Críticas

No le temas a la oscuridad, de Troy Nixey

Atrapados sin salida

Producida y escrita por Guillermo del Toro, esta remake de un telefilm de 1973 nunca logra trascender los lugares comunes del subgénero de familia encerrada en una casona embrujada.
Estreno 25/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
No le temas a la oscuridad (Don´t Be Afraid of the Dark, Estados Unidos, Australia, México/2011). Dirección: Troy Nixey. Con Katie Holmes, Guy Pearce y Bailee Madison. Guión: Guillermo del Toro y Matthew Robbins. Fotografía: Oliver Stapleton. Música: Marco Beltrami y Buck Sanders. Edición: Jill Bilcock. Diseño de producción: Roger Ford. Distribuidora: CDI Films. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 30. Remake de un elogiado telefilm que la cadena ABC emitió en 1973, esta película del debutante (aunque con atecedentes en el TV) Troy Nixon tiene como principal carta de presentación a su coguionista y coproductor Guillermo del Toro, cineasta mexicano que se ha convertido en un exitoso sello, una marca de alcance internacional. Sin embargo, el resultado final de No le temas a la oscuridad es infinitamente menos interesante que cualquier trabajo del creador de la saga de Hellboy.

El film -que se estrena en la Argentina de manera simultánea con los Estados Unidos- tiene un prólogo ambientado en el pasado que remite a las viejas producciones de la casa británica Hammer y luego adscribe a los tópicos de ese subgénero del terror de familia encerrada en una casona embrujada (en este caso aparecen unos espectros demasiado parecidos a los Gremlins).

La protagonista -otro lugar común- es una niña solitaria y conflictuada (Bailee Madison) que va a vivir con su padre (Guy Pierce) y la novia de éste (Katie Holmes) a una mansión del siglo XIX en plena refacción. Ella percibe que hay algo extraño allí, pero los escépticos adultos creen que sólo son "cosas de niños". Lo que sigue es una acumulación de elementos fantasmagóricos y toques sobrenaturales amplificados por efectos de sonido (ruidos en los sótanos, tormentas en el jardín, etc) y visuales.

Si el lector "huele" remedos del j-horror nipón, de La huérfana, de Los otros, de El orfanato y de tantos otros títulos, estará en lo cierto. No hay nada demasiado novedoso, sorprendente o medianamente satisfactorio en esta operación de "reciclaje". Seguiremos esperando, por lo tanto, los próximos proyectos de Del Toro (sobre todo cuando figure como director) para encontrar allí ese talento personale que esta vez escasea bastante.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS