Críticas
M, de Nicolás Prividera
Más corazón que odio: la tragedia autobiográfica desde las vivencias íntimas y la mirada política
En su primera incursión delante y detrás de cámara, este joven investigador/director reconstruye los últimos meses de vida de su madre, una militante montonera que trabajaba en el INTA de Castelar y que fue desaparecida poco después del golpe militar de 1976. El resultado es un film minucioso y fascinante, pero al mismo inquietante y provocador, que expone en toda su dimensión las profundas diferencias generacionales entre aquellos luchadores llevados por el idealismo y, como el caso de Prividera, un hijo que se quedó sin madre y sin historia.
Prividera lidera en cámara la investigación por oficinas de organismos públicos y privados, mientras apela a cartas, fotos y home-movies familiares rodadas en súper 8 para elaborar, así, un patchwork estilístico y visual que, por momentos, remite a la experimentalidad de Los rubios, de Albertina Carri; a la búsqueda detectivesca de Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz, y a la exposición de ese notable diario íntimo documental que es Tarnation, del norteamericano Jonathan Caouette.
M -ganadora del premio FIPRESCI de la crítica internacional y del galardón Ernesto Che Guevara al mejor largometraje de la competencia latinoamericana de Festival de Mar del Plata 2007- elude los farragosos testimonios a cámara y se aleja por completo del didactismo o del mero homenaje complaciente. Prividera, que también llevó el caso al estrado judicial en una notoria causa que involucró a Jorge Zorreguieta, padre de la princesa Máxima de Holanda, expone en toda su dimensión la brecha generacional y se anima a cuestionar desde su enojo "la ingenuidad, la ceguera y la estupidez" de ciertos militantes de los años 70.
Más allá de las polémicas públicas de Prividera con la propia Carri o del encono exagerado con que la trató Gustavo Noriega en la última edición de la revista El Amante, M tiene múltiples valores artísticos y favorece desde múltiples vertientes al necesario debate sobre las relaciones intergeneracionales y las cuentas aún pendientes en materia de derechos humanos.
Relato íntimo y político, emotivo y controvertido a la vez, M resulta, en definitiva, uno de los aportes más interesantes que el cine ha hecho a la hora de acercarse a aquella convulsionada y violenta etapa de la historia argentina.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.