Críticas

El sorprendente Hombre Araña 2: La amenaza de Electro, de Marc Webb

El que no corre, vuela

Un tanque que quiere jugar en todas las canchas al mismo tiempo y, así, luce por momentos demasiado desdibujada. De todas maneras, la química de la pareja Andrew Garfield-Emma Stone es capaz de rescatar por completo el film y hacerlo bastante disfrutable.

Estreno 24/04/2014
Publicada el 30/11/-0001

El sorprendente Hombre Araña 2: La amenaza de Electro (The Amazing Spider-Man 2, Estados Unidos/2014). Dirección: Marc Webb. Con Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Colm Feore, Felicity Jones, Paul Giamatti, Sally Field, Embeth Davidtz y Campbell Scott. Guión: Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkner. Fotografía: Dan Mindel. Música: Hans Zimmer, Pharrell Williams y Johnny Marr. Edición: Pietro Scalia. Diseño de producción: Mark Friedberg. Con Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Colm Feore, Felicity Jones, Paul Giamatti, Sally Field, Embeth Davidtz y Campbell Scott. Distribuidora: UIP/Sony Pictures. Duración: 142 minutos. Apta para mayores de 13 años. En salas 2D y 3D (doblada o subtitulada). Copias: 300.

Esta segunda entrega (de la segunda tanda) de la saga de El Hombre Araña intenta cubrir los múltiples flancos del hoy tan de moda subgénero de superhéroes y, en esa tentación por tenerlo todo, pierde cohesión y solidez, desperdiciando así parte de sus logros (que no son pocos).

Tras la trilogía inicial de Sam Raimi con la dupla Tobey Maguire-Kirsten Dunst, el director Marc Webb retomó el personaje en estos dos films cuyo principal sostén sigue siendo la extraordinaria química romántica que se ha establecido entre el Peter Parker/Hombre Araña de Andrew Garfield y la Gwen Stacy de Emma Stone. Por eso, se entiende que buena parte de las más de dos horas del relato se dedique a los enredos amorosos de estos jóvenes que se aman, pero que no pueden estar juntos (ni separados).

Las contradicciones entre los deseos de un típico veinteañero como Peter Parker y las responsabilidades que conlleva ser un superhéroe al servicio de la comunidad neoyorquina como El Hombre Araña también están presentes en esta segunda parte del reboot y a eso hay que sumarle los traumas que acarrea desde la infancia tras la desaparición de sus padres (de hecho, el prólogo de este episodio reconstruye la muerte de ellos a bordo de un avión).

Tampoco faltan las escenas de acción (breves, eficaces, no demasiado espectaculares), los clásicos vuelos del protagonista por entre edificios y el tráfico que permiten aprovechar todas las posibilidades de los efectos 3D y, a tono con la tendencia de sumar a la trama muy diversos personajes, esta vez no hay uno sino tres malvados: en la segunda secuencia aparece un mafioso ruso llamado Aleksei Sytsevich (Paul Giamatti) que luego se convertirá en Rhino; un patético empleado de la corporación OsCorp (Jamie Foxx) que sufrirá un accidente que lo transformará en el despiadado Electro del título; y el joven heredero que queda a cargo de la mencionada OsCorp (DaneDeHaan), al que veremos como otro personaje conocido por los fans de este comic de Marvel: el Duende Verde.

El problema principal que enfrenta Marc Webb es la dificultad de encadenar tantos eslabones sueltos. La sensación, por momentos, su función parece ser la de alguien que intenta dosificar como puede demasiados elementos, esparcir drama, comedia (hay unos cuantos chistes logrados), romance, acción y propuestas de corte fantástico. La mezcla (como suele suceder cuando es arbitraria) tiene un efecto algo caótico en su acumulación, pero -volviendo a la analogía gastronómica- hay unos cuantos ingredientes y sabores que justifican el disfrute, aunque más no sea de forma parcial.

Tratándose de una película de Marvel es bueno advertir que (al contrario de lo que ocurre con las sagas de Los Vengadores, Thor, Iron Man y Capitán América) aquí no hay escenas durante ni después de los créditos finales. Salvo que quieran leer durante varios minutos miles y miles de apellidos, pueden abandonar la sala sin culpa cuando Peter Parker ya no esté en pantalla.


(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 24/4/2014)


 

COMENTARIOS

  • 5/05/2014 16:49

    <p>La anterior me pareci&oacute; aburrida, larga y solemne. Esta es larga pero no es aburrida. En definitiva, las dos me parecieron que ten&iacute;an cosas buenas y cosas malas. No llegan a ser, en mi opini&oacute;n, tan buenas como las dos primeras de Raimi. Andrew Garfield es un gran actor y en esta me gust&oacute; m&aacute;s, est&aacute; m&aacute;s suelto, no tan serio como en la primera. Emma Stone est&aacute; bien, no es una actriz que me guste tanto como a todos los dem&aacute;s, pero ac&aacute; me sorprendi&oacute; que estuviera bastante bien, si esas morisquetas molestas que la caracterizan.</p> <p>Hay un exceso de villanos, algo que hab&iacute;a pasado en la tercera de Raimi, y creo que dejaron uno para desarrollar m&aacute;s la pr&oacute;xima. Dicho eso, Dane Dehaan est&aacute; excelente, es un actor que va a dar que hablar en sus pr&oacute;ximas peliculas, y de hecho, ya lo hizo con sus anteriores interpretaciones. En el sitio (en la secci&oacute;n de dvds) hay una cr&iacute;tica de \"The place beyond the pines\", en la que el muchacho se destaca. Su mirada penetrante hace que pueda generar tanta empat&iacute;a como miedo.</p> <p>La pel&iacute;cula est&aacute; buena, m&aacute;s no se puede decir, es un 6 o 7, m&aacute;s no.</p> <p>Saludos</p>

  • 28/04/2014 21:58

    <p>La primera me parecio un poco innecesaria pero estuvo bien hecha -aviso que me gusto bastante 500 dias con ella por lo que banco a webb- aunque le faltaba esa magia de las dos primeras pelis de raimi. No me gusto que hayan querido hacer una especie de crespusculo o saga de amor adolescente en gran parte de la pelicula y dejar a los villanos como casi decoraci&oacute;n. Si tiene cosas positivas como menciona Diego y los efectos estan cada dia mejor. Aprueba. Y en el final si hay escena de la nueva x men, no se si la pasaran en todos los cines pero en el recoleta si</p>

  • 27/04/2014 22:24

    <p>Hola. Me gustan mucho las pel&iacute;culas y de todo lo que veo saco cr&iacute;tica. &iquest;Habr&aacute; posibilidad de poder subir mis cr&iacute;ticas a este sitio? Gracias</p>

  • 27/04/2014 19:30

    <p>Esta es una secuela de pelicula de superheroes que tiene todo lo que una secuela de pelicula de superh&eacute;roes tiene que tener. Bastante m&aacute;s oscura que su antecesora, esta pelicula abarca demasiadas subtramas en forma un tanto desordenada, si (esto por ah&iacute; se debe a las varias versiones de guion que tuvo), pero no deja de ser una m&aacute;s que pelicula pochoclera, que disfruta un amplio espectro de p&uacute;blico de todas las edades, lo cual es su objetivo.</p>

  • 24/04/2014 15:21

    <p>Che... esta No es una pel&iacute;cula de Marvel, el personaje s&iacute; pero es sabido que Sony le compr&oacute; a Marvel los derechos para cine del superheroe, por eso que la tipograf&iacute;a que usan es la misma que la de la playstation, por eso que el pibe usa un aparato sony cada vez que puede. y por eso en las pel&iacute;culas que s&iacute; son producidas por Marvel como las que mencionas no aparece Spidey. Lo mismo que pasa con los X-Men.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS