Festivales
Crítica de Dioramas, de Gonzalo Castro (Competencia Argentina)
En su cuarta participación en cinco años, Castro se sumerge en el proceso de creación artística de una compañía de ballet contemporáneo.
Director: Gonzalo Castro
Año: 2012
Formato: HD
Color
Duración: 94'
Intérpretes: Marcela Castañeda, Eugenia Frattini, Mariano Pattin, Guido Bonacossa, Stellamaris Isoldi
Guión: Gonzalo Castro
Fotografía: Gonzalo Castro
Edición: Gonzalo Castro
Producción: Gonzalo Castro
Compañía productora: Unacorda Productora
Calificación: 6 puntos
En su cuarta participación en la Competencia Argentina en cinco años (todo un récord), ese "director-orquesta" que es Castro -hace todo solo en la realización de sus películas- vuelve a trabajar tanto sobre el documental como sobre la ficción, aunque aquí separando más claramente ambos registros. Por un lado, sigue de manera obsesiva, minuciosa los ensayos de la compañía de danza contemporánea de Mariano Pattin, en una interesante aunque algo agotadora (para los que no somos asiduos cultores del ballet moderno) mirada al proceso creativo que busca más en el interior, en los sentimientos de los bailarines, que en la técnica.
Por otra parte, está la historia de amor entre dos jóvenes (Marcela Castañeda y Eugenia Frattini), que comparten experiencias sexuales, confeccionan ropa o viajan al Delta del Tigre. Estas escenas de ficción son como viñetas independientes (no hay una "trama", un "conflicto"), pero está construidas con una elegancia que las convierten, también, en una danza de los cuerpos, coreografías que bien podrían haber sido generadas por Pattin.
Aunque no me "enganché" tanto como con la notable Invernadero, me siguen pareciendo admirables la productividad, la calidad y la variedad de las propuestas de esa rara avis del cine local que es Gonzalo Castro. No sé cómo se difundirá este trabajo, pero lo recomiendo con entusiasmo para todos aquellos que se interesan en la danza contemporánea y, con algunas reservas, para el resto.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Y yo quiero recomendarle Toro Salvaje a aquellos que se interesan por el box, Sueños de Kurosawa aquellos que se interesan por los sueños y por los japoneses y Casablanca a aquellos que se interesan por las historias de amor en una ciudad de refugiados durante la segunda guerra mundial con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.