocio mas redituable que se pueda lograr, a exprimirle hasta el ultimo centavo, a prohibir a la gente verla si no implica una ganancia.<br /> El tipo que no puede pagar una entrada y se baja la peli, no iba a ver la peli en el cine de todas formas. La plata no iba a llegar ni al INCAA ni al autor de todas formas ¿Es preferible entonces, que directamente no la vea porque no la pagó? Ahora tiene una opción diferente a la única posibilidad impuesta que tenia, que era no verla. Ahora tiene la opción de bajarla y verla igual. Es inclusivo, permite que todos tengan libre acceso a eso que antes era restrictivo. De eso hablamos cuando hablamos de libre cultura, no de bajar por bajar solo por que es gratis o porque es nuevo. Hay que ver un poquito mas allá de la simple construcción binaria bueno-malo, o legal-ilegal.<br /> Por otra parte, el tipo que aprecia el cine y cada tanto se puede dar el lujo de ir a ver una peli en sala, no se va a privar de eso x la simple comodidad de poder bajarla. Si hace falta más gente que aprecie lo que el cine realmente es, y sepa distinguir ver una peli en la compu de verla en una sala,es porque hay una deficiente inclusión de la gente en el arte, una deficiente educación artística y audiovisual en las escuelas, una muy retrógrada concepción del arte instaurada en la sociedad que la reduce a algo elitista, lo que importa es el entretenimiento, lo pasatista; que rinda plata, la gente se distraiga un rato y listo. Los que tienen los medios para acceder a la cultura que lo aprovechen; los que no los tienen, bueno, que se queden afuera, que se le va a hacer, no? Siempre alguien se tiene que quedar afuera. El problema esta ahí, no en la mal llamada piratería. La solución no puede venir nunca por medio de la restricción de la cultura, la solución viene por medio de la inclusión; la cultura se basa en compartir.<br /> <br /> Segundo: si algo es injusto, Fernando, es injusto. Corta la bocha. Lo que diga la ley no importa. No es Palabra Divina. Las leyes cambian con el tiempo adaptándose a lo que es justo, no al revés. Al menos así es como debería ser. ¿Te parece lo mismo media docena de facturas, un auto o una zapatilla que una obra de arte? ¿Te parece cabal la comparación? A eso me refiero con una visión policial del proceso artístico: ver la obra estrictamente como un producto, al que hay que vender a un consumidor a un cierto precio, si no lo paga, esta robando y se lo mete en cana. El arte es otra cosa, es una parte fundamental de la cultura que nada tiene que ver con el comercio, no se la puede estar pensando primero desde el mercantilismo y después si queda tiempo desde lo que es (en este sentido me parece absolutamente cabal la cita de Manuel (más arriba) a Godard: "El derecho de autor realmente no tiene razón de ser. Yo no tengo derechos. Al contrario, tengo deberes"). Hace falta plata para hacer la peli, y la plata se tiene que recuperar, pero no es excusa para pensar la obra como un mero producto y restringir el acceso a ella, y menos cuando el libre acceso no implica ningún riesgo comprobable para lograr eso.<br /> <br /> Tercero: ¿y qué pasa con lo que no se estrena? Porque de eso no hacés ninguna mención ¿Tampoco hay que verlo porque es ilegal? ¿Las únicas opciones son idiotizarse con X men o Franchella o ver si de pedo enganchás algo bueno en la tele? Ahora tenemos acceso a todo lo que queramos, las propuestas mas novedosas, el cine mas raro y mas inconsegible está al alcance de todos, y los realizadores de todas partes del mundo están sacándole provecho; pero no, hay que cerrarle la puerta en la cara a todo ese torrente imparable de cultura porque una ley anticuada dice que esta mal. Me parece muy absurdo, un evidente paso para atrás.<br />
Es evidente que no nos vamos a poner de acuerdo , pero lo bueno de cualquier debate es que nos obliga a pensar , yo no quiero convencer a nadie de los beneficios de descargar peliculas o contenidos culturales , solo expongo mi punto de vista .<br /> <br /> En lo unico que todos estamos de acuerdo , es que no hay como ver una pelicula en una sala de cine .<br /> ¿ Por que entonces descargamos estrenos ? Por el alto valor de la entrada( 34 pesos Hoyts abasto ) , ¿ que otras cosas descargamos ? todo el cine al cual no tenemos acceso , ¿Ejemplos? Steam of life (documental finlandes ) , Karhozat (Bela Tarr 1988) , La Bocca del Lupo (me la perdi en el Bafici ) y mucho mas , estoy bajando el documental William S. Burroughs: A Man Within y Surviving Life (Theory and Practice) la ultima de Jan Svankmajer , entonces se presenta la ley para decirme que esto que hago esta mal , que estoy robando , pero si yo solo bajo para ver en mi casa , no soy un mantero o tengo un puestito de venta ( eso es la pirateria ) , no el uso privado .<br /> Conclusion me tengo que privar de este placer y siempre lo mismo , prohibir , cohartar , destruir , limitar , discriminar , marginar , definir los comportamientos , oposnerse a lo nuevo , obligar , nunca construir apartir de la crisis , siempre la ley y la razon .<br /> <br /> Fernando algunas preguntas , parece que sabes .<br /> ¿como explicas que en pleno crecimiento de la pirateria alla mas producciones y mas estrenos en sala ?<br /> ¿Cuanto gana un tecnico de una produccion industrial ? ¿2000 , 3000 , 4000 pesos semanales ? multiplicalo por 8 semanas de rodaje .<br /> ¿ Cuanto le queda a la produccion de una entrada de cine ? 10 pesos ? , se que el INCAA recauda el 10 porciento .<br /> ¿Te parece que ademas se tenga que explotar el derecho de autor ?<br /> El cine es su mayoria se hace con subsidios del INCAA , nuestros impuestos , no les alcanza ? vale en este caso tu ejemplo de las medialunas o no ?<br /> En mi caso , si solo tengo para 6 facturas , no robo seis , compro pan con manteca .<br /> <br /> En fin te dejo todas estas dudas , espero tengas la amabilidad de poder responderlas , pero nunca me pidas que me privee de ver cine , si no es por Taringa , sera por otro lado. <br /> <br /> Y te recuerdo que durante años , hubo directores que , cambiaron casa y auto y viajaron con tus impuestos .<br /> Y
Fernando, hagamos algo: seguí pagándole la entrada a Campa, a Burman, a Eliseo, etc así ni ellos ni sus técnicos se quedan sin trabajo y yo sigo descargando las de Perrone, Martel, etc y todos con la conciencia limpia si?
Recientemente estuve en el MICA y me resultó al menos contradictorio que se de espacio justamente allí, un lugar que promueve las industrias culturales, a personas que intentan eliminar el derecho de autor, fuente de la materia prima de esas industrias. Coincido con Fernando, yo cuando no puedo comprarme algo, no lo robo. Y a pesar de trabajar y vivir de la industria audiovisual, y a pesar de que el acceso a la cultura es para mí un derecho y algo vital para el ser humano; no lo considero más vital que comer, vestirse, educarse y tener una vivienda digna, entre otras tantas cosas. ¿Por qué no gastan energías en lograr que se cumplan primero esos derechos? Quizás tengan que mover el culo de delante de internet para lograrlo, no sé si puedan. Claro, es más fácil pelear por algo haciendo un click con el botón izquierdo del mouse, tan fácil como robar una película que, como dijo Fernando, si no la podés pagar, no la podrás ver. Probaste mandarle un mail (es un click) al director para pedirle que te regale una copia? Digo, porque siempre terminan sobrando en cajas en las productoras gracias a los amigos de lo ajeno. Te voy a decir que el otro día fui al teatro y tuve que pagar, a pesar de que es cultura, la semana pasada fui a un recital y por extraño que parezca, también tuve que pagar. el domingo quiero ir a ver un partido de fútbol, seguro me cobran. ¡Es una locura esto! ¡Todo el mundo cobra dinero! Qué mundo loco... Mañana voy al supermercado, y cuando la cajera me quiera cobrar le paso una lista de links de Taringa a ver si puedo usarlos como patacones.
Garolo, me parece que no es redondito para todos lados como vos decis, es redondito solo para los muchachos de taringa y para vos y todos los que lo usan, para todos los que viven de esta industria claramente no es "redondito" y si hay gente que pierde laburo por la pirateria, se producirian mas peliculas en este pais (buenas o no, son gustos) si no estuviera tan establecida en la gente.<br /> Esta claro que no te gusta Campanella, ahora vos lo ubicas como un personaje que se lleno de guita con sus peliculas, claramente desconoces que si el hoy tiene bastante guita (lo cual es cierto) la hizo afuera, porque vivio mucho tiempo en USA, volvio aca, y despues se fue de vuelta para dar clases y dirigir House, La ley y el orden, entre otras, de la guita que tiene ahora, el 10% la hizo en su pais. De todos modos si la hizo la hizo y laburando, no esta mal, en este pais condenamos al que tiene la suerte de tener plata, mientras no la haya robado y la haya ganado dignamiente me parece perfecto, el es cineasta, no tiene un taller clandestino, y si su obra se piratea tiene todo el derecho a reclamar.<br /> Lo que creo que muchos que no conocen los pormenores de este rubro no entienden, es que en Argentina salvo el secreto de sus ojos, no hay peliculas que por mas exitosas que sean den ganancias tan extraordinariasbuenas como todos creen, basta con ver las estadisticas que algun productor del rubro podria facilitar y la verdad que son reveladoras y dan por tierra con todo lo que uno imagina. Los unicos que si la juntan con plata son los yanquis, el resto como mucho salen hechos, dejemos de fanteasear con que los cineastas argentinos cobran gruesos cheques de sus peliculas.<br /> <br /> Lo del comunicado no es cuestion de si me lo crei o no, sono muy peyorativo o no, es un simple comunicado de protesta contra la pirateria, no hay que creerlo o no creerlo, es, existe y es una verdad, o acaso vamos a decir que la pirateria no existe?<br /> <br /> Tambien me dejo pensando una pregunta que hiciste: ¿Que tengo que hacer? ¿Mirar menos películas porque es ilegal? y la verdad, por mas duro que suene, y te entiendo, es injusto, la respuesta seria que si, te explico, es la misma logica que si vas a la panaderia a comprar facturas y te alcanza el dinero para media docena, ¿Que tengo que hacer? ¿comer menos facturas porque es ilegal robarme las otras 6? SI, ASI ES, es injusto que a veces uno no pueda tener todo lo que quiere pero es la parte nefasta del sistema en el que vivimos, y asi como con eso es en todo igual, el auto que uno tiene, la PC, la casa, etc. todos quisieramos tener y ver todo pero las cosas tienen un precio, lo que pasa es que un auto no se puede piratear y una pelicula si, lo que hace parecer que robarse una pelicula no es tan grave, porque encima es un delito (no lo digo yo, lo dice la ley) que no parece material, por lo cual nos deja la conciencia limpia a todos, solo basta con un inocente y anonimo click.
Creo que muchos no saben o pretenden ignorar pero el cine argentino esta SUBSIDIADO con nuestros impuestos. Además con ese subsidio hacen cada película que son una mierda. Es preferible putear porque uno tardó cierto tiempo en bajar una película argentina y no en putear porque gastó plata en una entrada de cine para ver una película de mierda como me ha pasado infinidad de veces y por tal motivo los film argentinos los elijo y aún así me ensarto como con la peli "Los Marziano" que es horrible sin final lógico.
Agradezco saber que la academia tiene esa postura. En cuanto a los que están a favor de Taringa, me gustaría saber cuántos de ellos estarían dispuestos a donar su sueldo en favor de la libre cultura, porque lo que están proponiendo es que la libre cultura la costeen los autores. Yo propongo también que haya libre acceso a la ropa, a la comida, a los muebles, a la vivienda, y a las vacaciones, que son cosas que, por extraño que parezca, los autores debemos pagar. Honestamente me parece lamentable que se defienda la piratería argumentando que es "lo nuevo" o que es estar "actualizado" solo porque se hace vía internet. Es muy triste saber que vía internet también hay entre otras cosas: fraudes, estafas, robos económicos y de identidad, pedofilia, etc, etc. No sea cosa que nos quedemos en el tiempo. Parece que la vieja frase de "Si está en la TV es verdad" se puede reemplazar hoy por "si se hace en internet está bien". Qué peligroso, muchachos, hablen con seriedad.
Fernando, desde ya que hacer películas cuesta plata, eso no lo estamos cuestionando y no lo explicamos xq lo damos por sobreentendido. <br /> El tema es que el fomento que existe para eso (sea el del INCAA, sea una productora que invierte, sea una fundación que pone plata, etc.) no va a dejar de existir xq la gente pueda descargar todo tipo de obras gratis mediante la página que sea. Tampoco, por supuesto, la industria. Nadie se va a quedar sin trabajo. Los que se hacen los pobrecitos en ese comunicado que tanto te creíste, recuperan con INMENSAS CRECES todo lo que invierten. GANARON OSCARS FERNANDO, ¿te das una idea de la cantidad de guita que implica eso? Son los únicos que revientan las salas, y que las van a seguir reventando con sus pedorras películas pochocleras, por mas descarga libre de películas que haya. La mal llamada piratería simplemente les hace perder una mínima parte de las guasadas que ganan.<br /> <br /> ¿Viste a algún Gonzalo Castro, Raul Perone, Lisandro Alonso, Lucrecia Martel o Pablo Fendrik quejándose por la descarga de películas? A los que hacen cine independiente o artísticamente innovador, arriesgado, interesante, etc. la difusión de obras x internet:<br /> <br /> a) no les es contraproducente, porque saben que el que lo valora lo va a ir a ver al cine y va a pagar la entrada. En todo caso lo que hace falta para que puedan recuperar mejor e incluso vivir del cine, es mas gente con intereses artísticos que escapen al simple entretenimiento, la planificación de una mejor educación audiovisual en las escuelas, fomentar e incentivar al arte por todo tipo de medios a la sociedad entera; pero eso es un problema de otra índole, que no se solucionaría aunque eliminaran la mal llamada piratería (cosa que, además, sería irrealizable). <br /> <br /> b) les es muy positivo: permite la divulgación de la obra con una potencial masividad inimaginable por cualquier otro medio. Para un realizador eso es un sueño impagable, para un comerciante como Campanella, es una abominación. No porque eso implique que se va a quedar sin trabajo, o que la industria cinematográfica va a producir menos, sino porque va a significar que pierda un poco de plata en la venta de DVD´s. Venderá un millón en lugar de un millón y medio, al caso es lo mismo; ya la viene juntando con pala desde el fin de semana de estreno.<br /> <br /> Creo yo, nadie esta cuestionando la superioridad de ver una película en el cine. El que baja, o bien baja algo que en el cine no está, o baja algo que de todos modos no iría a ver al cine, porque no lo puede pagar. Plata en las boleterías hay y va a haber de todos modos, sino fijate cuanta gente va a ver cualquier cosa que haga Burman o Campanella. Ojalá las salas se llenaran de gente que va a ver propuestas mas arriesgadas, pero en definitiva, a la industria nada le va a afectar el acceso a la libre cultura. ¿Y que pasa con todo lo que no se estrena acá? ¿No hay que verlo porque es ilegal bajarlo? ¿Y que pasa con el que ni siquiera puede pagar la entrada? Fernando, yo pago 100 pesos de internet y miro decenas de películas por mes, sacá la cuenta de cuánto es en entradas de cine (imaginando que alguna se haya estrenado acá)¿Que tengo que hacer? ¿Mirar menos películas porque es ilegal? Me parece una forma muy policial, muy materialista, de concebir el proceso que recorre una obra. <br /> <br /> Otra cosa: ¿Y qué si Taringa ganó plata promoviendo la cultura libre? Justamente a eso se dedican, no tendría sentido que no saquen un beneficio. Lo que hicieron fue entender cómo funciona la comunicación en este siglo, generar un espacio donde la cultura pueda sacar mucho provecho de ello, y ademas convertirlo en un negocio del que pueden vivir. Me parece muy redondito por todos lados, un ejemplo a seguir.
La verdad que no se entiende, aca hay mas de uno que parece tener un perfil populista, y sin embargo defienden algo que es innegable que pone en peligro fuentes de trabajo.<br /> <br /> Ah no pero no importa que Juan Perez se quede sin laburo, porque ahora puedo sentarme en el sillon los findes y verme 12 peliculas en un dia! Y sin pagar un peso! Aguante el derecho a la cultura! Aah pero esta pelicula salio 3 millones hacerla? Bueno, que la pague magolla, acaso ellos pretenden que uno pague por ver las peliculas? Que manga de usureros, prentender acceder a la dignidad de cobrar por su TRABAJO! que fachos, como se atreven...
si en la antigua grecia los ricos subsidiaban el teatro para que el pueblo pudiera disfrutar por que ahora atacamos a la mal llamada "pirateria" la distribucvion de arte no es trabajo es la verdadera pirateria<br /> es mas no voy a seguir escribiendo por que es tonto existiendo tipos como godard que dicen<br /> Godard: "El derecho de autor realmente no tiene razón de ser. Yo no tengo derechos. Al contrario, tengo deberes".
Me parece realmente de cuarta que estos tipos de la real academia de las artes y las ciencias del cine o de lo que sea estén a favor del cierre de uno de los sitios web que mas contribuye a la difusion del arte, del cine y de sus propias obras, tanto argentinas como extranjeras. Pero claro, que otra cosa se podria esperar de un director que tiene pocas luces en cuanto a generar un producto cultural cuyo contenido contribuya a innovar y desarrollar la cultura de su pais, repitiendo esquemas y formulas en un cine ya gastado y desgastado que demuestra no tener mas remedio que aferrarse a la burgesa y mezquina forma de hacer dinero siendo servil al sistema de mercado imperante. Y en que otro lugar podria ser premiado que no sea en los tradicionales y conservadores premios Oscars que año tras año no hacen sino mas que reafrimar la idea del cine como negocio. Está claro que a ellos no les conviene porque sino tendrian que ponerse a laburar de verdad y pensar de que manera reinventarse y reinventar su quehacer. Yo hago musica y estudio cine y desearia que todas mis creaciones lleguen hasta donde sea posible, solo asi la libertad y la democracia cultural van a poder adquirir un verdadero significado que en estas condiciones actuales se ve opacado por estas visiones mercantilistas del arte.
Creo que la ley debe acercarse al este gran presente de acceso fácil a las obras. Es grandioso poder bajar un material y verlo. Son miles las personas que lo hacen, si esas miles de personas pudieran pagar un infima cantidad de por ejemplo 0,1 centavos por las cosas q bajan, (hablo hipoteticamente, es obvio un estudio necesario al respecto, que no por eso dejaria de ser infima) esa cantidad de dinero estaría exponenciada a miles y miles de personas. Que esto se puedan pagar al pagar con el costo mensual de internet, más un impuesto a los propietarios de las paginas, (que bien lo podrían hacer con los beneficios publicitarios q generan) se podría devolver el gran esfuerzo de la obra a su autor y productor. Y si a esto le sumamos que la gente pueda pagar lo q quiera por las obras (y hay gente q paga muuucha plata) podríamos hablar de la evolución de acceso al arte del siglo XXI. Es un tema para estudiar. Pero definitivamente Taringa! es lo mejor! y la ley que se le aplica es parte del modernismo. Banquemonos la postmodernidad.
A ver si entendemos algo, tanto los Directores y Productores como los que trabajan en la parte tecnica de una obra son seres humanos tambien, no se alimentan de aire, necesitan comer y pagar las cuentas como todos los demas. Lo digo en referencia al comentario de Garolo "Claro, que estoy diciendo?! Hay que mostrarlas solo a cambio de dinero! Asi solo aquellos CON PLATA pueden tener acceso al arte y la cultura! ".<br /> <br /> POR SUPUESTO que hay que mostrarlas a cambio de dinero, o acaso hacer una pelicula es gratis? Hay que recuperar la inversion como en cualquier otro rubro, no olvidemos que mas alla de que haya subsidios del INCAA, ese subsidio la mayoria de las veces no cubre el costo total y el resto del dinero, puesto por productores, y como toda inversion tiene que ser recuperada de alguna forma, te puedo asegurar que el margen de ganancia de las peliculas argentinas es minimo si es que llega a haber alguno, por algo dependemos tanto de coproducciones extranjeras.<br /> <br /> A todos los que defienden a Taringa diciendo q los que la demandan estan privandonos del derecho a la informacion, de que derecho hablan? El derecho a ver una pelicula lo adquiris comprando una entrada, no pagando un abono de internet, no confundamos los tantos, o a todos los que defienden a Taringa que trabajan en rubros como administracion, abogacia, o en un taller mecanico si vamos al caso, les gustaria que el cliente elija si pagarles o no la visita porque si les queres cobrar sos un usurero?<br /> <br /> Cuando se habla del libre acceso a la cultura, este existe, hay museos gratuitos, espacios INCAA, festivales al aire libre, pero obviamente no se puede tener acceso a TODA la cultura, ya que esta como todo, es una industria, y sale dinero hacerla, los que hacen una escultura, escriben un libro, dirigen o tiran cables en una pelicula necesitan cobrar su trabajo para vivir, y si todos miran la pelicula por Cuevana o bajan de Taringa ese tipo se queda sin laburo. No podemos ser tan egoistas para olvidar eso.<br /> <br /> No confundamos las cosas, yo tambien, como todos, alguna vez baje algo de esa pagina, pero el que nos acostumbremos a algunas cosas no las convierte en legales. No nos engañemos a nosotros mismos y defendamos cosas que sabemos que es ilegales.<br /> <br /> Acusan a los productores de no modernizarse, como van a ofrecer video on demand gratuito si tenes una competencia como taringa y Cuevana? Seria lo mismo, el 99% lo seguiria viendo pirata.<br /> Si los dueños de Taringa son tan buenos muchachos y defensores de la moralm entonces que compartan sus ganancias con los dueños de los derechos de las cosas que tienen publicadas.
Me resulta indiferente si Taringa gana dinero o no con su actividad. En términos objetivos lo que consiguen es un acceso masivo a contenidos culturales de manera. Esto contribuye al intercambio y la cultura. <br /> <br /> En todos caso, los autores tendrán que buscar nuevas formas de hacer su sustento que no vayan en contra del democrático intercambio de datos en la era de las tecnologías de comunicación y las redes sociales. Querer seguir lucrando con el derecho de autor, obtener una renta haciendo escaso un bien abundante mediante medidas artificiales (y represivas) es nadar en contra de la corriente del tiempo.
Si Taringa fuese una red social sin fines de lucro, podría entender -aunque con matices- lo del acceso gratuito a la cultura, pero como obtiene suculentos ingresos por publicidad está haciendo un negocio a costa de los artistas.<br /> <br /> De todas maneras concuerdo en que estamos ante un fenómeno social, la tendencia a ver películas sin pagar un peso, y contra eso es difícil que se gane, incluso cerrando Taringa (habrá siempre nuevos canales para compartir imágenes). O sea, habría que llegar a una situación intermedia, en la que se pueda conseguir cosas gratis o a bajo costo y que los ingresos provengan de la publicidad, los auspicios, las subvenciones, el sponsoreo y que entonces los artistas también puedan cobrar por la explotación que se hace de sus películas.
Ya que TARINGA y otras web facturan por publicidad ( gracias a los contenidos que difunden) es decir LUCRAN , propongo que sigan ofreciendo de forma gratuita el cine nacional y el acceso a los bienes culturales, pero solo los dueños de este portal paguen los respectivos derechos de exhibición y copyright. De esta forma se reinvierte todo lo que facturan en el bien de la comunidad. Tanto internautas como productores y directores contentos. Taringa debería generar su porpio contenido. Laburen, escriban, paguen cargas sociales, filmen, graben , etc...sponsoreen concursos de cortos , guiones.. música.. <br /> Gratis..Gratis es mentira . Nadie margina a nadie que pueda pagar $200 de banda ancha. Si te gusta el cine de verdad anda a la sala Lugones , Malba, espacios INcaa ,etc y vas gastar la misma guita mensual. Tambien hay ciclos GRATUTITOS EN EL PALAIS DE GLACE Y EN OTRAS FUNDACIONES U ATENEOS EN DIFERENTES LUGARES.
Anonimo : no soy ningun chico moderno , hay que leer todo , mas arriba hay otro comentario mio , anterior al de Taringa 7 vs Autores? 0 .<br /> <br /> 1- Si hay un mayor acceso y circulacion de los bienes culturales , hay tambien mas miradas , mas debates , mas opiniones , mas intercambio , mas conocimiento , mas crecimiento , etc... Entonces se nivela para arriba , no para abajo.<br /> <br /> Quiero creer , que no sos tan fachito como para restringir el acceso a los bienes culturales , o creer que la cultura es para una determinada clase social , siempre los mismos , siempre el mismo circulo . <br /> <br /> 2-Lucrecia Martel , Rodrigo Moreno , Pablo Trapero y algunos otros directores se han manifestado a favor de bajar peliculas , por que hay un deseo de compartir esa obra con un publico masivo , que por cuestiones economicas o regionales no puede acceder . Sin publico , la obra no tiene sentido .<br /> <br /> 3- Con los años me converti en un cinefilo , alguien que ve unas 200 peliculas anuales , si todas las veces pago una entrada de cine , gastaria unos 5600 pesos anuales , unos 470 pesos mensuales (y si voy con mi mujer 940 ), es un lujo que no me puedo dar , tengo una familia que mantener .<br /> Que el cine , lo subsidie el estado mediante el Instituto de cine , los canales de television , las empresas privadas , los festivales de cine . Tambien deberian subsidiar a las distribuidoras independientes como Z films o 791cine.<br /> <br /> Taringa es un parche , ahi donde el sistema margina a mucha gente .<br /> <br /> PD : esta pagina Otros cines , ha publicado links a Taringa para descargar peliculas , en el Festival ultimo de Berlin gano, Nader and Simin: A Separation de Asghar Farhadi , este director realizo About Elly , pelicula que se puede descargar en Taringa , subi el link aca y fue publicado.<br /> <br /> Gracias , hasta pronto y no soy un chico moderno , pero me siento en la cresta de la Ola , chau GRAN ANONIMO .
Lo único que puede barrer el libre acceso a la cultura son un par de miles del llobolsi de Campanella. Quizás se tenga que comprar un jacuzzi más chico que el que planeaba, pobre.<br /> <br /> Por otra parte, creo que considerar que todo lo que pasa en el arte por fuera de las industrias millonarias es cosa de aficionados, evidentemente te delata como alguien muy desinformado y desactualizado en el tema.<br /> <br /> No como el viejo Juan Luis, que opina al respecto:<br /> <br /> "Cuando la ley no es justa, la justicia pasa por encima de la ley"
Qué alegría para el pueblo, Pablo. Seguramente, como buen argentino, deberás estar recontento. Argumentar que la Revolución Tecnológica de la Internet da carta blanca al "libre acceso a la cultura", es como decir que la invención de la bomba atómica da carta blanca al asesinato masivo de pueblos. Estamos en los comienzos de una nueva tecnología, por supuesto, que barrerá con muchos de los intermediarios. Pero si barre con los autores, sólo quedarán los consumidores sin nada que consumir. O solamente los blogueros, videógrafos aficionados, y demás lumpenes internautas. La calidad de toda la cultura se nivelará para abajo. Y el cine, que necesita de grandes inversiones de dinero, desaparecerá. Se convertirá en un hobby de fin de semana Grande, Taringa! Grande, Pablo D. Grande, chicos modernos.
El pueblo dice :<br /> Taringa 7 vs Autores ? 0
¿Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina? Ok. Claro, hay dos ganadores del Oscar entre los firmantes. Lo proximo que podría hacer la Academia (que no Racing) es la clonacion de la Ministra de Cultura de España de apellido Sinde y proponersela a la Sra. Presidenta para el mismo cargo a partir de Diciembre próximo ¿Que diferencia existe entre este comunicado y la Ley Sinde? Poca, parece. Estaría piola saber la opinion de diferentes sectores, tanto de la industria como del publico, quien es el que, finalmente, paga su entrada, sus impuestos, su servicio de internet y hasta al mantero mas cercano.
Es muy importante mas allá de la postura de cada uno que el tema se discuta. Muchos no opinan escudandose en la compleja situación actual y futura de la piratería o "libertad cultural". La libre circulación de bienes culturales es un tema muy distinto que la piratería de películas. <br /> ?No debería ser el estado quien ofrezca de forma gratuita para los usuarios la libre circulación de bienes culturales en vez<br /> de una empresa que lucra con el derecho de autor ajeno?
El día en que dejen de usar mis impuestos como espectador para cambiar el auto, hablamos. Endemientras, si van a cobrar subsidios y van a tener facilidad de crédito (y van a seguir haciendo películas de mierda, porque, onda, yo una de Apitchatong o de Spielberg pago por ver en pantalla grande), déjennos acceder a la cultura con nuestros magros salarios.
Mas vale que los propietarios de Taringa o de otros cientos de sitios parecidos no son "apóstoles de la libre cultura", pero para los que no vivimos en Buenos Aires, y amamos el cine del que generalmente se habla en esta página, es la única manera de poder ver esas películas, ya que ni siquiera en los pocos videos clubes que quedan se las puede encontrar; y no hablo de Apichatpong, acá en Mar del Plata, por ejemplo, salvo las películas de Suar y alguna otra que tenga actores populares, olvidate que estrenen cine argentino. Basta ver la cartelera, estamos presos de los dueños de las salas que solo estrenan películas que les aseguren que se llene de pochocleros, que por otra parte esta bien porque para ellos el cine es simplemente un negocio, asi que les importa tres rábanos el público de ese "otro cine". Y para graficar un poco lo que quiero decir paso a pegar una respuesta de Lucrecia Martel en "Escribiendo Cine" que leí hace un tiempo:"En este sentido ¿cómo ves el hecho de que la gente acceda a tus películas, a través de la piratería?<br /> La piratería resultó un prejuicio para la gran industria pero un beneficio para los autores, yo he ido a muchos lugares donde mis películas sólo se han visto en la versión pirata, entonces ¿qué voy a estar en contra de la piratería? Pero creo que debemos de modificar el mercado para que el poder de la piratería sea a favor de la industria cultural, quizá se trata de un asunto de eliminar a mediadores para que el dinero llegue directamente a los creadores, tal vez esa es la transformación que se necesita".
Patético discursito de una manga de gorilas y dinosaurios que se quedaron en el pasado. Si las obras de los Señores Directores son tan Suyas, que se las queden en su casa y las miren ellos solos. Ah, pero no! Claro, que estoy diciendo?! Hay que mostrarlas solo a cambio de dinero! Asi solo aquellos CON PLATA pueden tener acceso al arte y la cultura! <br /> <br /> Si los Taringa sacaron un buen provecho económico de difundir obras e información de todo tipo libre y gratuitamente, es por que son inteligentes y viven en este siglo; entienden las formas con las que se maneja la información en estos días, y el evidente curso que tomará en los años venideros, supieron adaptarse a eso e incluso sacarle provecho. No como esta manga de dinosaurios ignorantes que pretenden que todo el avance tecnológico y comunicacional del siglo XXI se detenga para que ellos no pierdan plata de sus abultados, burgueses y moralistas bolsillos.<br /> <br /> Lo mejor es que de todas formas ya perdieron, cierren Taringa, cierren lo que quieran, no van a poder frenar el avance de la cultura. No hay acuerdo al cual llegar, las vías de comunicación ya cambiaron, adaptense o quedense afuera, pero este tipo de berrinches solo los pone en verguenza.<br /> <br /> Deberían ver "RIP, a remix manifesto"; o "Exit through de gift shop". Esas no van a tener problemas en bajarlas, y por ahí aprendan algo de esa fantochada en la que tanto se apoyan, conocida como derechos de autor.
No soy defensor de Taringa( soy usuario , bajo y subo ) , y tengo claro que no son los paladines de la cultura y su interes es economico , pero es inevitable recurrir a este tipo de paginas para acceder al cine , aquel que no se estrena , ni edita , pero tambien el de la cartelera , por el alto costo de las entradas .<br /> El Incaa o los directores (autores) deberian generar un espacio GRATUITO , para bajar cine argentino . O una pagina para ver Online como MUBI o la de el Chileno Guzman .<br /> Cerrar Taringa no es la solucion a los problemas.
Como directores de cine me parece lógico que defiendan los derechos de autor y por lo tanto avalen el juicio contra Taringa!<br /> <br /> Como cinéfilo, pago la entrada cada vez que voy al cine, pero debo reconocer que me he bajado más de una película vía Taringa, por lo tanto mi sensacion es contradictoria. Hay cosas que no se estrenan ni se editan aquí y en ese sentido me parece que Internet permite completar todo aquello que aquí no llega. Pero yo no me bajaría una película que puedo ir a ver al cine, en condiciones mucho mejores que verlas en la PC o en la TV. Lo difícil en este caso es establecer un límite entre lo que está bien bajarse (lo que no se puede ver de otra manera) y lo que no (lo que vulnera el derecho adquirido de un productor, director o distribuidor local). En fin, nunca vamos a llegar a un acuerdo porque hay tantas posiciones como personas. Creo que habría que llegar a una legislación que proteja lso intereses de los distintos sectores en pugna de una manera lo más justa posible (nunca va a ser del todo justa para todos). Saludos y bienvenido el debate!