Críticas
La suerte en tus manos, de Daniel Burman
Se fuerza la máquina...
El director de El abrazo partido, Derecho de familia, El nido vacío y Dos hermanos describe el reencuentro -20 años más tarde- entre dos seres que fueron novios en la juventud pero que ahora cargan con unos cuantos traumas y frustraciones. Jorge Drexler y Valeria Bertuccelli son los protagonistas de una película spbre las segundas oportunidades que combina -con hallazgos parciales- el universo del póquer, el de la música (con reunión de la Trova Rosarina incluida) y el de las dificultades afectivas.
Durante su primera etapa, con Daniel Hendler como actor-fetiche y alter-ego, consiguió en Esperando al Mesías (2000), El abrazo partido (2003) y Derecho de familia (2005) construir un universo distintivo. Admiro y celebro esa "trilogía".
Por diferentes motivos que no conozco (intuyo que son personales, comerciales y artísticos) decidió cerrar ese mundo propio y probar con otras historias, con personajes no tan cercanos en lo generacional. Llegaron entonces El nido vacío (2008), que me convenció más que Dos hermanos (2010), el mayor éxito de su carrera gracias al impacto popular de la dupla Antonio Gasalla-Graciela Borges.
Con La suerte en tus manos, Burman da una media vuelta, construye un regreso parcial. No retomó a Hendler (aunque Jorge Drexler, también uruguayo, podría ser algo así como un hermano mayor) ni recuperó del todo esa idiosincracia judía que estaba tan arraigada en su producción del quinquenio 2000-2005, pero por la edad de sus protagonistas y el tipo de conflictos íntimos que aquí desarrolla bien podríamos decir que se ubica a mitad de camino entre aquellos tres títulos y sus dos últimos trabajos.
El film tiene como "héroes" románticos a dos "antihéroes". Por un lado, está Uriel (un Drexler que no desentona pero tampoco logra brillar), cuarentón divorciado, padre de dos hijos, responsable de una financiera que heredó, músico frustrado y adicto al póquer. Abrumado por las responsabilidades, harto de los compromisos, decide practicarse una vasectomía para disfrutar de su recientemente adquirida soltería.
Por el otro, aparece Gloria (Valeria Bertuccelli, sólida como siempre, pero lejos de sus mejores trabajos), recién llegada de París para cumplir un último deseo de su padre y con la idea de terminar de una vez por todas su relación con un patético novio francés. Esta mujer cínica y bastante frustrada trata también de correrse de la sombra de una madre dominante y bastante despótica (Norma Aleandro), que es una eminencia cultural en la radio.
Película sobre las segundas oportunidades, La suerte en tus manos describe el reencuentro -20 años después- entre estos dos seres que fueron novios en la juventud y en principio no saben (o no se animan) si volver a serlo. Hay, por lo tanto, mentiras, condicionamientos, contradicciones que se acumulan y se interponen entre ambos. Más allá de las dudas y los reproches, ambos apostarán por momentos y a su manera para que "la cosa" funcione.
La película hace un buen uso de las locaciones (hoteles-casinos de lujo) y da un golpe de efecto con una subtrama que tiene que ver con (otra vez las segundas oportunidades) la reunión de la Trova Rosarina de Baglietto-Goldín-Garré-Abonizio y que no me convenció, como tampoco me entusiasmaron del todo los personajes secundarios (un fuerte del cine de Burman) de Luis Brandoni (un médico y confidente del protagonista bastante parecido al que hacía en la miniserie El hombre de tu vida), Aleandro, o Gabriel Schultz (el amigo "gracioso" de él).
La película se inspira y fluye sólo por momentos, se arriesga con (picotea en) muchos temas y por momentos peca de superficial (igual, son punzantes las pinceladas sobre la "inconsistencia" masculina, esa inmadurez que deviene en falta de compromiso). Me costó más que otros trabajos de Burman disfrutarla como un todo, la noté más forzada. Sin embargo, aún con estos u otros reparos, con sus hallazgos parciales, me parece un largometraje que merece ser visto, analizado y discutido. No tenemos demasiados cineastas de su talla y, aún cuando pueda ser considerada un film algo fallido, tiene -como apuntaba en la introducción- muchas aristas interesantes.
Creo que Burman está en un momento de renovación y cambio y, en ese sentido, esta parece una película "de transición", algo tironeada entre entre las búsquedas personales y las necesidades de un director industrial de llegada masiva. Sólo él tiene la respuesta sobre su futuro. La suerte está en sus manos.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Gladys, tu comentario es de una estupidez lacerante. Defender a Bergman: coincido. Creer que U$450 mil son pocos y usarlo para atacar a los "pendejos ricos de la FUC" es al menos contradictorio. Pero mucho peor es esa idea de "filmar un árbol durante 10 minutos" o algo así para atacar a mansalva un tipo de cine que evidentemente va por carriles diferentes a los de tu gusto. Bergman saltaba el eje cuando se le cantaba (lo celebro) pero hacer planos largos no vale. ¿Quién te entiende? Y aclaro: El Estudiante me parece una película pésima, bien narrada pero con una ideología jodida, clasista y muy chiquitita. Y en general las pelis FUC no me atraen. Pero no generalizo, ni ataco a todos los "FUC Boys o Girls". Trapero fue FUC. Y "Hamaca Paraguaya" creo que salió de la FUC y tiene planos de más de 10' y me encanta. En fin, esa rivalidad habla más de la estrechez de quien escribe que de las pelis, Bergman, o el cine. Ah, y la de Burman es de una bajeza lacerante. El cierre es impresentable, ni si quiera es verosímil ni la historia lo sostiene.
Para el paquete d B Orcida. Esta pelicula hace casi un mes que esta en 71 pantallas y metio 155.000 personas. Por que nadie dice que es un fracaso de taquilla? por que la aguantan?. Los datos están en ultracine para que no digan que no tengo fuente. Despues dicen que Burman no tiene banca. Vamosss chee!
vi la peli. Para mi es la peor de Burman. Los últimos dos guiones de parece que los escribió apurado y no los releyó. Igual defiendo los riesgos que sigue tomando, intentando meterse cada vez más en sus extraños universos, y logrando buenas actuaciones.
La peli se me hizo regular, olvidable. <br /> <br /> Es un acto de soberbia analizar del modo que se hace la vida de Burman. Muchachos, ustedes no tienen la más supina idea si el tipo se vende o no, es un garca capitalista o un necio comunista. Yo tampoco, así que para que opinar sobre eso, mejor discutamos sobre la peli.<br /> <br /> A mí lo que más me divirtió de la Peli fue cuando Burman se metió con el mundo Judío, me pareció lo más vivo, con mayor humor. No me importa que sea monotemático y aparezca en sus películas, me gusta.<br /> <br /> No entiendo la incorporación de Drexler y Schultz.<br /> Cuando salí del cine mi novia me dice "está muy bien para no ser actor". Y sí, está muy bien para no ser actor, pero Para Qué Lo Llaman para Protagonizar una Película!!! sino es actor. En otros casos el uso de no actores es más entendible porque puede deberse a cierta búsqueda del director. Pero para ésta película en particular no le encontré sentido.<br /> <br /> En fin...<br /> <br /> Eso.
La vi el Sabado 31 con 30 minutos de retraso en el Espacio INCAA-Gaumont (hubo problemas con el proyector en la funcion anterior) - La sala estaba llena, y el muy sociable y encantador Burman en persona nos calmo pidiendo disculpas por la tardanza - Al margen de este comentario la peli es despareja (tiene momentos brillantes y otros menos felices) - La Bertucelli y Drexler estan muy bien (quizas Valeria se acerca peligrosamente al personaje que hizo en "Un novio ..."), pero el relato no termina de fluir como debiera, quizas le sobren algunos minutos - Coincido en que el injerto de la Nueva Trova no resulto lo eficaz que prometia -
Drexler me parece un tipazo pero para nada un buen actor, además con la Valeria que si lo es, falta piel.<br /> Me pregunto: que hubiese pasado si en vez del cantante hubiese sido Hendler y la Bredice?<br /> La química de los actores junto con al director resulta imprescindible.<br /> Acá me parece que no pasó nada desde lo humano, ni la Aleandro con todas su experiencia pude.<br /> Después está el guión, flojo, flojo, previsible.<br /> Y el tema judío, como si hubiese que ponerlo, a presión, como sea, como un librito de lectura de primer grado, hay que saber de que lado está la mentira de qué lado la verdad.<br /> Esta vez las cosas no salieron bien, mis respetos igual.
Vi la pelicula ayer en el gaumont y no me gusto para nada, no se si el problema es el guion, sus situaciones forzadas o que a la hora de edicion no encontro el resultado que esperaba, pero me costo creer que burman hizo esa pelicula, creo en su talento y que sabe donde plantar una camara, o dirigir actores ( a esta altura no es nada nuevo) pero a la pelicula le sobran comodos 30 minutos, por otro lado no entiendo si es por cuestiones comerciales o de busqueda, pero no convencen ni hay desarrollo como dice batlle, ni schultz, ni aleandro, ni la trova rosarina, y el final...<br /> Banco al burman no tan empresario de sus primeras peliculas.
La suerte en tus manos si bien<br /> no es la mejor película de Daniel<br /> Burman; es una buena película;<br /> sigo aplaudiendo que siga habiendo<br /> directores como Burman que siguen<br /> apostando a contar buenas historias<br /> aunque siempre los resultados no<br /> sean tan efectivos.
Patricio... creo que no es justo comparar positivamente a esta pelicula respcto de otros supuestos bodrios del cine local. Yo prefiero al Burman pletórico de ideas de sus primeras pelis, Un saludo cordial.
Una simpática comedia romántica. La sorpresa es el buen desempeño de Jorge Drexler. Me gustó.
Primero que nada creo que esa idea del cine arte vs cine comercial, como dos estilos opuestos que no pueden convivir, y que una persona que hace cine de autor es un traidor si va a trabajar a Hollywood es una idea argentina absurda y que no existe en el resto del mundo. Porque John Cassavetes financiaba sus peliculas independientes trabajando como actor para los grandes estudios, y Francois Truffaut tuvo un papel protagónico en "Encuentros cercanos del tercer tipo" de Steven Spielberg, por solo nombrar dos ejemplos.<br /> <br /> Y respecto a la pelicula de Burman, es una comedia romántica que cumple con su objetivo de hacer pasar un rato agradable a los espectadores gracias a las actuaciones de Jorge Drexler y Valeria Bertucelli. Es verdad que está lejos de ser una obra maestra, pero también está lejos de muchos bodrios realizados en nuestro país, que filman cosas más aburridas que un árbol durante 10 minutos y nos lo quieren vender como una obra de arte.<br /> <br /> Yo banco a Burman en lo que hace, porque sus peliculas logran entretener a los espectadores, y ojalá muchos más directores argentinos hagan peliculas entretenidas como él y dejen de creer que son la reencarnación de Tarkovsky.
Una vergüenzita la peli. Cómo se precipitó al "choreo" este muchacho...
Gladys, volvé a la bailanta, ¡ridícula!.
Me parece que el problema de esta pelìcula es el guiòn, un colage de situaciones supuestamente novedosas y diferentes pero que en ningun momento alcanzan una unidad narrativa atrapante. Lo de la trova rosarina es algo inùtil y resta màs de lo que suma. Los diàlogos son por momentos muy superficiales y se nota a la talentosa Valeria luchar con situaciones tan dispersas para lograr una mìnima credibilidad dramàtica. Por suerte, siempre sale indemne por puro mèrito personal. <br /> Es evidente que Burman apostò en este caso por taquilla segura......pero me parece que no diò en la tecla<br /> veremos como le va.
Quizás la gran diferencia entre Burman y Santiago Mitre sea tener que laburar para vivir. Si estás forrado, podés darte los lujos de filmar "para vos" "hacer lo que sentís" o hacerle un corte de manga a la Disney. Banco a Burman aunque me gusten o no sus películas.<br /> ¿Desde cuando y cómo quedó instalado que el cine argentino debe ser realizado solamente por los pendejos ricos de la FUC? ¿Quién dice que filmar 10 minutos un árbol es jugársela? ¿O un plano fijo de 10 minutos es cine audaz? Y no me refiero a "El estudiante" con esto. <br /> "Gritos y susurros" costó US 450.000 y "Escenas de la vida conyugal" US 200.000. Los actores fueron en "cooperativa", pero la La fotografía era de Nykvist; los guiones eran extraordinarios, el equipo, profesional , y si prescindía en alguna película de los planos y contraplanos era por una decisión narrativa ; y si Bergman saltaba el eje, lo saltaba porque se le cantaba y sabiendo que lo estaba saltando, no porque no tenía idea de que era eso. Jugársela... ¡Por favor! <br /> Esto escribió Bergman en su cuaderno de notas: "Here's something we can do for the fun of it. It mustn't cost too much, nor involve any financial risks. We'll have lots of material to work with, as much as possible, I hope there will be an enormous amount. There'll be plenty of exciting dialogue to get stuck into. Nothing at all out of the ordinary. I rather fancy a series of scenes from a marriage."<br /> Disculpen mi traducción: "Aquí hay algo que podemos hacer por el gusto de hacerlo. No debe costar demasiado, ni conlleva ningún riesgo financiero. Vamos a tener mucho material para trabajar, todo el que sea posible, espero que haya una enorme cantidad . Espero que nos atasquemos en un mucho diálogo emocionante. Nada fuera de lo normal. Me imagino una serie de escenas de un matrimonio."
Tuve la posibilidad de ver la pelicula el Lunes pasado en el preestreno en el cine Dot.<br /> Y comparto varios de puntos que expreso el Sr Batlle en su critica remarcando los adjetivos "superficial" "forzada" y mas.<br /> La pelicula no logra despegar en ningun momento y esta llena de "atractivos" que pretende dar color a la pelicula y lo unico que logran es que en lugar de ser una narracion sea una vidriera, creo que ahi se ve la clara intencion, tanto de productores (telefe, direct tv etc) como de ByD de, uso una expresion que se usa mucho ultimamente, meter espectadores como ganado. y me parece nefasto.<br /> <br /> Tengo mis mis serias dudas si en este caso esa estrategia va a funcionar, porque ni los rabinos rockeros, ni schultz ni la trova rosaria ni la vasectomia, lograron conmover al publico de mi sala, que despidio a la pelicula con un timido aplauso.<br /> <br /> Agrego y manifiesto mi desacuerdo con Batlle por la calificacion de la pelicula. Por que 3 estrellas cuando su reseña es tan negativa?
¿Quién te dijo que no la vi? Lo que digo es que no tengo que defender a Burman ni a nadie. Ahora, sos como el impresentable de Quintin: cuando no tenes argumento descalificas. <br /> <br /> Si la vi, me pareció OK. Lo que está claro es que vos no la viste. Releyendo tu comentario no quedan dudas.<br /> <br /> En dos semanas nos reimos todos, ¿dale?
Pero si entonces no viste la pelicula y encima no te importa Burman para que opinas vos, payaso? En dos semana te veo aca y hablamosss jajaja, tomatelas
Beto Tony: mejor te pregunto yo a vos --- ¿qué logica usaste para deducir que la película no va a supererar las dos semanas en cartel? Digo, por que si lees las cifras una película argentina tiene que tener menos que el film extranjero con menos espectadores del circuito multipantalla para que lo saquen de cartel. Eso es una ley de cuota de pantalla que - si lo aplicas a un multipantalla promedio te da menos que lo hizo (por ejemplo) Mi Abuela es un Peligro 3. Mandar fruta es fácil y la subjetividad no te protege de la falta de curiosidad. A mi las películas de Burman ni me importan, solo me causa gracia cuando tipos como vos usan argumentos de hierro sin tomar un segundo en averiguar como funciona el sistema de distribución y exhibición.<br /> <br /> Y si queres saber, trabajo de administrativo en una cadena, así que los números los tengo y la información no está chanteada. En todo caso charlamos en dos semanas y vemos si la película esta sigue en cartel o no.
Beto Orcida y vos a que te dedicas?. fundamenta porque te gusta Burman... yo ya dije porque me parece un director fallido con suerte o marketing o las dos cosas. No te confundas con Luis Pedro Tony y tampoco lo discrimines. Haceme caso. Abrazo
"Porque cuando se hacen las cosas bien, no hay que quejarse de la falta de pantallas, o de los espectadores que no asisten, y menos de las criticas que no acompañan. El publico responde".<br /> <br /> Excato. Eso explica como las criticas negativas de Un Cuento Chino, Viudas y Mi Primera Boda no cambiaron nada. Las tres fueron las películas argentinas más taquilleras de 2011. Y con la misma logica, miren los numeros horrendos de films como Los Labios: 540 espectadores, a pesar de sus buenas criticas. A lo mejor la critica no tiene tanto peso como todo el mundo cree.
El director de El estudiante (Mitre) se la jugo simplemente porque no tenia nada que perder, mientras que Burman no solo tiene que hacer buen cine sino que ademas tenga vida util comercialmente hablando.
Cuando Burman filma, tiene siempre en cuenta que lo produce Patagonik Group y lo distribuye Disnay. ¿Cómo le piden que haga algo personal, que se juegue? El la tiene clara: filma lo que sus productores le piden. Los que parecen no tenerla claro son los que van a ver estos "productos masivos" esperando una creación.
Burman es un muchacho muy capaz, solo que tiene miedito de jugarsela. De hacer una pelicula con tono independiente y despues lanzarla en el mercado comercial.<br /> <br /> Por eso se refugia en el star system, sin salirse del molde. Esta mas pendiente de mantener su posicion, que de crear nuevas cosas. Ojala, siguiera el ejemplo del director de "El estudiante", que se jugo por lo que tenia ganas de hacer.<br /> <br /> Porque cuando se hacen las cosas bien, no hay que quejarse de la falta de pantallas, o de los espectadores que no asisten, y menos de las criticas que no acompañan. El publico responde.
Beto Orcida... realmente no se que quisiste decir respecto a Beto Tony (2 betos...?) - Pero Burman para mi tuvo su techo en sus primeros films. Cuando llegas a un techo, es eso... un techo. Despues tenes que mega-sorprender. Queres un buen ejemplo: Wachowsky y The Matrix... para que se auto-superen... De hecho con Meteoro (Que me gusto) no lo hicieron. En el cine, pocos superan sus techos... pocos.
muyyyy fallidooooo, toca temas y no los resuelve. Empieza por la vasectomia, y en que queda eso??? una lastimaa.
Beto Tony: tu comentario explica claramante por qué te dedicas a lo que te dedicas y no al cine.
Burman se cae a pedazos, desde Derecho de familia no levantó mas. Que le pasa no sé. Sigue filmando pero perdio la brújula. Creo que con el cast desde el vamos no la pegó. Creo que no pasa de una semana en cartel, como mucho dos.