Críticas
Annabelle, de John R. Leonetti
No es rival para Chucky...
La muñeca que aparecía en El conjuro es ahora el eje de este mediocre spinoff. Mejor esperar el regreso de James Wan con la secuela de aquel éxito de 2013.
Annabelle (Estados Unidos/2014). Dirección: John R. Leonetti. Elenco: Annabelle Wallis, Ward Horton, Tony Amendola, Alfre Woodard, Kerry O’Malley y Brian Howe. Guión: Gary Dauberman. Fotografía: James Kniest. Música: Joseph Bishara. Edición: Tom Elkins. Diseño de producción: Bob Ziembicki. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 98 minutos. Copias: 145.
Uno de los grandes éxitos de crítica y público de 2013 fue El conjuro con la historia sobre una casa embrujada en la que aparecía una aterradora muñeca llamada Annabelle. Rápidos de reflejos para capitalizar el fenómeno masivo y antes de la secuela que llegará recién en 2016 y otra vez de la mano de James Wan, los productores concibieron este spinoff dedicado a Annabelle. El resultado, lamentablemente, es mucho menos logrado que en la película que le dio origen.
Todo aquello que brillaba en El conjuro (los personajes, las actuaciones, los climas, la economía de recursos, la construcción de suspenso, el uso austero de los efectos visuales) se vuelve mediocre, obvio y previsible en Annabelle, film que rodó sin ningún destello particular John R. Leonetti, habitual director de fotografía de Wan.
La acción transcurre en 1969 con Annabelle que llega como regalo de un joven marido que está a punto de recibirse de médico (Ward Horton) para que su bella esposa que está con un avanzado embarazo (Annabelle Wallis) la incluya en su colección de muñecas en una casa de Santa Mónica.
Como bien indicaron varios críticos, el film tiene algunos puntos en común con El bebé de Rosemary, de Roman Polanski, y -en ese sentido- la aparición de imágenes televisivas y de situaciones ligadas al Clan Manson (que mató a Sharon Tate, esposa de aquel realizador) parece una decisión bastante torpe por parte del guionista Gary Dauberman. Las múltiples referencias religiosas tampoco se escapan de los lugares comunes de este subgénero de fuerzas sobrenaturales y posesiones diabólicas.
Si en El conjuro Wan “dialogaba” con los admirados directores de la Generación del ’70 (John Carpenter, Brian De Palma, William Friedkin o el apuntado Polanski), aquí parece como si los realizadores no confiaran en sus propias capacidades. Annabelle está sostenida por una música ampulosa y, sobre todo, por efectos de sonido que acentúan todos y cada uno de los picos de tensión. Si bien hay unos cuantos sustos y algunas situaciones bastante logradas, la película nunca consigue la fluidez ni la intensidad de su predecesora. Mientras en Hollywood ya planean una “cruza” entre Annabelle y otro muñeco famoso del género como Chucky habrá que esperar al regreso de Wan con El conjuro 2 para recuperar todo lo que aquí se ha perdido.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 23/10/2014)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.
-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt.
Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.
Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.