Noticias

Festivales: Presentaron en UNASUR Cine el documental de Oliver Stone sobre Hugo Chávez

Ezequiel Boetti, desde San Juan
Exhibieron en una Gala Especial Mi amigo Hugo, documental-tributo del director de Pelotón al fallecido líder venezolano.

Publicada el 16/09/2014

Publicado el 16/9/2014

Durante su paso por la Argentina en 2010 para presentar Al sur de la frontera, Oliver Stone dio una charla pública en la Facultad de Derecho en la que definió su trabajo con admirable capacidad de síntesis: “Hago ficción con la mano derecha y documentales con la izquierda”. La frase se corresponde con una obra parece estar aquejada por una fuerte neurosis ideológica y política: basta recordar que su ingreso a Hollywood se produjo gracias a una mirada profundamente pesimista sobre la política exterior norteamericana (Pelotón, Salvador, Nacido el 4 de julio) y que entre medio entronizó el modelo capitalista en Wall Street.

O que, aún mejor, más aquí en el tiempo dirigió la lacrimógena y condescendiente Las Torres Gemelas o aquella validación de los lugares comunes sobre la concepción norteamericana del negocio de la droga que fue Salvajes, al tiempo que se despachaba con un conjunto de documentales en los que procuraba entender primero a Fidel Castro (Comandante y Looking for Fidel) y después el complejísimo giro político de la región (la mencionada Al sur de la frontera). Claro que, en el último caso, la intencionalidad de iluminar zonas oscuras del conocimiento de la población estadounidense se traducía en tour para principiantes incapaz de dar cuenta de la sumatoria de factores que confluyeron en la coyuntura política actual. ¿El resultado? Un film altamente expositivo al que podríamos denominar América Latina para Homero Simpson.

Parte de ese mismo espíritu e intención se perciben en Mi amigo Hugo (así, en español). Derivación de Al sur de la frontera surgida después de la muerte del venezolano Hugo Chávez en marzo de 2013 (“Esta es mi forma de decirle adiós a un amigo”, aclara, como si hiciera falta, Stone en off), el documental es, ante todo, una oportunidad desaprovechada: ¿Cómo definir, si no, la idea de dilucidar si tomaba 20, 30 o 40 tazas de café por día en lugar de indagar en las particularidades sociales, culturales o políticas que hicieron de Chávez uno de los líderes (populares para algunos, populistas para otros) más importantes de la historia de la región?

Stone elude cualquier intento de complejización o ambigüedad del personaje para, en cambio, hacer un breve racconto histórico de su vida, su pasión por el oficio militar, sus bondades ejecutivas y su carácter inspirador para quienes lo rodeaban. La operatoria es siempre similar: imágenes de archivo -¿Cuándo harán una película entera con los desopilantes comentarios de los analistas de Fox News?- y el encadenamiento de más y más pleitesías de familiares, cadetes, funcionarios e incluso mandatarios del Cono Sur, siempre con el director en el rol de entrevistador. Mandatarios adherentes al proyecto, claro, lo que explica la participación notoriamente breve del colombiano Juan Manuel Santos, quizá el único de los presidentes capaz de darle perspectiva a su figura.

Así, entre el homenaje y la hagiografía, entre la fascinación del director por su colega en armas y una imposibilidad larval de comprender sus particularidades, Mi amigo Hugo (producciòn de Telesur) es apenas la confirmación de la radicalización ideológica de un director que podrá hacer películas buenas o malas, pero siempre con conciencia de qué mano usar para cada una.


Aquí se puede ver el documental completo:

 

COMENTARIOS

  • 16/09/2014 4:11

    <p>Este documental antes lo habian dado en la Televisi&oacute;n P&uacute;blica o en Telesur, no recuerdo. Para ver una compilaci&oacute;n de los desopilantes de Fox News habr&iacute;a que esperar que en EE.UU. hagan Six, Seven, Eight.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS