Festivales

Crítica de Papirosen, de Gastón Solnicki (Competencia Argentina)

El director de Süden propone un crudo, despiadado retrato de su propia familia en un film que trasciende el mero registro de la home-movie.
Publicada el 30/11/-0001
Título: Papirosen
Director: Gastón Solnicki
Año: 2011
Formato: HD
Color
Duración: 74'
Intérpretes: Víctor Solnicki, Mirta Najdorf, Mateo Tarlowsky, Pola Winicki, Sebastián Tarlowsky.
Fotografía: Gastón Solnicki
Edición: Andrea Kleinman
Producción: Gastón Solnicki, Pablo Chernov
Compañía productora: Filmy Wiktora

Calificación: 7 puntos

En los últimos años arreciaron películas construídas total o parcialmente con videos familares, found-footage y otros materiales caseros. Surgió así -como bien apunta el catálogo del BAFICI- una suerte de moda bastante facilista (reeditar esas imágenes y, muchas veces con el agregado de una voz en off, darle algún sentido y coherencia narrativa).

No era fácil, por lo tanto, para Gatón Solnicki -luego de su exitoso debut con Süden- hacer algo superador. El director decidió arriesgarse aún más: nada de aditamentos, de refuerzos, de subrayados, de explicaciones, de informaciones. Sólo imágenes ¿Para qué más? Si los "excéntricos" Solnicki no requieren más que de un observador agudo, inteligente, atento, para descubrir la dinámica, las contradicciones, los momentos alegres, tristes y tragicómicos de la familia.

El propio Solnicki (quien, salvo en un par de pasajes en que su madre lo alude, optó por mantenerse "invisible") filmó a sus familiares durante una década, siguiendo a los distintos personajes (desde el histriónico Víctor que lidera este verdadero clan hasta el nacimiento de su sobrino Mateo).

Hay -según se lo analice- algo de impunidad y de valentía en la exposición que Solnicki hace de la intimidad de sus seres queridos, a quienes muestra en sus facetas queribles, pero también en los momentos más ridículos, casi patéticos, generando a veces una sensación de incomodidad en el espectador (voyeur).

Si bien por momentos a Solnicki le cuesta encontrar un eje claro (no es fácil condensar la historia de una familia en apenas 74 minutos) y la narración se dispersa un poco entre viajes, reproches cruzados y (des)encuentros, Papirosen (una suerte de Tarnation local) regala momentos de gran intensidad y -a pesar de haber usado una camarita digital como todo equipamiento- también de gran cine.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS