Críticas

Starlet, de Sean Baker

Dos almas en pena (opuestas y complementarias)

Un más que digno exponente del cine verdaderamente indie de los Estados Unidos que se centra en la extraña relación que se establece entre una veinteañera y una octogenaria.

Estreno 03/10/2013
Publicada el 30/11/-0001

Starlet (Estados Unidos/2013). Dirección y edición: Sean Baker. Con Dree Hemingway, Besedka Johnson, Stella Maeve, James Ransone y Karren Karagulian. Guión: Sean Baker y Chris Bergoch. Fotografía: Radium Cheung. Música: Manual. Diseño de producción: Mari Yui. Distribuidora: Tren Cine. Duración: 103 minutos. Salas: 6 (Arte Multiplex Belgrano, Multiplex Belgrano, Showcase de Belgrano, Village Recoleta, Showcase Norte y Cines del Centro de Rosario).

El director de Take Out (2004) y Prince of Broadway (2008) -ambas también vistas en el BAFICI- se vuelve un poco (sólo un poco) más mainstream y convencional con esta historia sobre Jane/Tess (Dree Hemingway, de la dinastía iniciada por Ernest e hija de Mariel), una muy atractiva veinteañera que vive en el San Fernando Valley de California y se gana la vida como actriz (generalmente porno). Ella vive con su chihuahua, con una amiga/colega drogona y con un muchacho también bastante torpe e inestable.

Su vida cambia por completo cuando le compra a una anciana llamada Sadie (la octogenaria Besedka Johnson, toda una revelación porque no tenía experiencia previa en cine) un termo que en su interior tiene 10.000 dólares que pertenecían a su marido muerto. La joven -entre intrigada y culpógena- empieza a frecuentar cada vez más a la tiránica vieja y, entre desayunos y juegos de bingo, irá surgiendo entre ellas una particular relación.

El film -una agridulce y absurda historia sobre los códigos femeninos y la conexión entre dos almas en pena- se sigue con interés (es divertida la mirada al negocio del porno actual y hasta hay algunas escenas de sexo bastante explícitas) y no hay nada que desentone demasiado a nivel de puesta en escena o actuaciones (todas impecables), aunque Baker se pone aquí -sobre todo al final- algo más sentimental y trascendente que en films anteriores. De todas formas, se trata de un muy buen exponente de ese cine indie americano (el de bajo presupuesto, no el de los Harvey Weinstein) que ya prácticamente no llega a las salas argentinas.


 

COMENTARIOS

  • 31/10/2013 11:41

    <p>Muy buena pel&iacute;cula, excelentes actuaciones, gran guion, ojal&aacute; llegara mas de este cine realmente \"indie\"</p>

  • DEN
    13/10/2013 17:26

    <p>Muy linda pel&iacute;cula. Me gust&oacute; much&iacute;simo. Dree Hemingway es un prodigio de belleza y naturalidad.</p>

  • 2/10/2013 22:44

    <p>La vi en el BAFICI 2013 - Es un film peque&ntilde;o pero misterioso y original, con un elenco impecable donde sobresalen la bella Dree Hemingway y la personalisima Besedka Johnson, una anciana muy bien utilizada por el director.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “La vida de Chuck” (“The Life of Chuck”), película de Mike Flanagan con Tom Hiddleston y Chiwetel Ejiofor
Diego Batlle

El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS