Críticas
Un año más, de Mike Leigh
Un film más (con el sello Leigh)
Aunque se reptie un poco, busca compulsivamene la trascendencia y tiene una dinámica casi teatral, este nuevo trabajo del director de Secretos y mentiras regala la habitual mirada sensible, humanista y querible de su filmografía.
Tragicomedia dividida en cuatro episodios (las diferentes estaciones del año al que alude el título) que tienen como protagonistas a diversos personajes, varios de ellos dominados por la soledad, la angustia, la incomunicación y el deseo de encontrar el tan anhelado amor. De eso se trata el más reciente film del aclamado director de La vida es formidable, Naked, Simplemente amigas, Todo o nada, Secretos y mentiras, El secreto de Vera Drake y La felicidad trae suerte.
Con una apuesta casi teatral (prácticamente todas las escenas se desarrollan en interiores) y con el aporte de un elenco siempre convincente encabezado por Jim Broadbent, Imelda Staunton, Lesley Manville y Ruth Sheen, el director británico construye una película "trascendente" (que recibió críticas laudatorias en todo el mundo y hasta fue nominada al premio Oscar al mejor guión original), pero que para mi gusto se repite un poco (hay algo del síndrome de fatiga de Woody Allen) y queda bastante lejos de las cimas de una filmografía que le ha permitido ganar tanto el León de Oro en Venecia como la Palma de Oro en Cannes.
Más allá de los reparos, queda claro que el cine humanista y querible de Leigh siempre ofrece elementos nobles y sensibles que el público argentino viene reconociendo desde hace más de dos décadas. Un "romance" que no debería cortarse con Un año más.
(Esta reseña fue publicada con algunas modificaciones durante el Festival de Cannes 2010).
__________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
En Rosario se estreno esta semana, asi que llega tarde mi comentario. Habria que ver como se entiende la cuestion humanistica. Una pareja de gente mayor, preocupados por un hijo que no se casa, no se junta, pero finalmente como todos sus amigos lo hacen, el tambien copia. Y con una encantadora mujer. Para beneplacito de padres y envidia de amigos. Depende como se entienda esta pelicula, y teniendo en cuenta la trayectoria del director, no me animaria a confirmar que no esta dentro de lo mejor o peor. Es un argumento reaccionario. Mira que bien que nos va despues de muchos años de casados.
Una joya.
La vi ayer 30/8 en "Nucleo", y me parecio un film doloroso y conmovedor - Mike Leigh logra de sus actores un nivel de entrega y autenticidad notables - Como bien dice Diego, M.L. es un gran humanista - Es admirable como el director muestra a su entrañable pareja protagonica (excelentes Jim Broadbent y Ruth Sheen), 2 seres llenos de sabiduria y buenas intenciones, y a la vez retrata a un 3er. personaje, Mary (extraoridinaria Lesley Manville), un ser desquiciado y con una enfermiza voracidad de afecto - Un duro pero hermoso relato.