Críticas
Chicas armadas y peligrosas, de Paul Feig
¡Vivan las antípodas!
El realizador de la notable Damas en guerra vuelve a trabajar con la gran (en todo sentido) Melissa McCarthy, quien encarna a una de las dos detectives opuestas entre sí (la otra es Sandra Bullock) en esta típica buddy-movie, pero con un infrecuente espíritu feminista. No siempre la química entre ambas es la deseada y los clichés abundan, pero aunque podía esperarse más teniendo en cuenta los antecedentes de sus realizadores y actrices, se trata de una comedia policial bastante entretenida y disfrutable. La incógnita pasa por saber si repetirá aquí el éxito comercial conseguido en los Estados Unidos (recaudó 160 millones de dólares). Y ya se habla de una secuela...
Chicas armadas y peligrosas (The Heat, Estados Unidos/2013). Dirección: Paul Feig. Con Sandra Bullock, Melissa McCarthy, Demian Bichir, Marlon Wayans, Michael McDonald y Michael Rapaport. Guión: Katie Dippold. Fotografía: Robert Yeoman. Música: Michael Andrews. Edition: Jay Deuby y Brent White. Diseño de producción: Jefferson Sage. Distribuidora: Fox. Duración: 117 minutos.
La nueva película de Paul Feig (director de la notable Damas en guerra) es una típica cop-buddy movie, pero con protagonistas femeninas (y espíritu feminista). El film adscribe a todos los clichés del subgénero pareja-despareja (dos detectives opuestas entre sí que primero se odian y, claro, terminarán siendo compinches); y, si bien podían esperarse mayor cantidad de pasajes inspirados y de carcajadas, el resultado es bastante entretenido y disfrutable.
La elección de las dos protagonistas es el mayor acierto del film: Sandra Bullock es Sarah Ashburn, una solitaria agente del FBI tan obsesiva y eficaz como arrogante e insufrible (odiada por sus colegas). Su jefe (el mexicano Demian Bichir) la envía a Boston para una misión que podría darle su anhelado ascenso: desbaratar una organización de narcotraficantes. El mismo caso está siendo investigado por Shannon Mullins (Melissa McCarthy), una ruda policía de la ciudad no menos eficaz, pero apelando siempre a métodos bastante más brutales.
McCarthy, que ya había descollado con Feig en Damas en guerra, da rienda suelta a su proverbial capacidad para el humor físico (con más hallazgos que en la reciente Ladrona de identidades) y demuestra -como bien sostuvo Marina Yuszczuk en esta columna- que es una de las grandes comediantes de estos tiempos. Si bien no siempre alcanza una química perfecta (alternan grandes momentos con varios otros poco trascendentes), la dupla McCarthy-Bullock es el gran atractivo, el gancho comercial y la principal justificación de esta comedia de acción y enredos.
Con un guión más aceitado, con un mayor desparpajo (Feig lo tiene, pero aquí parece demasiado contenido), con algunos lugares comunes menos (el bailecito y otros), Chicas armadas y peligrosas podría haber sido una muy buena comedia. Se quedó a mitad de camino, es cierto, pero igual vale la pena.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>Aceptable pasatiempo.</p>