Críticas
A la Cantábrica, de Ezequiel Erriquez
Lo que vendrá...
Un cuidado -y nunca idealizado- retrato sobre un tema recurrente del cine argentino: el paso de la infancia a la adolescencia.
A la Cantábrica (Argentina /2012). Guión y dirección: Ezequiel Erriquez. Con Camila Zorzoli, Valentín Delega, Juan Cruz Lemos, Matías Baez y Beba Piovano. Fotografía: Juan Ignacio Garay. Edición: Ezequiel Galli. Dirección de arte: Vanina Schwemer. Sonido: Natalia Sandoval. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Cine Gaumont - Espacio INCAA Km 0 (Rivadavia 1635).
El paso de la infancia a la adolescencia no es un tema novedoso para el cine argentino ni mucho menos. Lo que sí es poco habitual es el enfoque que propone A la Cantábrica. La ópera prima de Ezequiel Erriquez encuentra una correspondencia entre la rispidez de la transición interna de sus cuatro protagonistas y un tratamiento visual seco, sucio e incluso por momentos emocionalmente distante.
Estrenada en el Festival de Rotterdam 2012 y vista aquí en la última edición de Mar del Plata, la película transcurre en un barrio de los suburbios (¿Gran Buenos Aires? ¿Gran Rosario?) a fines de los ‘90 y sigue a cuatro amigos en las postrimerías del colegio primario. Amigos que el guión de Erriquez no llega a construir con la carnadura y complejidad suficientes, ya que elige definirlos únicamente a través de su relación con una característica en particular: la chica y sus clases de ballet, uno de ellos y el vínculo con su abuela enferma, otro con las primeras aproximaciones a la vida sexual y el último con un incipiente enamoramiento de una actriz ciega algunos años mayor que él.
En sus ratos de ocio ellos miran la televisión. Allí, los noticieros simbolizan el inicio del proceso de entendimiento de las complejidades y del sinsentido del mundo que los rodea. Todos ellos confluirán en la fábrica a punto de cerrarse del título, lugar donde el quiebre generacional se patentiza: si el contexto social, personal y, por qué no, hormonal les indica que la adolescencia es inminente, ellos encuentran en esa geografía un espacio para la liberación de lo lúdico.
Erriquez decide acompañarlos de cerca con una cámara inquieta y atenta a la pulsión de sus sentimientos. Ese retrato evade, además, cualquier atisbo de estilización: la transición está lejos de la idealización y la geografía arrullada contribuye a remarcar el dejo amargo y nostálgico de todo cambio.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.