Críticas

La grande bellezza, de Paolo Sorrentino

¿Quieres ser Federico Fellini?

El director de Il divo crea su propia Dolce Vita para exponer las miserias y excesos de la era berlusconiana. Un film -nominado al Oscar- para ver y discutir...

Estreno 20/02/2014
Publicada el 30/11/-0001

La grande bellezza (Italia/2013). Dirección: Paolo Sorrentino. Con Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli y Carlo Buccirosso. Guión: Paolo Sorrentino y Umberto Contarello. Fotografía: Luca Bigazzi. Música: Lele Marchitelli. Edición: Cristiano Travaglioli. Diseño de producción: Stefania Cella. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 142 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Difícilmente lean una crítica "tibia" como esta sobre el nuevo film del director de Il divo y This Must Be the Place. Es que las reacciones que genera este enfant-terrible, para muchos el nuevo mesías, el gran renovador del cine italiano, van casi siempre de obra maestra (para casi todos) a una vergüenza (para sus ya no tantos detractores), casi sin escalas intermedias. No creo que sea ninguna de esas dos cosas, pero lo cierto es que este ambicioso (pretencioso) realizador y pseudo filósofo me suele irritar bastante.

Podrá ganar el Oscar -ya se ha hecho con decenas de otros premios-, pero hay algo que tiene que ver con las formas, con el tono que usa, con la ostentación que propone, con el regodeo en el patetismo y los excesos que expone que no terminan de enganchar con mi sensibilidad. No le encuentro demasiadas otras explicaciones a por qué los demás (incluidos colegas que respeto mucho) ven en Paolo Sorrentino poco menos que a un genio y yo no.

Aquí, en “su” Dolce Vita, ese satirista desbordado que es Sorrentino contó con el gran Toni Servillo en el papel de Jep Gambardella, un escritor bon vivant que es algo así como el gran animador de las descontroladas fiestas de la aristocracia romana en plena euforia berlusconiana de lujuria y la bellezza del título a cualquier costo. Pero ese mundo grasa y patético de “MILFs” mantenidas a pura cirugías estéticas e inundadas de Botox, de viejos verdes y de intelectuales decadentes se va derrumbando a fuerza de angustia, melancolía y vacío existencial al igual que esa sensación de impunidad, de inmortalidad de una sociedad siempre superficial y negadora.

El problema es que Sorrentino nos somete en muchos pasajes a una estética publicitaria poco feliz, a múltiples referencias fellinianas que quitan más de lo que agregan, y a diálogos cínicos e "ingeniosos" plagados de sentencias célebres sobre el estado de las cosas. El final, para colmo, va hacia la sátira religiosa y la trascendencia espiritual en una película que por momentos se pierde en su propia suntuosidad y auto indulgencia.

Le reconozco, sí, al creador de Las consecuencias del amor y El amigo de familia su inagotable inventiva, su apuesta permanente por el riesgo, un muy particular espíritu provocador y algunos pasajes donde el film alcanza a conectar a pura ironía con estos tiempos tan difíciles de su país. No alcanza a entusiasmarme del todo, pero se trata, sí, de una película para ver y debatir de manera apasionada. Sobre todo, si el domingo 2 de marzo vemos a Sorrentino sobre el escenario del Teatro Dolby de Hollywood levantando la estatuilla dorada de la Academia.

COMENTARIOS

  • 2/12/2015 0:56

    Dos cosillas: una, coincido con Diego Batlle y con varios otros. Esta película me fascinó (en el sentido malo de la fascinación, la que pretende capturarte, como lo hace cierta publicidad) y el cinismo de sus largos parlamentos me introdujo en el mundo del cinismo posmoderno, versión latina. Me quedan obviamente las imágenes, que podrían ilustrar varios hermosos álbumes de fotografías de Roma, como lo hizo de manera más ramplona Pino Solanas en Sur, el Exilio de Gardel con París. Hay grandeza, pero pictórica, no tanto cinematográfica. Segundo punto: me asombró el nivel de rispidez, por no decir de patoterismo, de Carla Mazzeo, en un sitio que solo da para comentar films, no para riña de gallos. Mi repudio y la esperanza que pares de actuar así. Y mi apoyo solidario a Cecilia, que dijo lo suyo con tranquilidad.

  • 2/04/2014 21:21

    <p>LA GRANDE BELLEZA es la ultima pelicula de Paolo Sorrentino en donde relata la vida muy vacia en la que ha caido su protagonista Jep.</p> <p>Completamente mundano, absolutamente imerso en el snobismo de esa clase social berlusconiana. Gente de &ldquo;medio pelo&rdquo;, nuevos ricos, ambiente en el que se introduce alguno que otro aristocrata decadente.</p> <p>La Grande Belleza es un film que presenta una lucha por mantener una belleza que ya no existe exaltando esas fiestas aborrecibles que conducen a la decadencia de una parte de la sociedad romana, cuya hipocresia, creo,Sorrentino desea poner en ridiculo.</p> <p>Hay escenas esplendidas que vale la pena disfrutar y es una pelicula para ver y rever sin que aburrir en ningun momento.</p> <p>Irrita mucho la sostenida influencia de la Dolce Vita de Fellini como tambien la personalidad pretenciosa de Sorrentino, que cree que esta realizando el film mas estupendo de la historia del cine. Con todo la pelicula es disfrutable, con una fotografia magnifica y buena musica, como asi tambien la excelente actuaci&oacute;n de Toni Servillo en el papel protagonico.rnrnEvidentemente existe el mensaje que nos muestra adonde conducen ese tipo de vidas sin cultura, con deseos sumamente materialistas y que seguramente no ven la verdadera &ldquo;Gran Berlleza&rdquo;: la ciudad de Roma.</p>

  • 30/03/2014 23:36

    <p>Me parece que la gran belleza es una met&aacute;fora y que las interpretaciones posibles que abre la pel&iacute;cula son mas interesantes que la pel&iacute;cula misma, es interesante ver como varia de espectador a espectador, quien entiende la misma como la critica a la cultura o a la decadencia de la cultura italiana, como el que hace foco en el cine de Fellini, o la hermosa fotograf&iacute;a que es lo &uacute;nico objetivo al final. Para mi la gran belleza es un film para interpretantes, para los que leen el cine, pero siempre me quedo con la duda en pel&iacute;culas como estas no le estamos haciendo decir mas de lo que nos quiere decir.</p>

  • 22/03/2014 18:34

    <p>Las historias sobre la decadente, hip&oacute;crita y pat&eacute;tica aristocracia romana abundan en el cine italiano.</p> <p>En este caso se cuenta las anadanzas de un escritor que acaba de cumplir 65 a&ntilde;os y al hacer un balance sobre su vida surgen los grandes desencantos, los sue&ntilde;os que no se concretaron y los amores que se perdieron.</p> <p>Paolo Sorrentino filma muy bien, hay una excelente fotograf&iacute;a, la m&uacute;sica es muy bella y el actor Toni Servillo es un insuperable protagonista.</p> <p>Sin embargo el gui&oacute;n tiene altibajos, los intentos de homenaje a Fellini no son siempre logrados y el final de la pel&iacute;cula pudo ser mejor.</p> <p>No es una obra maestra y mucho menos una pel&iacute;cula para odiar.</p> <p>Es una pel&iacute;cula de no m&aacute;s de 7 puntos.</p>

  • 10/03/2014 23:47

    <p>Gran pelicula - La vi en Diciembre pasado en el Ciclo que presenta Thierry Fremaux en el Gaumont - Paolo Sorrentino no admite terminos medios - Es un director al que se lo ama o se lo detesta - Mas alla de sus desmesuras, es un autentico artista, y en esta relectura de \"La Dolce Vita\" nos ofrece momentos deslumbrantes en lo visual y en lo sonoro - Su actor fetiche (Toni Servillo) esta excepcional.</p>

  • 8/03/2014 22:43

    <p>En general acuerdo con la cr&iacute;tica de Batlle, es una pel&iacute;cula que no me emocion&oacute;. De nada me valieron las frases de Celine, y otras intercaladas en la pel&iacute;cula. Voy a ver cine. Lamento que en este foro se produzcan exabruptos como el de la se&ntilde;ora Cecilia. Me parecer&iacute;a de buen tino, ya que el director Sorrentino dijo que esta pel&iacute;cula era un homenaje a Fellini, ver o rever \"La dolce vita\", si m&aacute;s de 50 a&ntilde;os despu&eacute;s. No se trata de arte ef&iacute;mero, ya lo creo.</p>

  • 7/03/2014 23:48

    <p>Esta pel&iacute;cula es sencillamente grandiosa, extraordinaria, una maravilla.</p> <p>Mas all&aacute; de las comparaciones con Fellini, que realmente no hacen a la cuesti&oacute;n y que desde mi punto de vista solo se rozan el algunas escenas bizarras o poco convencionales( la jirafa, los flamencos, la fauna de un bar de mala muerte, el Dr. Botox etc), la direcci&oacute;n de Sorrentino me pareci&oacute; fascinante.</p> <p>Y mucho mejor a&uacute;n el gui&oacute;n; hay di&aacute;logos brillantes como los que mantienen Jep Gambardella y sus amigos en esa terraza con privilegiada vista al Coliseo.rnLa pel&iacute;cula destila un tono trist&oacute;n, melanc&oacute;lico, agridulce de un tipo que esta de vuelta de todo; un Bon Vivant que mira a la fauna que lo rodea desde una &oacute;ptica nihilista y extremadamente esc&eacute;ptica.rnToni Servillo en su justo papel, la bomba er&oacute;tica ochentosa Serena Grandi mostrando un personaje decadente, una peque&ntilde;a toma de Fanny Ardant y la &ldquo;santa&rdquo; Giusi Merli son parte del excelente elenco de esta &ldquo;Grande Bellezza&rdquo;.</p>

  • 5/03/2014 14:18

    <p>ME PARECIO LARGA, ABURRIDA Y VARIOS PASAJES POCO ENTENDIBLES</p>

  • DEN
    4/03/2014 19:10

    <p>A los pocos minutos de empezar la pel&iacute;cula, un hombre muere tras sacar una fotograf&iacute;a. Promediando el film, un religioso cae redondo tras besar la mano (cual si fuera el Papa) de una religiosa de 104 a&ntilde;os (?). Me sent&iacute; identificado con ambos personajes, aunque no tuve la suerte de desmayarme en la butaca.....</p> <p>Larga (muy larga); personajes absolutamente carentes de inter&eacute;s y con los que me result&oacute; imposible generar empat&iacute;a; &iquest;cr&iacute;tica a la decadencia de la sociedad italiana berlusconiana? Podr&iacute;amos aceptar que s&iacute;, aunque se queda en la antesala, porque no brinda ninguna idea sobre la que valga la pena reflexionar verdaderamente. Todo me result&oacute; amontonado, estirado, prescindible. Ni hablar del intento \"po&eacute;tico\" de la religiosa desdentada (?) diciendo que com&iacute;a ra&iacute;ces porque \"las ra&iacute;ces son importantes\" y haciendo volar a los flamencos.....casi me dan arcadas. &nbsp;</p> <p>Un espanto. Un desprop&oacute;sito y pido perd&oacute;n a todos, porque si ha ganado todos los premios que gan&oacute; y cosech&oacute; todas los elogios que obtuvo, estoy convencido de que el equivocado (o al menos, insensible al talento de Sorrentino) soy yo.</p> <p>Pero como digo siempre, vale la pena que cada uno saque su propia conclusi&oacute;n :)</p>

  • 3/03/2014 17:32

    <p>La vi hace un rato en mi reproductor portatil, luego que, como dice Batlle, vi el Oscar en manos de Sorrntino.</p> <p>Realmente creo que la obra tiene mucho m&agrave;s que ver con el esp&igrave;ritu y l&ograve;gica maradoniana que con, en mi op&igrave;ni&ograve;n, hereje referencia a Fellini.</p> <p>Nunca Federico hizo continuados travellings vac&igrave;os, rebuscadas y edulcoradas composiciones de cuadro, di&agrave;logos presuntuosos y especialmente, sus personajes e historias pose&igrave;an una potente poes&igrave;a humana.</p> <p>Pero a llorar no, como dijo Lerer, en la semana se triplicar&agrave; la taquilla en Argentina y hasta Luis Ventura podr&agrave; decir que en la entrega del Oscar agunos se volvieron locos.</p>

  • 26/02/2014 22:11

    <p>Concuerdo totalmente con la visi&oacute;n de Cecilia. El director est&aacute; totalmente sobrevaluado. Que esta sea considerada una \"gran pelicula\"solo demuestra la decadencia del cine actual. Por suerte Fellini no la puede ver...</p>

  • 24/02/2014 3:16

    <p>Seguramente no habr&eacute; podido admirar todo lo que Sorrentino quizo poner todo sobre el tapete en 142 intensos pero largos minutos.</p> <p>Es una buena pelicula, pero no es LA pelicula.</p> <p>Ojala THE HUNT se lleve su merecido Oscar, una pelicula muchisimo menos pretenciosa y m&aacute;s humana.</p> <p>Sorrentino se desborda, se repliega sobre si mismo, y se regodea en el mismo &aacute;mbito que pretende criticar, como un perro que se muerde la cola. Demasiado opulenta para mi gusto.</p> <p>De todos modos, una est&eacute;tica y un dise&ntilde;o de arte interesantisimo.</p>

  • 23/02/2014 14:31

    <p>La mejor pel&iacute;cula de habla no inglesa del a&ntilde;o 2013 es La Vida de Adele de Francia... sin dudas</p>

  • 23/02/2014 8:04

    <p>Me deslumbr&oacute;. En un momento en que el cine se hace \"en serie\", que nadie quiere arriesgar para no perder alguno de los integrantes de la familia, que aparezca un director como Sorrentino y nos provoque, nos irrite y nos sorprenda, me parece importante.-</p>

  • 22/02/2014 11:04

    <p>Me salteo el intercambio de agresiones y opino que Diego se queda corto, la pel&iacute;cula, como han opinado tambi&eacute;n algunos arriba, me pareci&oacute; detestable, pretenciosa y autoindulgente al mango y por momentos rid&iacute;cula. Vamos, alguien puede pensar seriamente en esta pel&iacute;cula como obra maestra cuando uno de los personajes dice \"&iquest;Sabe por qu&eacute; como ra&iacute;ces? Porque las ra&iacute;ces son importantes\" .... y despu&eacute;s sopla y vuelan los flamencos ... no quiero sonar a todo tiempo pasado fue mejor, pero si este es el nuevo Fellini, estamos fritos .... a m&iacute; me parece el nuevo Greenaway por el seudointelectualismo y la provocaci&oacute;n tonta, eso s&iacute;, ac&aacute; la c&aacute;mara se mueve m&aacute;s y nos hace un tour por una Roma de escaparate, pero para cine turismo me quedo con la banalidad de la de Woody ...</p>

  • DIM
    21/02/2014 10:00

    <p>Gabriel por tu forma de hablar con palabras de otro supongo que sos t&iacute;pico y neto Clasemediero K u Oportunista, como m&aacute;s te guste, son sin&oacute;nimos, y encima Facista que hablas de limpiar sin juicio previo. El problema con Cecilia era que le gustaba esa basura de \"The Broken Circle...\", nada grave, pero con un Facista como vos los problemas son otros. Ustedes siempre hablan con comillas porque solamente repiten, no piensan, ense&ntilde;an a no pensar, no aceptan librepensadores ni se permiten tener pensamiento cr&iacute;tico, en definitiva Lumpenes.</p>

  • 20/02/2014 15:58

    <p>Sonamo... lleg&ograve; la grieta a Otros Cines.</p>

  • 20/02/2014 15:46

    <p>Carla Mazzeo escribe en su &uacute;ltima l&iacute;nea que \"gane la italiana y le podamos decir a Cecilia la gran frase del inefable fil&oacute;sofo argentino Diego Armando Maradona\". Si no me equivoco aludir&iacute;a al \"Que la chupen y que la sigan chupando\". Es decir, le quiere decir a Cecilia que ojal&aacute; \"la chupe y la siga chupando\". Qu&eacute; nivel! Qu&eacute; participaci&oacute;n tan enriquecedora para un foro de estas caracter&iacute;sticas! Me sorprendo tristemente que el moderador apueste por publicar insultos de esta forma. Quiz&aacute;s al moderador le entusiasm&oacute; la peli italiana</p>

  • 20/02/2014 15:45

    <p>Por cierto, Gabriel seguro que lee todos los d&iacute;as P&aacute;gina12 y sigue las consignas de Lu&iacute;s D\'El&iacute;a. Sos un capo</p>

  • 20/02/2014 9:10

    <p>El: \"as&iacute; es como estamos\" de neto corte clasemediero denota una impronta \"Clarinista\" y Lanacionista\". De todos modos, la pretendida modestia del \"pueden llamarme ignorante\" junto al \"estamos como estamos gracias a personas como Carla\", alcanzan el podio de la argentinidad clasemediera. Clase media que, a favor del compa&ntilde;ero Onetti, \"habr&iacute;a que barrer sin juicio previo\". Perd&oacute;n por tantas comillas.</p>

  • 19/02/2014 10:04

    <p>Cecilia, disculpame si te ofend&iacute; pero en ning&uacute;n momento quise agredir, lo &uacute;ltimo pretendi&oacute; ser una humorada, no entiendo porqu&eacute; te tom&aacute;s tan a pecho esto</p>

  • 18/02/2014 16:36

    <p>Carla Mazzeo, tu comentario no hizo m&aacute;s que demostrar tu agresi&oacute;n, ya devenida de otro post. Se supone que esta p&aacute;gina es para opinar, no para agredir, lo mismo tambi&eacute;n para DIM, gustos son gustos. Lamentablemente estamos como estamos gracias a personas como Carla, que con su agresi&oacute;n y una frase proveniente de una persona impresentable y nefasta, no hace m&aacute;s que demostrar cu&aacute;n tan ordinaria y mal hablada es. En fin, una pena, quise opinar y no hice m&aacute;s que recibir agresi&oacute;n. Y as&iacute; es como estamos.</p> <p>Saludos.</p>

  • 18/02/2014 12:10

    <p>Yo coincido con la cr&iacute;tica, cuando la vi no me pareci&oacute; la obra maestra de la que hab&iacute;a escuchado hablar y le&iacute;do. Obviamente no se trata de una pel&iacute;cula mala, es m&aacute;s, en algunos momentos resulta muy disfrutable, pero si alguien quiere comparar a Sorrentino con Fellini, me parece que hay algo que me perd&iacute;.</p>

  • 18/02/2014 10:04

    <p>Coincido plenamente con la cr&iacute;tica de Diego. Film absolutamente olvidable y sobrevaluado. Una cr&iacute;tica trillada a la cultura de la &eacute;poca, signada por la superficialidad y el vac&iacute;o. Con pretensiones de profundidad que quedan a mitad de camino. Excelente fotograf&iacute;a... Creo que la misma pel&iacute;cula padece lo que pretender criticar.</p>

  • DIM
    17/02/2014 22:34

    <p>A bue... era obvio que Cecila, que busca el significado de cada escena como si el contexto no importara y que dice textual: \"no veo nada de arte en esta pel&iacute;cula\", le iba a gustar el adefecio belga pro yanqui.</p> <p>Hermosa pel&iacute;cula \"La Grande Bellezza\", sobre todo la segunda mitad cuando el vacio se les viene encima.</p>

  • 17/02/2014 20:33

    <p>Am&eacute; cuando la vi La grande bellezza y me sent&iacute; conectada con la pel&iacute;cula igual que con La cinta blanca. Cecilia lamentablemente no ha encontrado el significado a muchas escenas que si encontraron la mayoria de los cr&iacute;ticos internacionales y del p&uacute;blico de Italia, Inglaterra, Estados Unidos y de varios pa&iacute;ses donde el film fue un &eacute;xito con gran boca a boca y todos lograron ver y disfrutar el arte que ella no vio. Film inolvidable, deber&iacute;a ganar el Oscar, en uno de los premios m&aacute;s merecidos de los &uacute;ltimos a&ntilde;os para una pel&iacute;cula atrapante y universal. Ser&iacute;a un injusticia que otros films la superen, especialmente el insufrible melodrama de golpes bajos belga The Broken circle breakdown asi que esperemos que el 2 de marzo gane la italiana y le podamos a decir a Cecilia la gran frase del inefable fil&oacute;sofo argentino Diego Armando Maradona.</p>

  • 17/02/2014 17:56

    <p>Quiza mi expresi&oacute;n sea demasiado exagerada, y puedan compartirla o no, pero realmente \"aborrezco\" La Grande Bellezza. Con esta pel&iacute;cula me sucedi&oacute; lo mismo que con La Cinta Blanca en su momento, nunca pude sentirme conectada. Muchas escenas de las cuales trataba de encontrarles un significado pero nada, como la de la \"artista\" que comete un acto violento contra un muro, o la de la nena que es explotada por sus propios padres para que, con su ira y llanto, realice un arte pintoresco y as&iacute; gane millones (escena bastante cruda y cruel para mi gusto), o la de una madre buscando desesperadamente a su hija, mientras &eacute;sta est&aacute; escondida hablandole al protagonista. Ni hablar de la escena del botox, no se qu&eacute; quisieron decir con esa escena. Como dije en otro post anterior, y aclaro, solo me atajo, pueden llamarme ignorante, pero no veo nada de arte en una pel&iacute;cula como esta. Admito que tiene una gran fotograf&iacute;a, pero nada mas. En fin, una pel&iacute;cula, para mi, bastante olvidable, y estoy tan pero tan convencida que no va a ganar el Oscar. De ganarlo, ser&aacute; seguramente el premio m&aacute;s desmerecedor de esta categoria, desde el film bosnio \"No man\'s land\". A&uacute;n as&iacute;, cruzo los dedos por \"The Broken Circle Breakdown\" y \"La cacer&iacute;a\". Ambas pel&iacute;culas, a pesar de sus duras tramas, son muy merecedores, m&aacute;s universales y m&aacute;s atrapantes que la italiana. Pero bueno, esperemos que el 2 de marzo se haga justicia y una de estas dos pel&iacute;culas gane y no la italiana.</p>

  • 17/02/2014 17:35

    <p>Coincido con la cr&iacute;tica. Sorrentino me parece uno de esos directores que est&aacute;n demasiado sobrevaluados. Si bien la cinta es interesante en lo que plantea, siento que es demasiado \"pretenciosa\" en cuanto a sus formas y su narrativa. Sin embargo, es cierto que tiene una hermosa fotograf&iacute;a y durante ciertos pasajes logra un efecto hipn&oacute;tico. Pero no veo la obra maestra que muchos cr&iacute;ticos ven.</p> <p>M&aacute;s all&aacute; de esto, creo que es una de esas pel&iacute;culas que el tiempo tratar&aacute; muy bien, por lo menos m&aacute;s que la vulgar y sobrevalorad&iacute;sima \"Vida de Adele\", pel&iacute;cula inflada si las hubo en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS