Críticas

Gato negro, de Gastón Gallo

Vamos por todo

Una película de enormes ínfulas que se desmarca por completodel cine minimalista y contenido que domina el panorama local.

Estreno 10/04/2014
Publicada el 30/11/-0001

Gato Negro (Argentina/2013). Guión y dirección: Gastón Gallo. Con Luciano Cáceres, Leticia Brédice, Favio Posca, Luis Luque, Paloma Contreras, Guillermo Arengo, Roberto Vallejos, Germán de Silva. Fotografía: Claudio Beiza. Dirección de arte: María Eugenia Sueiro. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 50.

Irregular, imperfecta, desmesurada, ambiciosa, por momentos desprolija y siempre al límite del desbarranque: todo esto y mucho más es la curiosísima Gato negro. Curiosidad proveniente mucho menos de su forma y temática (una historia clásica de un self-made man que pasa de mendigo a millonario), sino más bien por el carácter extrapolado del actual contexto cinematográfico argentino. Así, cuando gran parte de las producciones apuestan por la pequeñez, el minimalismo y la falta de claridad conceptual al momento de definir qué contar y cómo hacerlo, Gastón Gallo va por absolutamente todo, construyendo una historia que por momentos parece ser más grande que la vida misma.

Tito Pereyra no pegó una. Hijo de una madre pobre y un padre abandónico, emigró a Buenos Aires para terminar en un orfanato. La vuelta a Tucumán lo encuentra trabajando como mano de obra pauperizada en la industria azucarera, pero él quiere algo distinto y vuelve a la Capital, donde empieza a mezclarse en un ambiente de lúmpenes y ladrones de poca monta, hasta que descubre su talento para la retórica y, por lo tanto, para la venta. Así, progresivamente, irá construyendo un emporio de importación de distintos productos.

Gato negro seguirá a Pereyra durante gran parte de la segunda mitad del siglo pasado, mostrando las distintas vertientes de su vida personal y laboral, todo atravesado por la ambición de trascendencia y una disposición constante a traspasar cualquier límite moral y legal con tal de conseguir sus objetivos. Como en Scarface, podría decirse. La comparación con el film protagonizado por Al Pacino es tan permitente como enojosa. Lo primero, porque aquí también el protagonista (Luciano Cáceres: impecable) está siempre al límite del desborde  y se genera la empatía del espectador por un personaje inescrupuloso. Lo segundo, porque Gallo se aleja de la sofisticación del De Palma para, en cambio, construir un film más cercano al culebrón histórico, con personajes que entran y salen de la historia (en su mayoría interpretados por rostros conocidos: de Favio Posca a Luis Luque, pasando por Pompeyo Audivert, Lito Cruz y Leticia Brédice), metáforas obvias, música para subrayar emociones y una puesta en escena funcional a la utilización de los planos cortos propios del lenguaje televisivo.

Es cierto que todo esto permitiría hablar de una película fallida, pero la autoconciencia en el uso de sus recursos y la aceptación de sus limitaciones, la sinceridad con la que se articulan los distintos elementos y las ganas de ir siempre por más hacen de Gato negro una película similar a su protagonista, una película con alma, vísceras y corazón. Justo aquello que gran parte del cine argentino parece haber perdido. 

COMENTARIOS

  • 10/03/2017 0:27

    Para resumir...Me gusto todo, seria una GRAN PELÍCULA si no fuera por que no estan bien claros los saltos de tiempo y lugar. ..Con sólo reeditarla se soluciona...

  • 9/12/2014 12:46

    <p>La pelicula mas mala que vi en mucho tiempo, &iquest;quien banca este cine? Este gaston Gallo no tiene la menor idea como contar una historia coherente, todo es agarrado con pinzas, pasa de una escena a otra o de de un &eacute;poca a otra sin ninguna resoluci&oacute;n; todo queda en el aire, inverosimil, ya cuando en el principio en 1956 el chico que corre al tren que pasa, ponen una locomotora amarilla y roja que anduvo en los a&ntilde;os setentas.</p> <p>Ni hablar de los actores, de terror</p> <p>Yo siempre le digo a mi esposa que pongo una ficha por el cine argentino, que ultimamente es interesante, pero esta vez perd&iacute; la ficha. Menos mal que la baj&eacute; de internet</p>

  • 31/05/2014 15:24

    <p>Todav&iacute;a no la vi, pero hoy me voy al cine de Unquillo (espacio Incaa) a verla. Seguro que me va a gustar. ya veo que las cr&iacute;ticas negativas no pasan por el valor del filme sino porque hay gente que no tolera que este gobierno apoye al cine nacional, entre las muchas cosas buenas que se han hecho. Tan mal no nos fue, gordito</p>

  • 11/05/2014 13:38

    <p>Te queda grande Gallo querer imitar a Aristarain o/y a Leonardo Favio. Me entretuvo porque quise llegar al final mediocre de esa historia mal contada. Yo conoc&iacute; chicos de reformatorio, pero te falt&oacute; explicar el motivo d su maldad y su relaci&oacute;n con el gato negro. Lamentable Br&eacute;dice, con lo buena artista qu&eacute; es, muy lamentable. Lito Cruz, p&eacute;simo. A pesar del peluqu&iacute;n bien Luque, capo, y como puede C&aacute;ceres; parece que a Gallo los tucumanos no son de ojos claros, por eso le puso contacto marr&oacute;n. P&eacute;simo Gallo, no s&eacute; qui&eacute;n sos, pero fuiste otro m&aacute;s subsidiado por el gobierno. Menos mal que la entrada me cost&oacute; 4 $.</p>

  • 28/04/2014 17:26

    <p>IMPRESIONANTE PEL&Iacute;CULA, con un desarrollo dram&aacute;tico impecable y uno de los desenlaces mas electrizantes que yo recuerde en el cine argentino de los &uacute;ltimos a&ntilde;os. Es de esas pel&iacute;culas de la cual no esperaba nada y me lo dio todo. Los actores est&aacute;n todos fabulosos, pero lo de Luciano C&aacute;ceres y Luis Luque es sencillamente extraordinario, dos resentidos sociales de antolog&iacute;a.</p>

  • 26/04/2014 11:55

    <p>LA VERDAD ES UNA OPERA PRIMA MUY BUENA LA PEL&Iacute;CULA CON MUCHA GARRA</p>

  • 22/04/2014 11:33

    <p>Es triste tener que hablar mal de una &oacute;pera prima con semejante esfuerzo de producci&oacute;n, pero la peli es simplemente mala. Est&aacute; llena de clich&eacute;s, lugares comunes y met&aacute;foras gastadas. Es tan ambiciosa que por momentos termina siendo una caricatura de si misma. El gui&oacute;n es malo: hay di&aacute;logos que parecen sacados de un acto escolar. Hay escenas incre&iacute;bles por lo grotescas: el padre que aparece junto a su propia tumba dando consejos, el enano de la pesadilla en el avi&oacute;n, las masajistas chinas... Parece un chiste, pero todo eso (y mucho m&aacute;s) aparece en esta pel&iacute;cula. Hasta la ambientaci&oacute;n de &eacute;poca (que parecer&iacute;a ser el &uacute;nico punto fuerte) falla en m&aacute;s de un detalle. Jam&aacute;s me voy del cine antes del final, pero esta vez no soport&eacute;. Una verdadera pena.</p>

  • 20/04/2014 19:02

    <p>La verdad que una pel&iacute;cula muy mala. Salvo el trabajo de arte, la direcci&oacute;n, la direcci&oacute;n de fotograf&iacute;a, la c&aacute;mara, la direcci&oacute;n de actores, el sonido, todo est&aacute; muy mal llevado adelante, sin un concepto claro, mezclando varios g&eacute;neros y metiendo todo en la misma bolsa. Por momento me di&oacute; incluso risa, cosas que eran en realidad serias</p> <p>La verdad que me sorprendi&oacute;, le ten&iacute;a fe, pero no recomiendo para nada. Adem&aacute;s tiene algunos errores atroces, como por ejemplo que losl personajes, en 40 a&ntilde;os que dura el relato, no envejece practicamente un d&iacute;a. Y la escena final parece en joda.</p>

  • 20/04/2014 8:10

    <p>la verdad que una de las primeras escenas ya de arranque te sofoca por lo mal actuada que esta. Y la movida de que el guacho tito tiene ese car&aacute;cter extra&ntilde;o de arranque tambi&eacute;n genera incomodidad, que rompa los juguetes de todos los chicos del orfanato, que el gato negro, que la cagada a palo, que se van a mardelplata, que lito cruz es como un fantasma sobre el final y de arranque es un viejo kapanga que se la re vive es un detalle locazo. durante la pel&iacute;cula me mate de risa en escenas de lo m&aacute;s extra&ntilde;as, la aparaci&oacute;n del enano es algo turbio y al mismo me genero verg&uuml;enza y miedo. la pelicula deber&iacute;a decir, tratando de ser sint&eacute;tico, breve y conciso es de principio a fin carente de sentido, o tiene, pero se va, se va y no se termina de ir al carajo, pero te genera cosas. no se rescataron ni abajo del agua, pero va igual, tiene su positivo, me re&iacute;, me entretuve y por sobretodas las cosas vi a celeste cid (que esta muy muy linda) en el adelanto de una buena y nueva pel&iacute;cula con sbaraglia que parece tener una ondita m&aacute;s copada que gato negro sin dudas. le pongo del 1 al 10, un 7 (mi novia la acaba de puntuar con 3...) 125% recomendable.</p> <p>PD: gaston gallo, devolve por lo menos el 50% del valor de la entrada a la gente, aunque eso signifique cortar la escena de las tetas de bredice.</p> <p>LA PELUCA DE LUIS LUQUE PERD&Oacute;N, NO NOS DEVUELVAS NADA. FABIO POSCA HACIENDOSE EL CAPOMAFIA. es simp&aacute;tico fabio, garpa, pero menos mafia que fabio posca, se pasa. y el coronel que es un genio, un actorazo, lo vi en proyecto G de canal encuentro, ese tipo sabe (es amigo de \"los se&ntilde;ores\")</p>

  • kym
    20/04/2014 7:37

    <p>&iquest;pens&aacute;s que fuiste estafado? la entrada vale ver reir a ese enano.</p>

  • 17/04/2014 5:16

    <p>A los 10 minutos de la peli, mi intenci&oacute;n fue salir corriendo del cine, me molesto la competencia con el tren del Joven Tito ya usada hace muchos a&ntilde;os a&ntilde;os en Un lugar en el mundo, la primer discusi&oacute;n de la familia, muy mal actuada, hice fuerza para no irme, hay que laburar m&aacute;s en el casting de los ni&ntilde;os, muy malo el chico que hace de Tito, lamentablemente de ah&iacute; en adelante no me engancho en ning&uacute;n momento. T&eacute;cnicamente correcta, mala la direcci&oacute;n de actores, y C&aacute;ceres incre&iacute;ble, porque no le cre&iacute; nunca el personaje que hizo. A seguir laburando</p>

  • 14/04/2014 21:16

    <p>La opera prima de Gast&oacute;n Gallo sorprende como una apuesta ambiciosa, desmesurada y que juega al l&iacute;mite ante la epidemia de minimalismo del cine nacional de la &uacute;ltima d&eacute;cada.</p> <p>Es cierto que es irregular, que algunos personajes est&aacute;n superficialmente delineados y que no siempre resultan efectivas las referencias hist&oacute;ricas.</p> <p>Sin embargo, entiendo que los cr&iacute;ticos de cine la han tratado con poca generosidad porque se trata de una historia interesante, s&oacute;lida en sus rubros t&eacute;cnicos y con una excelente actuaci&oacute;n de Luciano C&aacute;ceres.</p> <p>En s&iacute;ntesis, me parece una pel&iacute;cula de 7 puntos que merece verse.</p>

  • 14/04/2014 18:13

    <p>Impecable opera prima de Gaston Gallo como director. Una historia de un tipo comun, pobre, ambicioso, transgresor e inteligente como para esquivar la comision del delito. Es la historia de varios argentinos autoconstruidos: asumiendo el costo que la propia vida le impone. No mezquina inversion, buen vestuario, buena musica (a pesar del gaffe de Zapatos Rotos), buena fotografia : una produccion muy cuidada. Calificacion: MUY BUENA</p>

  • 13/04/2014 22:54

    <p>La canci&oacute;n Zapatos Rotos est&aacute; puesta de manera \"extradiegetica\" (no suena desde una radio, por ejemplo) as&iacute; que no implica necesariamente que corresponda a esa &eacute;poca. Tampoco es el primer protagonico de C&aacute;ceres, como puso uno m&aacute;s arriba, sino el tercero o cuarto por lo menos. La pel&iacute;cula es una rareza para el cine argentino reciente, al que yo siempre le critico que (en lineas generales) le falta ambici&oacute;n y megaloman&iacute;a. A esta pel&iacute;cula le sobra, mas all&aacute; de sus defectos. La verdad que me dej&oacute; muy contento.</p>

  • 13/04/2014 17:00

    <p>Lamentable pelicula. No tiene una sola escena que valga la pena. Parece una joda para tinelli. Caceres habla en camara lenta y mal. ES tan tan mala que hasta actors de alto nivel como lito Cruz, Bredice y Posca trabajan mal. 2horas de pelicula que parecen iterminables, no hay gui&oacute;n, no hay sentido y las actuaciones son de terror. Una perdida de tiempo y dinero. Que me devuelvan la plata</p>

  • 13/04/2014 9:35

    <p>Fui a verla con dos amigas , todos mayores de 55 a&ntilde;os, yo la disfrut&eacute; mucho, salvo un par de errores hist&oacute;ricos como la canci&oacute;n Zapatos rotos de los n&aacute;ufragos en el a&ntilde;o 1968 y un edificio que aparece en el fondo la casa materna en Tucuman en 1956 , la historia es por dem&aacute;s de atrevida , tal vez previsible, pero no exenta de buena actuaci&oacute;n. Luciano Caceres me gust&oacute;, muy vers&aacute;til, un actorazo. A mis amigas no les gust&oacute; para nada, me molest&oacute; mas eso que algunos errores de la pel&iacute;cula. Pero bueno , al menos gener&oacute; pol&eacute;mica, y eso es trascender tambi&eacute;n. rnAguante el Cine Argentino</p>

  • 11/04/2014 17:05

    <p>Muy buena la peli, 100% con el cine argento...</p> <p>Vestuario de la ostia, actores de primera linea, y un guion muy bueno.</p> <p>La actuaci&oacute;n de Luciano me pareci&oacute; de lo mejor, momentos de mucha risa</p> <p>100% Recomendable.</p>

  • 11/04/2014 16:28

    <p>Me gust&oacute; mucho la pel&iacute;cula. No sab&iacute;a muy bien de que trataba antes de ir, pero me mantuvo atrapada durante todo el tiempo. Genial actuaci&oacute;n de C&aacute;ceres y Bredice en particular</p>

  • 11/04/2014 16:01

    <p>Me encant&oacute; todo. Desde la historia a los actores. Muy bien logrado el contexto hist&oacute;rico que atraviesa. Quede impresionada con la actuaci&oacute;n de Luciano C&aacute;ceres.</p>

  • 11/04/2014 15:19

    <p>excelente gui&oacute;n y muy bien logrado los personajes. Recomendable para ir a pasar un buen rato a un cine historico con el Goumont y ver una buena pelicula Argentina.</p>

  • 11/04/2014 15:06

    <p>Un peliculon, sin dudas.</p> <p>toca temas a los que muchos les esquivan en medio de una historia extraordinaria que emana argentinidad, muy concreto como dice la critica una pelicula con alma, visceras y corazon.</p>

  • 11/04/2014 14:42

    <p>Genial la peli.....Leticia super sensual como siempre....la mejor opera prima que recuerde en los ultimos a&ntilde;os</p>

  • 11/04/2014 14:36

    <p>Gran pel&iacute;cula. Me encanta lo bien logrado que est&aacute;n los personajes y en especial el de Tito. Ese tipo medio chanta que no se define bien su naturaleza y que te lo mantiene hasta el final; y aparte un muy buen gui&oacute;n.</p>

  • 11/04/2014 14:00

    <p>Impecable, las locaciones son de lo mas logrado en la historia del cine argentino. Luciano Caceres se come la pelicula y sienta un precedente increible en su primer protagonico. El gui&oacute;n es muy interesante porque recorre distintos pasajes de la historia Argentina.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS