Críticas

Mar negro, de Federico Bondi

Reconciliables diferencias

Esta elogiada opera prima de Bondi narra la relación entre una veterana italiana y una joven inmigrante rumana. Ganadora del premio a la mejor actriz (Ilaria Occhini) en el Festival de Locarno 2008.
Estreno 03/12/2009
Publicada el 30/11/-0001
Mar negro (Mar nero, Italia-Francia-Rumania/2008). Dirección: Federico Bondi, Con Ilaria Occhini, Doroteea Petre, Corso Salani, Vlad Ivanov, Maia Morgenstern. Guión: Federico Bondi y Ugo Chiti. Fotografía: Gigi Martinucci. Música: Enzo Casucci y Guy Klucevsek. Edición: Ilaria Fraioli. Diseño de producción: Daniele Spisa y Dan Toader. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 95 minutos. Apta parta todo público. Salas: 5 (Arteplex Belgrano, Arteplex Centro, Arteplex Caballito, Arteplex Villa del Parque y Paseo del Siglo de Rosario). Así como en otro estreno reciente (el film turco Los tiempos de la vida), en Mar negro el disparador de la historia es el conflicto que en muchas familias genera el cuidado de los ancianos. Aquí, la veterana Gemma (gran interpretación de Ilaria Occhini, premiada en Locarno por este trabajo) sufre la muerte de su marido y los hijos deciden contratar a Angela (Dorotea Petre) una joven inmigrante ilegal rumana para que la cuide en un departamento de Florencia.

Gemma está dolorida, enojada, resentida y, por supuesto, su víctima no puede ser otra que la dócil y bienintencionada Angela, que apenas balbucea algunas palabras en italiano y tarda en encajar con la idiosincracia de su nuevo país. Entre la tiránica patrona y la joven que no puede permitirse perder el trabajo (poco a poco, iremos conociendo su precaria situación en Rumania) la situación resulta siempre tensa, cruel, casi de sometimiento.

La película -que tiene algunos elementos que remiten a Como la sombra, de Marina Spada- adquiere un rumbo bastante previsible (surgirán ciertos rasgos de humanidad en la señora italiana, algunas confesiones de la joven inmigrante y, así, se irá abriendo un hueco para el entendimiento mutuo), pero al menos el debutante Bondi sortea buena parte de las convenciones de la corrección política que suelen imperar en este tipo de historias.

Las actuaciones de las dos protagonistas, ciertas pinceladas socioculturales (como la cobardía y los prejuicios de los vecinos respecto de los inmigrantes) y el tono cuidado, nunca altisonante, por el que opta Bondi hacen de Mar negro un film valioso.

COMENTARIOS

  • 6/12/2009 14:34

    Me gustó mucho el tono intenso pero sin emocionalidades baratas de esta película. Lo único que objeto es que no se entiende bien cuál es la historia que lleva la acción a Rumania, qué exactamente pasa con Adrián. Esto, si bien está bueno no darle más lugar del imprescindible, al no entenderse distrae demasiado la atención. A varios espectadores les pasaba no entender, y preguntarse por estos detalles es perderse parte de la película. El lenguaje narrativo cinematográfico en general es excelente: hay pocas películas en que la retórica puede ser evitada como aquí.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La chica zurda” (“Left-Handed Girl”), película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Netflix)
Diego Batlle

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde esta ópera prima ganó uno de los premios principales.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Disney+: "Otro viernes de locos", "Los 4 Fantásticos", "Avatar: El camino del agua" y "Los Roses"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al martes 25 de noviembre en la plataforma del grupo Disney, que incluyen también a tres producciones de Pixar: Los Increíbles 2, Toy Story y Toy Story 3.

LEER MÁS
Crítica de “Cloud”, película de Kiyoshi Kurosawa (MUBI)
Diego Batlle

El talentoso director de Cure, Pulse y Tokyo Sonata estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024 una propuesta en principio algo más convencional, pero no por eso menos interesante y provocadora en su resultado final. Además, fue elegida por Japón como representante al Oscar a Mejor Película Internacional.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Un vecino gruñón", "Sueños de trenes", "Frankenstein", "Pequeños secretos" y "El exorcista del Papa"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 24 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a El buen mentiroso y Furiosa: de la saga de Mad Max.

LEER MÁS