Críticas

Boxing Club, de Víctor Cruz + Huellas, de Miguel Colombo

Dos buenos documentales (al precio de uno)

Dos documentales disímiles entre sí, pero igualmente interesantes, que se estrenan -en una rara experiencia- de manera conjunta en el Gaumont.

Estreno 12/12/2013
Publicada el 30/11/-0001

ESTRENO CONJUNTO EN EL ESPACIO INCAA KM 0 - GAUMONT (RIVADAVIA 1635):

-Boxing Club (Argentina/2012). Guión y dirección: Víctor Cruz. Fotografía: Diego Poleri. Sonido: Martín Grignaschi. Sonido: Francisco Seone. Edición: Laura Fuente Ramos. Duración: 67 minutos.

-Huellas (Argentina/2012). Guión y dirección: Miguel Colombo. Fotografía: Miguel Rivarola. Sonido: Marilina Giménez. Edición: María Leguizamón, César Custodio y Miguel Colombo. Música: Miguel Magud. Duración: 84 minutos.

-Boxing Club. Tras incursionar en la ficción con El perseguidor, Víctor Cruz -reconocido productor- regresa al documental luego de La noche de las cámara desiertas con este trabajo observacional sobre la relación entrenador-pupilo en el gimnasio El Ferroviario que el gremio La Fraternidad tiene en el subsuelo de la estación Constitución. El film arranca y termina con una pelea (relatada por el gran Walter Nelson) y, en el medio, expone la trastienda del ambiente (desde los entrenamientos hasta el pesaje previo a un combate) en un ámbito poblado por pugilistas -la mayoría de segunda o tercera línea- del sur del conurbano bonaerense. No es precisamente el primer documental sobre boxeo nacional o extranjero (de hecho, ya se había filmado allí Boxeo Constitución, de Jakob Weingartner; y el gran Frederick Wiseman hizo hace un par de años Boxing Gym), pero Cruz logra capturar pequeños grandes momentos (como la charla sobre los códigos de honor en la saga de El Padrino) con el sólido aporte del DF Diego Poleri (y la colaboración de Lucio Bonelli) y el impecable trabajo de sonido de Martín Grignaschi.




-
HuellasUn relato sobre la historia de la familia del director con narración en off y con el protagonista en cámara cubriría, en principio, todos los lugares comunes del documental de autor que domina el panorama local en los últimos tiempos. Sin embargo, Colombo trasciende aquí el ombliguismo y las modas para convertirse en una suerte de detective que desvela un complejo entramado de secretos, mentiras, abusos y excesos que dominó a varias generaciones de su familia. La obsesión del realizador por la historia de su abuelo (un italiano que combatió en la Segunda Guerra Mundial y se instaló luego en Santiago del Estero, donde llevó durante años una doble vida y tuvo siete hijos) lo lleva luego a bucear en los traumas de su propia madre y de varios otros integrantes de su familia. El film se mete con temas muy pesados, pero lo hace siempre con una extraña mezcla de intimidad y pudor, de contundencia y recato. El resultado es por momentos conmovedor y siempre fascinante.

(Estas reseñas fueron publicadas durante la cobertura del Festival de Mar del Plata 2012) 


 

COMENTARIOS

  • 16/12/2013 16:59

    \"Nosotros los monos\" se consigue en Clan-Sudamerica

  • 12/12/2013 20:23

    <p>Recuerdo un film impactante en su tiempo sobre el boxeo, y que di&oacute; origen a una pol&eacute;mica entre los fanas del boxeo y quienes abominan del mismo, Se trata de \"Nosotros los monos\", hoy t&iacute;tulo olvidado e inhallable. Como me anoto entre los primeros, tratar&eacute; de ver \"Boxing...\" este finde semana. Saludos.</p>

  • 11/12/2013 16:01

    <p>Desde aqu&iacute; pueden imprimir el flyer para ver las dos pel&iacute;culas por el precio de una sola entrada:</p> <p>https://www.facebook.com/ADNdoc</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS