Críticas

Rush Hour 3, de Brett Ratner

Fórmula 3

En 1998, Chris Tucker, Jackie Chan y el director Brett Ratner concibieron una adrenalínica y entretenida mezcla de policial, artes marciales y comedia física con estructura de buddy-movie entre un cómico negro (Chris Tucker) y un astro de Hong Kong (Jackie Chan) . Hoy, la receta ya parece agotada. Lo que alguna vez fue una Ferrari del entretenimiento en esta tercera parte parece casi un Fitito.
Estreno 23/08/2007
Publicada el 30/11/-0001
Rush Hour 3 (Estados Unidos/2007). Dirección: Brett Ratner. Con Chris Tucker, Jackie Chan, Hiroyuki Sanada, Youki Kudoh, Yvan Attal y Max Von Sydow. Guión: Jeff Nathanson. Fotografía: J. Michael Muro. Música: Lalo Schifrin. Edición: Don Zimmerman, Billy Weber y Mark Helfrich. Diseño de producción: Edward Verreaux. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 90 minutos. Esta tercera entrega de la alocada y vertiginosa saga de acción + humor ya no es sólo una parodia a las comedias policiales sino, lamentablemente, también una parodia involuntaria de sí misma.

Hace casi 10 años, el trío conformado por el director Brett Ratner, el cómico afroamericano Chris Tucker y el astro asiático Jackie Chan dio vida a una simpática, leve, entretenida buddy-movie que se burlaba de los estereotipos y de la corrección política, que permitía el lucimiento de sus dos protagonistas en lo que mejor les sale (el show unipersonal en el caso del negro y las escenas de riesgo y artes marciales del hongkonés) y entregaba sorprendentes secuencias de acción jugadas siempre al extremo, al delirio y al absurdo.

Hace seis años llegó la inevitable secuela y el trío pasó raspando el examen (artístico), mientras que -para disfrute de los productores- superaba con creces el económico. Ahora, estamos en presencia de la tercera y a todas luces innecesaria parte, que jamás fluye, que parece demasiado artificial, previsible, como construida en laboratorio, manejada a distancia, con piloto automático, incluso hasta con cierto desgano, sabiendo que la simple aplicación de los ingredientes anteriores asegura un producto que los consumidores del fast-cine englutirán igual.

Pero Ratner no se arriesga un centímetro y filma a París con ojos de turista novato (decenas de tomas de la torre Eiffel), mientras aplica el elemental guión de Jeff Nathanson (Rush Hour 2, Atrápame si puedes, La terminal, Máxima velocidad 2) con la docilidad esperable: una escena de acción, una cómica, una erótica, un mini show de Tucker, un chiste sobre los negros, otro sobre los chinos y vuelta a empezar con el ciclo.

Lo peor es que las secuencias de acción no son nada del otro mundo (una buena comparación podría ser la solideza de la reciente y ampliamente superior Duro de matar 4.0), las bromas tienen una efectividad de mediana para abajo, Jackie Chan luce, a los 53 años, demasiado viejo para hacer bien lo que solía hacer de manera genial, y Tucker al principio divierte y al final abruma, como un adolescente tardío que no tiene límite.

Así, sin grandes hallazgos ni emociones, transcurren los 90 minutos de Rush Hour 3, que no indignan, pero que resultan decididamente intrascendentes. Lo que supo ser alguna vez un bólido cinematográfico digno de la Fórmula 1, hoy es un tercer y mediocre producto más propio de una carrera de Fórmula 3.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS