Críticas

Chicas armadas y peligrosas, de Paul Feig

¡Vivan las antípodas!

El realizador de la notable Damas en guerra vuelve a trabajar con la gran (en todo sentido) Melissa McCarthy, quien encarna a una de las dos detectives opuestas entre sí (la otra es Sandra Bullock) en esta típica buddy-movie, pero con un infrecuente espíritu feminista. No siempre la química entre ambas es la deseada y los clichés abundan, pero aunque podía esperarse más teniendo en cuenta los antecedentes de sus realizadores y actrices, se trata de una comedia policial bastante entretenida y disfrutable. La incógnita pasa por saber si repetirá aquí el éxito comercial conseguido en los Estados Unidos (recaudó 160 millones de dólares). Y ya se habla de una secuela...

Estreno 26/09/2013
Publicada el 30/11/-0001

Chicas armadas y peligrosas (The Heat, Estados Unidos/2013). Dirección: Paul Feig. Con Sandra Bullock, Melissa McCarthy, Demian Bichir, Marlon Wayans, Michael McDonald y Michael Rapaport. Guión: Katie Dippold. Fotografía: Robert Yeoman. Música: Michael Andrews. Edition: Jay Deuby y Brent White. Diseño de producción: Jefferson Sage. Distribuidora: Fox. Duración: 117 minutos.


La nueva película de Paul Feig (director de la notable Damas en guerra) es una típica cop-buddy movie, pero con protagonistas femeninas (y espíritu feminista). El film adscribe a todos los clichés del subgénero pareja-despareja (dos detectives opuestas entre sí que primero se odian y, claro, terminarán siendo compinches); y, si bien podían esperarse mayor cantidad de pasajes inspirados y de carcajadas, el resultado es bastante entretenido y disfrutable.

La elección de las dos protagonistas es el mayor acierto del film: Sandra Bullock es Sarah Ashburn, una solitaria agente del FBI tan obsesiva y eficaz como arrogante e insufrible (odiada por sus colegas). Su jefe (el mexicano Demian Bichir) la envía a Boston para una misión que podría darle su anhelado ascenso: desbaratar una organización de narcotraficantes. El mismo caso está siendo investigado por Shannon Mullins (Melissa McCarthy), una ruda policía de la ciudad no menos eficaz, pero apelando siempre a métodos bastante más brutales.

McCarthy, que ya había descollado con Feig en Damas en guerra, da rienda suelta a su proverbial capacidad para el humor físico (con más hallazgos que en la reciente Ladrona de identidades) y demuestra -como bien sostuvo Marina Yuszczuk en esta columna- que es una de las grandes comediantes de estos tiempos. Si bien no siempre alcanza una química perfecta (alternan grandes momentos con varios otros poco trascendentes), la dupla McCarthy-Bullock es el gran atractivo, el gancho comercial y la principal justificación de esta comedia de acción y enredos.

Con un guión más aceitado, con un mayor desparpajo (Feig lo tiene, pero aquí parece demasiado contenido), con algunos lugares comunes menos (el bailecito y otros), Chicas armadas y peligrosas podría haber sido una muy buena comedia. Se quedó a mitad de camino, es cierto, pero igual vale la pena.


 

COMENTARIOS

  • 20/01/2014 18:21

    <p>Aceptable pasatiempo.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS