Críticas
Un zoológico en casa, de Cameron Crowe
Hollywoodland
El director de Digan lo que quieran, Vida de solteros, Jerry Maguire: amor y desafío, Casi famosos y el reciente documental Pearl Jam Twenty filmó la historia real de Benjamin Mee (Matt Damon), un viudo con dos hijos que compró una casa con zoológico incluido. Entre el melodrama lacrimógeno y la comedia de enredos, la película logra sortear la veta más sentimental y new age para convertirse en un producto bastante disfrutable.
Crowe es, para mi gusto, un gran director con muy buenas películas (Digan lo que quieran, Vida de solteros, Jerry Maguire: amor y desafío, Casi famosos, el reciente documental Pearl Jam Twenty) y otras olvidables, aunque siempre con algunos grandes momentos.
Vamos al film: En otras manos, Un zoológico en casa podría haber caído bajo, muy bajo. Es una historia sentimental, edulcorada, terapéutica, new age y casi religiosa (sí, con algo del Arca de Noé). Pero Crowe -sin llegar a las alturas de sus mejores trabajos- y ese notable actor que es Matt Damon la mantienen a flote, con una saludable brisa de dignidad.
Crowe es un romántico y un cultor del cine clásico de Hollywood (aquí hay mucho del cine-a-lo-cuento-de-hadas de Frank Capra) y, por lo tanto, no le teme al ridículo (aquí, cuando Damon habla con un felino que sufre una enfermedad terminal, estamos muy cerca de eso, de un film de Tim Allen o del Dr. Dolittle de Eddie Murphy).
Pero -una vez aceptadas las convenciones del caso- disfruté bastante de la película, que va desde el melodrama familiar lacrimógena a la más ligera comedia de enredos.
Aquí va la trama (tranquilos: no hay spoilers): Damon es Benjamin Mee, un periodista de Los Angeles que luego de la muerte de su esposa Katherine (Stephanie Szostak), renuncia a su trabajo en un diario y se muda con su rebelde hijo de 14 años (Colin Ford) y su querible hija de 7 (Maggie Elizabeth Jones) a una casona con… zoológico incorporado.
Allí se encontrará con un staff liderado por la bella Kelly Foster (Scarlett Johansson), un par de freaks (Patrick Fugit y Angus Macfadyen) y la pequeña Lily (la genial y aquí no del todo aprovechada Elle Fanning). El malvado de turno (el inspector que debe habilitar el zoológico) está interpretado por un simpático John Michael Higgins.
Pero, más allá de los desniveles y excesos que se le pueden encontrar, hay otros elementos que hacen de Un zoológico en casa un film nada desdeñable:
1- La actuación de ese scene stealer que es Thomas Haden Church, aquí como Duncan, el hilarante hermano contador de Damon.
2- La fotografía del mexicano Rodrigo Prieto, el mismo de Secreto en la montaña y Los abrazos rotos.
3- La banda sonora compuesta por Jónsi, lider de Sigur Rós, acompañada por la catarata de temas (una fonola interminable) de Bob Dylan, Tom Petty, Neil Young y siguen las firmas. Es decir, con el sello de ese director/melómano que es Cameron Crowe.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
La vi ayer martes 27/12, y en copia subtitulada por suerte - No es lo mejor de Cameron Crowe (es una pelicula de encargo), pero C.C. sigue demostrando que es un tipo muy sensible, y por suerte le pone freno a la sobredosis de "almibar" en que caeria la trama en manos de un director menos dotado - Para esta historia conto con un reparto inmejorable. Matt Damon es un actor notable, la Johanson esta muy bien, y Elle Fanning es una adolescente cuativante - Como siempre en el cine de C.C. la banda sonora es excelente: Jonsi, Sigur Ros, Bob Dylan y Cat Stevens entre otros forman un combo musical irresistible -
Juan Francisco: los críticos la vimos subtitulada así que hay copia en esas condiciones. Chequeá bien antes la cartelera para ver dónde la dan así y no doblada, saludos
Mmmmmm, cuando en una crítica escriben: new age, algo religiosa, comedia de enredos y edulcorada, temo mucho. Me gustan los actores, pero no se si seré de la partida.
Las copias son todas en inglés??? porque la están vendiendo como una infantil y temo encontrarme con copias en castellano por todos lados.
me gusta más lo que hace Crowe ligado con la música que cuando intenta ser un director mainstream para la familia, me temo que esta pueda andar por el segundo rubo, veremos...
Esa banda sonora casi que hasta me da ganas de verla.