Festivales

El Apocalipsis según Jeff Nichols

En su segundo largometraje luego del promisorio debut con Shotgun Stories, este director de apenas 32 años se consagra con un film paranoico y alucinatorio sostenido por dos inmensos intérpretes como Michael Shannon y Jessica Chastain. Una de las sorpresas del año.
Publicada el 30/11/-0001
Ya había llamado la atención hace cuatro años con Shotgun Stories (que tuvo un fugaz paso por las salas argentinas), pero con su segundo largometraje, Take Shelter, Jeff Nichols (32 años) se consagra como uno de los guionistas y directores más interesantes del cine independientes norteamericano.

Tras su presentación en los festivales de Sundance y Cannes (donde arrasó con los premios de la Semana de la Crítica), se exhibió en Toronto este notable drama (familiar, psicológico y apocalíptico) sobre el descenso a los infiernos de la mente y la paranoia ante el fin del mundo.

Con dos protagonistas notables como Michael Shannon (visto en Shotgun Stories y en Bug, film de William Friedkin en el que tenía un papel bastante similar) y Jessica Chastain (“la” actriz del momento), Take Shelter narra las vivencias de un matrimonio joven de un pueblo de Ohio con una pequeña hija muda. El -que trabaja con maquinaria pesada de construcción- empieza con pesadillas y síntomas alucinatorios (y persecutorios) cada vez más recurrentes y desgarradores, y se convence de que está siguiendo los pasos de su madre esquizofrénica (Kathy Baker), internada en una institución. Mientras intenta paliar los efectos, se obsesiona con construir un refugio contra tornados en el fondo de su casa, arrastrando en su empresa a sus familiares y amigos.

Con algo del cine de Terrence Malick (como dato curioso Chastain es la actriz principal de El árbol de la vida), pero también de M. Night Shyamalan y varios otros referentes, Take Shelter hace un uso muy impactante de los efectos visuales generados por computadora (tormentas bíblicas, pájaros desorientados), que resultan un ejemplo -por su uso artístico- para buena parte de la producción hollywoodense que, con muchos más recursos (aquí son mínimos), suele desaprovechar todas sus posibilidades.

Con escasos elementos, con un guión de una solidez apabullante, con un rigor narrativo infrecuente en el cine indie estadounidense, con un elenco impecable (lo de Shannon y Chastain es digno de premios) y con un despliegue visual a la medida de las necesidades, Nichols construye un film inquietante y sobrecogedor que sintoniza a la perfección con los miedos, la negación, la confusión y la locura de estos tiempos modernos.

PD: La película fue adquirida por Sony Pictures. Esperemos que la oficina en la Argentina se anime a estrenarla comercialmente. Es un material difícil, pero vale la pena.

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • Ale
    10/11/2014 19:28

    <p>Siempre me parecio interesante Boardwalk Empire con <a>Michael Shannon</a><a> y despu&eacute;s me fascino esta serie, ojala nunca hubiera terminado</a></p>

  • 10/09/2011 19:22

    Take Shelter ya había tenido muy buenas criticas en Cannes, que raro que no la viste allí, espero que Sony la estrene o al menos la traiga el BAFICI, con dos pels Nichols ya pinta muy bien, pero hemos visto caerse tantas carreras promisorias...

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS