Críticas

Más notas perfectas, de Elizabeth Banks

Una comedia desafinada

La secuela del sorprendente film de 2012 muta el espíritu deforme y anárquico por otro mucho más gastado.

Estreno 06/08/2015
Publicada el 06/08/2015

Más notas perfectas (Pitch Perfect 2, Estados Unidos/2015). Dirección: Elizabeth Banks. Guión: Kay Kay Cannon. Con Anna Kendrick, Rebel Wilson, Hailee Steinfeld, Brittany Snow y Skylar Astin. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Craig Alpert. Diseño de producción: Jim Denault. Apta para todo público. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 115 minutos. Salas: 28.



Estrenada aquí casi en silencio y varios meses después que en Estados Unidos, Ritmo perfecto fue una más que agradable sorpresa, un musical deforme y anárquico que subvertía los códigos de las comedias estudiantes a fuerza incorrección y sorpresa. Su secuela, en cambio, luce gastada y dedicada a replicar los mecanismos su predecesora en lugar de expandirlos.

Más notas perfectas comienza con las Barden Bellas ya consagradas como el mejor grupo de canto a capella de Estados Unidos y rumbo al mundial, donde deberán enfrentarse a una poderosa escuadra alemana. El problema es que las cosas no están del todo bien entre ellas, por lo que parten a una suerte de retiro espiritual para tratar de limar rispideces.

El debut en la dirección de largometrajes de la actriz Elizabeth Banks –ya había dirigido uno de los cortos del film colectivo Proyecto 43– es mucho menos chispeante que la anterior. Banks carece del pulso que exhibe en sus papeles (incluso en este mismo film, donde interpreta a la comentarista de las competencias) demorando el remate de los chistes y estirando situaciones que antes funcionaban como disparador cómico (los enfrentamientos cantados, la estupidez de las chicas). Así, hay poco de perfecto en estas notas. Son, más bien, puramente desafinadas.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS