Críticas

El vuelo, de Robert Zemeckis

Todas las películas en una

Ambiciosa y excesiva, esta vuelta de Zemeckis al cine 100% con actores plantea con inteligencia y espíritu provocador unos cuantos dilemas éticos y morales a partir de las desventuras de un piloto de avión adicto a las drogas y el alcohol. 

Estreno 07/02/2013
Publicada el 30/11/-0001

El vuelo (Flight, Estados Unidos/2012). Dirección: Robert Zemeckis. Con Denzel Washington, Kelly Reilly, John Goodman, Don Cheadle, Nadine Velazquez, Melissa Leo y Bruce Greenwood. Guión: John Gatins. Fotografía: Don Burgess. Música: Alan Silvestri. Edición: Jeremiah O'Driscoll. Diseño de producción: Nelson Coates. Distribuidora: UIP. Duración: 138 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.

Hacía más de una década que Robert Zemeckis (el mismo de Volver al futuro, La muerte le sienta bien y Forrest Gump) no hacía una película 100% con actores. Luego de Náufrago, el director y productor incursionó en animaciones computarizadas no del todo convincentes como El Expreso Polar, Beowulf, la leyenda y Los fantasmas de Scrooge. Ahora, vuelve al cine "clásico" con El vuelo, una muy curiosa, ambiciosa e interesante (sobre todo para discutir) película que contiene múltiples mini películas en su interior.

Si hubiese que sintetizar el film en un concepto podríamos decir que El vuelo es la historia de un piloto adicto a las drogas y al alcohol (el siempre convincente Denzel Washington, alejado por completo de sus habituales héroes nobles) que se convierte en figura mediática al aterrizar un avión en las condiciones más adversas imaginables. Sin embargo, -para bien y para mal- es mucho más que eso.

El largometraje arranca con un desnudo de la hermosa Nadine Velazquez muy poco habitual en el mojigato panorama hollywoodense. Luego, vendrá la larga secuencia con el accidente aéreo que resulta un notable exponente de cine-catástrofe. Y, a partir de alli, Zemeckis no dejará género sin abordar: desde el drama familiar (el protagonista no tiene contacto con su ex esposa y su hijo ya adolescente) hasta la comedia pura (con otro genial personaje secundario a cargo del inmenso John Goodman como el dealer y asistente de Washington o el aporte de Don Cheadle como el cínico abogado), pasando por una subtrama romántica (con otra adicta interpretada por la bella Kelly Reilly) y un desenlace a puro thriller de juicio (con un buen aporte de Melissa Leo). En el medio, notables escenas a fuerza de diálogo (como la de los tres personajes fumando en un pasillo de hospital) y un desenlace moralista y aleccionador más propio del telefilm de la semana que no le hace honor a lo provocativo de la propuesta inicial.

De todas formas, más allá de que está lejos de ser una película sólida y redonda. se agradece que El vuelo tenga tantas ideas, búsquedas y riesgos. Aunque termina cediendo a ciertas fórmulas y convenciones, es un film que plantea dilemas éticos y morales con inteligencia, sin tomar al espectador de rehén ni despreciarlo. Es una historia rica en matices y contradicciones, con hallazgos y logros suficientes como para perdonarle sus excesos y sus peores momentos. Bienvenido, entonces, el regreso de Zemeckis al cine "de verdad".



Trailer del film:

COMENTARIOS

  • 17/02/2013 18:27

    <p>Totalmente de acuerdo con Luciano. Pel&iacute;cula conservadora, mojigata y prejuiciosa que castiga a alcoholicos y drogadictos con la carcel.... Y la salvaci&oacute;n de la mayor&iacute;a de los pasajeros del accidente es obra de Dios y no de la pericia, alcoholizado o no, de piloto.rnFuera de esa parafernalia ideol&oacute;gica que tiene, m&aacute;s en subrayados que entrel&iacute;neas, la pel&iacute;cula es extensa, tediosa; Zemeckis regresa con poca gloria.</p>

  • 10/02/2013 2:23

    <p>Esta pelicula es una mentira. Primero porque mezcla tanto los generos que no sabes si por momentos si te tenes que reir o poner a llorar,es desconcertante el tono. La escena del hospital con el enfermo terminal es de lo mas patetico que vi ultimamente de hollywoodland. Washington ya hizo este personaje en dos mil peliculas. Flojita, flojita</p>

  • 9/02/2013 20:03

    <p>El Vuelo tiene todos lo condimentos del cine pochoclero americano.Tiene drama,momentos comicos,de acci&oacute;n y tiene a Denzel Washington en piloto automatico.La peli cumple,entretiene es decir te hace pasar el tiempo por mas que dura dos horas y monedas.Pelicula que cumple pero es livianita ...despues te venden mucho humo como la publicidad que dice que es una obra maestra.Lo mejor que hizo Zemeckis fui Back to the Future ah pero algunos dicen que la filmo Spielberg, &iquest;entonces que hizo Zemeckis? ah cierto Naufrago. Listo</p>

  • 8/02/2013 17:35

    <p>Correcci&oacute;n II: el t&iacute;tulo original es simplemente \"Flight\", sin art&iacute;culo \"The\". Me gustaron las secuencias del accidente y la de la audiencia final y las interpretaciones, con Denzel a la cabeza. Bien filmada, mantiene el inter&eacute;s malgrado algunas objeciones como las reproducidas precedentemente, que parcialmente comparto.</p>

  • 7/02/2013 19:10

    <p>Muy buena pelicula - Es inconcebible que este film tenga solamente 2 nominaciones (al notable Denzel Washington, y al ejemplar guion) - No hubiera desentonado que hubiesen menciones al genial John Goddman, Kelly Reilly, Don Cheadle, Bruce Greenwood o Melissa Leo) - R. Zemeckis retorn&oacute; a un tipo de cine mas clasico quizas, pero eficaz, rotundo, y con una historia repleta de instancias dramaticas y potentes - Para mi esta peli tiene mas logros que la sobrevaloraa El lado luminoso de la vida.</p>

  • 7/02/2013 1:04

    <p>La pel&iacute;cula dice: DIOS ES BUENO SINO LE DAS BOLA te convert&iacute;s en un drogadicto, alcoholico y asesino como Denzel.</p> <p>La pel&iacute;cula fue escrita por Benedicto 16 me parece.</p>

  • 5/02/2013 17:03

    <p>Ironicooooooooo No hubo avant premiere jaja</p>

  • 4/02/2013 23:10

    <p>Una gran decepci&oacute;n. Una pel&iacute;cula para canal evangelista con redenci&oacute;n berreta. Al margen de mi gusto personal, me parece preocupante el grado de consenso que la cr&iacute;tica tiene hoy en d&iacute;a. Celebro que, m&aacute;s all&aacute; de no coincidir con las estrellitas, apuntes algunas cuestiones fallidas que me parecen que son obvias, y que en muchas otras cr&iacute;ticas sobre el film fueron obviadas. Pel&iacute;culas como \"El vuelo\", \"La noche m&aacute;s oscura\" o \"Una vida extraordinaria\" llegan a nuestro pa&iacute;s con un consenso un&aacute;nime preocupante y los puntajes y observaciones muchas veces son replicados. Ser&iacute;a interesante que por un par de semanas se perdiera contacto con los promedios de metacritic o rotten tomatoes, creo que muchas cr&iacute;ticas ser&iacute;an una sorpresa...</p>

  • 4/02/2013 22:57

    <p>Yo creo que ese desnudo inicial de Nadine Velazquez de gratuito no tiene nada. Al contrario: es algo inusual para el manistream actual que adem&aacute;s da una pauta clara de lo que vamos a ver.</p>

  • Rex
    4/02/2013 20:51

    <p>No me gust&oacute; nada. Obvia, inundada de lugares comunes, la m&uacute;sica extradieguetica mal puesta como el tema de Joe Cocker por ej. cuando el tipo se levanta y sale de la habitaci&oacute;n del hotel. Final predecible con gusto a \"me quiero ganar un Oscar\" por eso quedan todos contentos. Lo &uacute;nico bueno el accidente, despu&eacute;s pobre argumentalmente y yo dir&iacute;a que el secundario de la mina heroin&oacute;mana es totalmente gratuito, para qu&eacute; est&aacute; horrible de lo peor de Zemeckis, un director que me gusta mucho, mejor volver a \"Naufrago\" o \"Forrest Gump\".</p>

  • 2/02/2013 19:23

    <p>Me gust&oacute; mucho. Una pel&iacute;cula llena de ideas, algo que se agradece siempre. Zemeckis se la juega a lo grande y demuestra (como si a esta altura de su carrera hiciera falta) que es uno de los grandes narradores cinematogr&aacute;ficos de los &uacute;ltimos 30 a&ntilde;os.</p>

  • 2/02/2013 13:57

    <p>Correccion:...\" El film arranca con un gratuito desnudo de Nadine Velazquez...\"</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS