Críticas

Cars 2, de John Lasseter

Curva peligrosa

Si bien no está a la altura de las mejores producciones de Pixar (la trilogía de Toy Story, Ratatouille o WALL-E ) esta secuela de las aventuras del Rayo McQueen y Mate (ahora ambientadas en Tokio, París, Londres y la Riviera italiana, y con una trama de espías a-lo-James Bond) se ubica bastante por encima de la media del mercado de animación actual. La historia extraña un poco la frescura y la sensibilidad de títulos previos de la factoría, pero sigue siendo un cine noble y genuino, un film con el sello de esa troupe liderada por un inmenso artista como John Lasseter.
Estreno 30/06/2011
Publicada el 30/11/-0001
Cars 2 (Estados Unidos/2011). Dirección: John Lasseter (codirector: Brad Lewis). Con las voces de Owen Wilson, Larry the Cable Guy, Michael Caine, Joe Mantegna, Cheech Marin, Franco Nero, John Ratzenberger y John Turturro (en la versión original). Guión: Ben Queen. Música: Michael Giacchino. Dirección de arte: Jay Shuster. Distribuidora: Disney. Duración: 106 minutos (además, antes se exhibe el corto Vacaciones en Hawai). Apta para todo público. En salas 2D y 3D. Estreno: 30/6 (en las provincias de Santa Fe y Córdoba) y 7/7 (en el resto del país). Copias: 220 - 140 en 35mm (todas dobladas) y 80 digitales 3D (algunas subtituladas). En los últimos días arreciaron las voces en contra de esta continuación de Cars: que Pixar había hecho lo mismo que el resto de los estudios animados (reciclar una secuela con “piloto automático”), que Lasseter y compañía habían relegado la magia y el lirismo en pos de un cine convencional (léase ruido, vértigo y confusión) y varios cuestionamientos más.

Como fan confeso de la producción de Pixar, admito que Cars 2 queda -en la comparación- bastante lejos de las cimas alcanzadas por la trilogía de Toy Story, Ratatouille o WALL-E (¿alguna vez alguien podrán repetir semejante nivel de creatividad, belleza, emoción y elegancia?), pero estas nuevas aventuras del Rayo McQueen y Mate siguen estando bastante por encima de la media del mercado de animación (este año, de todas maneras, me quedo con el notable western Rango, de Gore Verbinsky).

A cinco años del film original, los personajes abandonan el pueblo de Radiador Springs (y los Estados Unidos) para embarcarse en una historia bastante más compleja, ambiciosa (y, sobre todo, internacional) ambientada en Tokio, París, Londres y la Riviera italiana que incluye una trama de espías a-lo-James Bond (aparecen en escena un neo 007 llamado Finn McMissile cuya voz en la versión original pertenece a Michael Caine y la sexy Holly Shiftwell de Emily Mortimer) y un World Grand Prix organizado por un magnate petrolero (Eddie Izzard) en el que el Rayo se topará con un excéntrico rival italiano (John Turturro) y con una oscura organización que nada tiene que envidiarle a Kaos del Súper Agente 86.

Los problemas de Cars 2 son varios: por un lado, le cede demasiado protagonismo a Mate, un antihéroe tan recargado en su torpeza (y su suerte) que termina por abrumar un poco y, efectivamente, la acumulación de subtramas, personajes y locaciones distancia al espectador de ese toque Pixar (ingenio + sensibilidad). De todas formas, esta secuela sigue siendo una experiencia disfrutable y de indudable belleza (que el 3D esta vez no realza demasiado), en la que Lasseter ratifica su amor por los autos y esa inagotable imaginería visual (y cuidado por el más mínimo detalle) que sus colaboradores luego traducen en formas, color y movimiento.

Cars 2, quedó dicho, no es una obra maestra y -para los excelsos cánones de Pixar- hasta puede ser catalogada como una pequeña decepción. Pero, así y todo, sigue siendo cine del bueno, un entretenimiento noble y genuino, una película con el sello de esa troupe liderada por un inmenso artista como John Lasseter.

Nota: Antes de Cars 2 se exhibe Vacaciones en Hawai, corto ligado a la saga de Toy Story (con los populares personajes tratando de ayudar a Barbie y a Ken a disfrutar de una estadía romántica en condiciones -artificiales- que se asemejen a las de la paradisíaca zona del título). No está nada mal, pero tampoco está a la altura de la trilogía de largometrajes.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 18/07/2011 14:58

    Si bien la emoción no esta a la altura de Toy Story, quiizás por la excesiva apuesta por el vertigo; la pelí logra entretener. Alguna vez es bueno que un antiheroe pueda convertirse en heroe: y el cine también está para crear esa ilusión.

  • 11/07/2011 22:47

    Cars 2 es sin lugar a dudas una gran segunda<br /> parte;esta filmada como los Dioses,quizas el<br /> argumento sea demasiado complicado para los<br /> más chiquitos.Pero prefiero un millón de veces<br /> las aventuras de Mate y Rayo Mcqueen,que el<br /> bodrio sobrevalorado de Wall-E,que película más<br /> aburrida la del insoportable robotito.También<br /> hay grandes películas de Dreamworkrs que no<br /> fueron valoradas como se lo merecian,como<br /> Lluvia de hamburgusas y Como entrenar a tu<br /> drágon.Si Pixar nos entrego joyas como la gran<br /> trilogia de Toy Story;la estupeda Ratatouille,y<br /> la para nada despreciable Up.

  • 11/07/2011 14:09

    Este comentario no tiene nada que ver con la película, pero aprovecho el espacio para congratularme por la reapertura, este jueves, del Village Recoleta. Los que vivimos en el Barrio Norte, más concretamente en el que fuera un emporio cinematográfico con epicentro en Santa Fe entre Callao y Ayacucho, perdimos de unos años a esta parte la totalidad de las salas que allí se agrupaban: América, Capitol, Gran Splendid, Santa Fe I y II y muy recientemente el Atlas Santa Fe I y II, de ahí que debíamos peregrinar al Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich o Abasto, sitios lejanos y de no siempre rápido acceso. Me alegra mucho esta noticia, al fin una buena en la materia. Saludos.

  • 6/07/2011 16:57

    Esa trilogía está coja...<br /> Wall-E, Up y Toy Story 3...<br /> pepederteano.blogspot.com

  • 3/07/2011 21:33

    Creo que el “fanatismo” por Pixar impide muchas veces hacer una verdadera crítica de una película de este estudio. Este no es el único caso sino que gran parte de la crítica tiende a sobrevalorar todo lo que venga de Pixar. Incluso cuando los productos son flojos tienden a apelar a frases como: siguen estando bastante por encima de la media del mercado de animación. Sin embargo, el principal problema de esta especie de "fanatismo" es la subestimación del resto y películas como: "Lluvias de hamburguesas" o "Como entrenar a tu dragón" apenas reciben la atención que se merecen.<br /> Por mi parte, el problema que noté en varías de las últimas películas de Pixar es que la fórmula de las historias con moralejas, de la cual la primera Cars era un ejemplo paradigmático, muchas veces se presentan a través de ideas demasiado subrayadas, como en esa "larga escena” de WALL-E donde vemos personas con sobrepeso que solo son capaces de comunicarse a través de una pantalla. <br /> Creo que Pixar tendría que volver a sus raíces y contar, a partir de ideas simples, pequeñas grandes historias.

  • 2/07/2011 18:07

    Creo que a veces Pixar (a pesar de sus grandes logros y fantásticas películas) está demasiado sobrevalorado. Sí, hay una realidad y es que, como grandes realizadores de cine de animación que son , son muy concientes, respetuosos y estrictos con el proceso de realización de un film animado y el lenguaje cinematográficas.<br /> Sin embargo, desmerecer a otros grandes estudios de animación por su 'prontuario' de films es algo tendencioso o ignorante: hablar de como lo "peor de Pixar" es superior a lo "mejor de Dreamworks o Fox animation "(productora que no existe ya que Fox, en lo que films de animación respecta, está asociada a los estudios Blue Sky) es ignorar películas emotivas, inteligentes y entretenidas como "Cómo entrenar a tu dragón", la saga de "Kung Fu panda" y "Megamente" (Dreamworks animation), ó "Río" (Blue Sky. Y esto es posible de afirmar sin siquiera mencionar los fracasos de Pixar como "Bichos" ó la primera de "Cars".<br /> <br /> Por lo pronto, aunque no esté interesado en este nuevo film de Pixar, la crítica me pareció bastante sincera y medida. Tal vez le dé la chance una vez que sea lanzada en DVD.

  • 2/07/2011 14:11

    de acuerdo: el peor Pixar es mejor que el mejor DreamWorks, Fox Animation, etc, la iré a ver la semana que viene (qué suerte tienen los santafesinos y cordobeses de verla antes).

  • 1/07/2011 19:23

    Me parece una crítica sincera, justoa a mitad de camino entre el amor por Pixar y la rigurosidad con que solés abordar las películas. Iré a verla, claro, aunque no sea una obra maestra como Wall-E

  • 1/07/2011 19:13

    No creo que coincida con la crítica (ya la primera me pareció floja, muy lejos de lo mejor de Pixar), pero está bueno ver una crítica explícitamente contra la corriente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS