Festivales
Crítica de Al cielo, de Diego Prado (Competencia Argentina)
Esta producción platense combina punk, religión y angustia adolescente.
Título en inglés: To Heaven
Director: Diego Prado
Año: 2012
Formato: DCP
Color
Duración: 95'
Intérpretes / Cast: Enrique Lunazzi, Ana Angelillo, Mauro Haramboure, Lucas Serra
Guión: María Eugenia Cortajerena
Fotografía: Luisina Anderson, Raphael Vargas
Edición: Diego Prado, Marcos Migliavacca
Producción: Nadia Estebanez, Coca Kreiter
Compañía productora: FestiFreak Produce
Calificación: 4 puntos
Siempre resulta interesante acercarse a la producción que se realiza fuera del ámbito porteño (en este caso, en la ciudad de La Plata) y, más precisamente, a un proyecto independiente del FestiFreak, una suerte de "hermano menor" del BAFICI.
La película narra las visicitudes de un adolescente con todas las características de la adolescencia (inseguridad, angustia, timidez, encierro, contradicciones, problemas de autoestima, indefiniciones en el terreno sexual) que se sumerge en un extraño universo que combina desde la religión y la autoayuda hasta la escena punk platense.
El guión -que Prado recibió como un encargo- combina la historia de este chico con la dinámica familiar y el trasfondo de los noticieros televisivos que describen los efectos de la muerte de un icono del movimiento punk a causa de una sobredosis.
Prado apuesta por largos planos-secuencia con cámara en mano que siguen -muchas veces en primer plano y por momentos apelando al desenfoque- a los distintos personajes. Este dispositivo busca generar una proximidad dardenniana, pero en este caso termina por conspirar contra el "respiro" de la narración y, en definitiva, por abrumar.
El film repite algunos esquemas y lugares comunes del Nuevo Cine Argentino y no alcanza la intensidad, la profundidad ni el interés necesarios como para interesarse por el camino, los conflictos y las búsquedas íntimas de su atribulado protagonista.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.
El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.
Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.
Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.
Le doi un 0 a la película. No se escucha bien y no tiene ningún tipo de sentido ni de argumento. Es como si pillas una cámara y te grabas por tu barrio, en mi vida ví cosa semejante e igual de mala. Saludos, y abajo la música punk xD
Eu gostei muito. As personagens foram carismáticas e eu me senti desfocado às vezes pelo filme. Acho que ele tenta te deixar um pouco fora de si, o que tem a ver com a história e o protagonista.
<p>Yo la vi en el BAFICI-2012 y me aprecio muy buena. SObre todo por que rompe un poco con el esquema de gay porteño cosmopolita, y se mueve en un mundo de simbolos en el que los gays no se sienten indentificados.</p> <p>La banda sonora me gusto. Me parecio que acompaña muy bien.</p>
Yo la vi EN EL BAFICI, y me parecio re interesante, me senti muy identificado con los lugares y la historia, igual esta pelicula esta desinada a un publico joven y de mente abierte creo yo
recien vengo de verla.<br /> <br /> sinceramente espero que sea sobre una escala de 10. senti desde el principio que el film estaba hecho de la forma mas amateur y desinteresada posible. me hizo pensar que hay algo raro cuando vi la cantidad de gente que trabajo en la parte tecnica. <br /> <br /> decir que el constante e inestable fuera de foco es a proposito seria un insulto a quienes si lo hacen. mas cuando viene de la mano del sonido directo sin siquiera un retoque a los sonidos que rompen. un parto escucharlos en una sala con volumen de mas.<br /> <br /> en cuanto al guion. pudo haber algo, debe haber algo. por encima la historia parecia prometer. lo unico rescatable.
¿a que te referis con "hermano menor"?<br /> mas allá de la peli (que veré mañana), me parece de mala leche el comentario, quizás solo sea de ignorante.<br /> saludos
mmmmmm.......no me gusto para nada! ahora puedo entender a Prividera cuando se queja de la programacion y su no inclusion. Aca hay algo raro...vos mismo lo dejas entrever Diego "hermano menor del bafici"...algo ahi debe haber! Le pongo un 3