Críticas

Reality, de Matteo Garrone

Ossessione (todo por un sueño)

Luego del éxito mundial conseguido hace cinco años con Gomorra, el director de L’imbalsamatore regresó a Nápoles para una mirada ácida, crítica y contundente -pero nunca obvia y facilista- sobre la fascinación que genera Grande Fratello (versión local de Gran Hermano) en el protagonista, su familia y la comunidad. Un retrato impiadoso sobre el deslumbramiento por el éxito y la fama en tiempos de frivolidad e hipocresía berlusconianos.

Estreno 29/08/2013
Publicada el 30/11/-0001

Reality (Italia-Francia/2012). Dirección: Matteo Garrone. Con Aniello Arena, Loredana Simioli, Nando Paone y Nello Iorio. Guión: Ugo Chiti, Maurizio Braucci, Matteo Garrone y Massimo Gaudioso. Fotografía: Marco Onorato. Música: Alexandre Desplat. Edición: Marco Spoletini. Diseño de producción: Paolo Bonfini. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Village Recoleta, Cinemark Palermo, Arte Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Cinema City General Paz, Showcase Norte, Premier, Cinema Paradiso de La Plata y Showcase Córdoba).

Luego del éxito mundial con Gomorra (2008), aquel demoledor retrato del universo de la camorra, el talentoso director italiano Matteo Garrone regresó a Nápoles, pero esta vez con una propuesta muy distinta.

Reality es una mirada ácida, crítica y contundente -pero nunca obvia y facilista- sobre la fascinación (la obsesión) que genera Grande Fratello (versión local de Gran Hermano) en el seno de una típica familia ampliada de la zona, que vive junta en un conventillo, y -más precisamente- en Luciano, un vendedor de pescado que, luego de conocer a un hombre que ha sido finalista del reality show, hace una prueba y queda preseleccionado. La ilusión devenida ansiedad por saber si en definitiva formará parte o no del popular programa televisivo empieza a carcomerlo y lo llevará a padecer situaciones extremas.

Garrone combina un tono propio de la clásica comedia neorrealista con climas más propios de la fábula fantástica a-la-Fellini (pero mejor que Paolo Sorrentino) para describir el viaje interior y exterior del protagonista y cómo ese hecho va modificando su personalidad y las relaciones con su esposa, sus familiares, los vecinos y sus clientes.

Quizás algo menos lograda que esas joyas que fueron L’imbalsamatore y Gomorra, Reality trabaja sobre un tema ya bastante transitado por el cine italiano de los últimos tiempos (de frivolidad e hipocresía berlusconianos) como el deslumbramiento por la fama, el éxito y las celebridades, aunque crece cuando se sumerge en las contradicciones íntimas del antihéroe, interpretado por Aniello Arena, actor aficionado que comenzó a hacer teatro en la cárcel de Volterra en la que está encerrado desde hace casi 20 años. Una verdadera revelación.

 

COMENTARIOS

  • 28/08/2013 16:57

    <p>Me encant&oacute;. &iquest;Coincid&iacute;s en que al final tiene algo de \"King of comedy\" de Scorsese?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

-En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
-Sumamos el análisis de la taquilla y un ranking de sus largometrajes.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS