Críticas
Terror en lo profundo, de David R. Ellis
Apenas un bocadito de cine
Un flojísimo exponente de cine clase B con un grupo de universitarios siendo devorados por tiburones. Eso es todo.
En esa línea, esperábamos de Terror en lo profundo otra "simpática" entrega de sadismo y humor negro, ahora potenciada por les efectos 3D. Error. Este film del director de Destino final 2 y 3, Terror a bordo y una pequeña joya llamada Celular no es más que una acumulación (hasta el hartazgo) de lugares comunes de este subgénero que no ofrece una sola idea original, un solo plano logrado.
Berreta, grasa y previsible como pocas películas de los últimos tiempos, tiene como protagonistas a un grupo de chicos lindos universitarios que viajan a una casa junto a un lago de agua salada y, poco a poco, serán víctimas de los tiburones diseminados allí por un par de malvados/perversos.
Ni los efectos visuales, ni los animatronics, ni el 3D ni mucho menos las actuaciones alcanzan aquí al estándar mínimo al que nos tiene acostumbrado el cine norteamericano. Todo es muy pobre. Esta vez, los tiburones nos regalan un mísero bocadito de cine.
___________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Es verdad que la pelicula es berreta, grasa e imprevisible y las actuaciones son pésimas. Pero al menos yo rescato que estuvo bien pensada la vuelta de tuerca de los malvados onda "Deliverance" para justificar que los tiburones sigan comiendo a la gente después del primer ataque. Porque es dificil justificar que la gente se meta en el agua si a la media hora de pelicula se sabe que ésta esta llena de tiburones asesinos.