Críticas

Cuando yo te vuelva a ver, de Rodolfo Durán

Nunca es tarde para amar

Un melodrama bien intencionado, honesto y noble, pero que pierde cuando abusa de los lugares comunes del culebrón

Estreno 23/05/2013
Publicada el 30/11/-0001

Cuando yo te vuelva a ver (Argentina/2013) Dirección: Rodolfo Durán. Con Ana María Picchio, Manuel Callau, Malena Solda, Alejandro Awada y Miriam Lanzoni. Guión: Gisela Benenzon y Marcela Sluka. Dirección de fotografía: Mariana Russo. Dirección de arte: Roberta Sánchez. Montaje: Alberto Ponce. Música: Gabriel Bajarlía. Duración: 85 minutos. Distribuidora: Primer Plano. Apta para todo público. Salas: 14.

Más de un lustro después de Terapias alternativas, Rodolfo Durán y Manuel Callau vuelven a unir esfuerzos en Cuando yo te vuelva a ver. El actor interpreta a Paco, un argentino radicado en España hace 36 años que vuelve por un par de días con el fin de apadrinar el casamiento de un amigo. Por otro lado está Margarita (Ana María Picchio), dueña de una empresa de catering, madre de una hija embazada por segunda vez, viuda y, desde entonces, sentimentalmente sola. No hace falta demasiado para presuponer que entre ambos hubo una historia de la que aún perviven secuelas. Secuelas que se harán carne luego de un reencuentro inicialmente trunco, pero luego concretado a raíz de la complicidad de la amiga y socia de ella (Miriam Lanzoni) y el hermano de él (Alejandro Awada).

A partir de ese momento, la andanada de recuerdos en común y los sentimientos no dichos durante décadas hacen de Cuando yo te vuelva a ver un melodrama bienintencionado, honesto e incluso tan noble como sus personajes. El problema es que las situaciones y la construcción narrativa y de los distintos protagonistas, la cantidad excesiva de frases impactantes, revelaciones  y música destinada a subrayar los sentimientos y sensaciones de los personajes hablan de un film más cercano a los códigos narrativos y formales de los seriales vespertinos de la televisión que del cine.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS