Críticas
Viudas, de Marcos Carnevale
Grandes actrices, película menor
El trabajo de Valeria Bertuccelli, Graciela Borges y Rita Cortese elevan el piso (bajo) y disimulan las limitaciones de este nuevo trabajo del director de Elsa y Fred, Tocar el cielo y Anita.
Pocos minutos después -cuando ya sabemos que Adela era la amante y Elena (Graciela Borges), la esposa del fallecido Augusto- entra en escena un personaje a todas luces almodovariano. Se trata de Justina, la empleada doméstica (travesti y paraguaya para más datos) que interpreta Marín Bossi (sí, aquel que personificó a CFK y a Macri en el Gran Cuñado tinelliano). Está claro -y no sólo por este detalle- que a Carnevale le gusta mucho el cine de Pedro, pero la cosa no va mucho más de allí.
Sin embargo, a pesar de esas referencia, lo que termina primando en Viudas es el costumbrismo más ramplón (al menos en este terreno Bertuccelli ratifica sus dotes de excelente puteadora) y el melodrama humanista, aleccionador (y tranquilizador). El material, que en principio daba para algo más que un film sobre el entendimiento, la solidaridad y la redención en medio del dolor, termina siendo demasiado obvio y complaciente.
Si el largometraje resulta atendible y, por momentos, convincente es básicamente por el aporte de sus dos protagonistas: Bertuccelli demuestra que es una de esas actrices que realza cada película en la que interviene. Aquí, en el papel de una estudiante treintañera con tendencia suicida, tenía todo para perder. Sin embargo, como en Un novio para mi mujer, termina elevando el piso (bajo) de los conflictos que Carnevale y la guionista Bernarda Pagés le proponen. Graciela Borges también sortea las limitaciones de esa directora audiovisual y viuda engañada que pasa del resentimiento a la comprensión.
Es por ellas (y por Rita Cortese, típica secundaria a lucirse como la amiga, confidente y asistente de Elena) que Viudas se eleva un poco por sobre la mediocridad de su trama, la previsiblidad de su conflicto y la demagogia de su resolución.
___________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Me gustó la película. Me embolan la críticas de todos estos agrandados. Qué habrán hecho con sus propias vidas. Tienen tanta agresión y resentimiento!
<p>Inverosímil. Me quedo con Laura Novoa y su \"yegua te acostaste con mi marido\". Rita Cortese, lo más.</p>
Floja. Borges (cada día más bella), Bertuccelli y Cortese están bien. No me gustó Bossi, pero creo que es culpa de la dirección. Parece un unitario de POLKA estirado.
En los primero 15 minutos pintaba como una gran comedia, en los 15 minutos siguientes pintaba como un gran drama, y los ultimos 90 minutos no fue ni una cosa ni otra, un verdadero BODRIO, lastima que pague para verla.
Me pareció una película bastante llevadera y lineal.. Borges, Cortese y Bossi me parecieron bien interpretando sus personajes, pero Bertuccelli no me parece que tenga el calibre de actriz que algunas personas le ponen.. siempre termina actuando de ella, mismo cuando vemos "un novio para mi mujer" es un personaje diferente, pero similar en actitudes, sentimientos, personalidad, etc.. Está clarisimo que Bertuccelli no puede despegar su escencia a la hora de interpretar un personaje. <br /> El final es algo predecible.. una película bastante light para mi gusto.
Muy mala película, horrible los cortes!! un argumento para rescatar, muy buenas actrices, (Rita Cortese, impecable!), y la mucama, bien lograda pero demasiado...! kistch...muchos errores de filmación, falta atrapar al espectador...no me llegó en ningún momento, Bertucelli deslucida..y la Borges,divina, hace de ella misma...no vale la pena! una lástima daba para mucho más!
Despues de Elsa y Fred (2005),Viudas es la<br /> mejor película de Marcos Carnevale.Y peor <br /> que el bodrio de Anita (2009) opus anterior<br /> de Carnevale que esta sin lugar a dudas entre<br /> las peores películas de la historia de el cine<br /> Argentino.Por suerte con Viudas Carnevale<br /> repunto,la película es una grata comedia<br /> drámatica con 4 impecables actuaciones.<br /> De Graciela Borges,Valeria Bertuccelli y Rita<br /> Cortese sabemos que son unas genias y<br /> excelentes actrices.Pero la película se la<br /> roba el imitador y actor Martin Bossi como<br /> una mucama travesti Paraguaya y rollinga.<br /> Los mejores momentos cómicos se los<br /> lleva Martin Bossi.Y la extraordinaria versión<br /> de el tema paisaje de el Tano Franco Simone<br /> interpretada por el marido de Valeria Bertucelli<br /> el cantante y también actor Vicentico.
una obra que permite el lucimiento de dos buenas actrices, Borges con ese rostro aun cinematografico que nos atrapara en Piel de Verano,y Fin de Fiesta y la Bertuccelli espontanea ,fresca y una Rita Cortese que como en Herencia pide a gritos un papel de lujo hacen de Viudas una buena pelicula,recomendable y sobre todo a Carnevale, su director, que de Elsa y Fred hace de la direccion de actores un acierto.
Lo mejor del film son las 4 muy buenas interpretaciones (Bertucelli, Borges, Cortese y Bossi), demas de la excelente banda sonora (Vicentico es un cantante soberbio) - Carnevale es un artesano correcto - El director agrego al argumento algunos toques "almodovarianos" que la oxigenan, pero desgraciadamente M.C. no supo o no quiso arriesgarse a apostar por una veta mas jugada en el relato -
Viudas, me resultó algo densa, con situaciones que uno intuye desde el "cuidála" de Augusto, la angustia de Adela, los conocimientos de la familia que tiene Justina, y con un final cantado. Eso sí, considero excelente la interpretación de Bertuccelli y de Rita Cortese, no así la de Graciela Borges.
La película me pareció, efectivamente, menor, se me hizo larga. Pero Graciela Borges es tan linda y Bertuccelli tan buena actriz, que valió la pena verla.
Todo bien lo que decis en tu opiniòn. Coincido en que es una pelìcula entretenida, especialmente para los que van al cine, como decis vos, a pasar un buen rato. Pero hay muchos que necesitan del cine algo màs que pasar un buen rato.....requieren conectarse con la creatividd en el planteo de situaciones humanas significativas, sentir sensaciones càlidas y sollidarias, descubrir estilos expresivos variados y diferentes...en fin conocer un poco màs de nuestro mundo y de nuestra propia sensibilidd.
Me gustó la película. Con reservas. Sin reservas me gustaron Borges, Bertuccelli y Cortese.
Me pregunto qué significa lo de "película menor" de la crítica. Ayer fuí a ver la película sin muchas expectativas y para sumar espectadores (pagué mi entrada). Y ete aquí que me encontré entretenido, con una historia que fluje lo más bien. La Borges nunca me entusiasmó, pero hay que reconocerle que hizo dos buenos trabajos ultimamente (ésta y "Dos hermanos"). La Bertucelli es una GRAN actriz (se llevó puesta, ella sola, a "Lluvia"). No se luce TANTO en ésta película pero sale airosa. La Cortese, con todo lo MUCHO que me gusta, en ésta le pega en el poste. Bossi es una pena que no se haya animado a ir a fondo, tal vez por el "susto" al nuevo medio a que se aventuraba pero nadie puede decir que no es un buen actor y tiene futuro en el cine. El guión está bien, tiene su desarrollo y está bien balanceado, buen trabajo. Todo lo antedicho nos lleva al padre de todo: Carnevale. Personalmente creo que sacó una buena película. EN-TRE-TE-NI-DA. ¿Se comprende el adjetivo? Porque entiendo que vamos al cine para pasar un buen rato, no? Carnevale probablemente nunca va a ganar la Palma de Oro pero nadie puede decir que no tiene oficio. "Viudas" es una película lograda, que fluje muy, muy bien. No es perfecta. NO ES almodovariana como se dijo por ahí. No encuentro nada que se le compare. Es una comparación que la degrada. Esta es una película argentina, bien nacional. Cuenta una historia bien porteña, con pincelazos de humor Y tragedia. Aunque éstos últimos son rápidos y pasajeros. La vuelta de tuerca en el tercer acto surge bien, y es creíble. El suscinto final es lo que es, nada melodramático. "Viudas" me hace acordar—Advertencia: a algunos se les vá a poner los PELOS DE PUNTA con lo que voy a decir—a las películas de los hermanos Dardenne (ganadores x 2 de la Palma de Oro), con su resumido trato de las "procesiones que van por dentro", sin lo obvio, sin refregar en la cara. Por todo lo antedicho, me sorprende la calificación de "menor", sobretodo comparando ésta MUY digna y nada pretenciosa película argentina con otras de la cinematografía nacional que no entiendo porqué—y cómo!—se filman. Auguro—y deseo—a "Viudas" un boca a boca que la convierta en un éxito. Por el bien de nuestro querido y difícil cine nacional y por el bien de los cofres del INCAA para que así pueda subvencionar nuestro cine, incluídas—conste—las otras películas que a mí, y a la gran mayoría de mis compatriotas no nos gustan porque directamente nos aburren y no entendemos. Con buena onda chicos, saludos.
Acabo de escuchar a Luis Ventura decir que Bertucelli y su marido son "gente de un pensamiento elemental, que Valeria sin un guiòn que la guie no sabe que decir, que su heladera està vacia".En esta gente habrà caido el cine nacional?
se podrìan haber hecho màs minimalistas algunas situaciònes, menos macarrònicos algunos dialogos, del desenlace ni hablar, para aumentar la calidad cinematogràfica general de la historia pero probablemente la respuesta en la taquilla habria sido menor. No obstante la pelìcula le debe mucho a la familia Fernàndez Capello: la extraordinaria capacidd interpretativa de Bertucelli, que hace absutamente cre`ble y con calida temperatura humana, cualquier situaciòn por màs insòlita e inverosimil que parezca y la bellisima voz de Vicentico reforzando la emotividd de dos momentos.
Coincido totalmente con la critica si bien es evidente el gusto del director por el cine de tematica almodovariana , da la sensacion de tomar de este cine algunos elementos ( la actitud casi kistch del mucamo travesti paraguayo rollinga ) ni siquiera respeta este tipo de cine y lo hace demasiado ligth <br /> Tal vez el papel de Cortese a pesar de ser supuestamente secundario sea lo mas convincente del film