Críticas

Boca de fresa, de Jorge Zima

Buscavidas

Una comedia de enredos (románticos y comerciales) que apuesta por un cine popular y que se sostiene en buena medida gracias al aporte de su elenco.
Estreno 11/11/2010
Publicada el 30/11/-0001
Boca de fresa (Argentina/2010). Guión, música y dirección: Jorge Zima. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas, Roberto Carnaghi, María Fiorentino y Juan Vattuone. Fotografía: Federico Gómez. Edición: Alberto Ponce. Dirección de arte: Carlos Di Pasquo y Pablo Schapira. Sonido: Diego “Tata” Martínez. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 98 minutos. En su segundo largometraje, Jorge Zima (Noche en la terraza) busca recuperar un género poco transitado en los últimos tiempos (la comedia de enredos con aspiraciones populares) que sólo la factoría Suar, Juan Taratuto y algunos pocos exponentes más han sabido cultivar con buena repercusión.

Para semejante desafío (no es fácil hacer una digna comedia y, mucho menos, llegar a un público masivo), Zima se rodeó de actores dúctiles como Rodrigo de la Serna y Erica Rivas (pareja en la vida real y en la ficción), Roberto Carnaghi, María Fiorentino y un descubrimiento como Juan Vattuone.

El resultado es un film leve, que apuesta por un humor zumbón y que, a pesar de sus desniveles, resulta simpático y, en varios pasajes, bastante entretenido. Es cierto que la dupla De la Serna-Rivas (dos de mis intérpretes favoritos) merecerían un guión todavía más sólido y punzante para demostrar todas sus facetas, pero aún con las limitaciones y concesiones de esta historia salen más que airosos.

De la Serna es Oscar, un típico chanta y buscavidas porteño que regentea junto a su tío (Carnaghi) una compañía discográfica en decadencia. Mientras intentan, sin suerte, sobrevivir con la venta de viejos discos a coleccionistas asiáticos o con el lanzamiento de carilindos jóvenes, descubren que un viejo tema del sello, A papá mono, ha sido remixado por una banda noruega de música electrónica que lo ha convertido en un hit.

A punto de viajar a Miami con su novia Natalia (Rivas), una chica superficial y algo naïf pero sensible y bienintencionada, Oscar cambia de planes y la lleva (engañada) hacia las sierras de Córdoba (lejos del esplendor turístico), donde -cree- vive el autor del tema original -editado sin ningún éxito tres décadas atrás- que podría convertirlo en millonario gracias a las suculentas regalías.

Lo que sigue es una sucesión de desventuras, tropiezos, improvisaciones, malosentendidos, engaños y vueltas de tuerca que por momentos resultan ingeniosos y, en otros, apelan a un vértigo algo confuso.

El film es premeditada, orgullosamente "grasa" y kitsch, mientras se juega por los estereotipos para luego trascenderlos con una buena dosis de sensibilidad. Por momentos, para mi gusto al menos, elige un tono algo exagerado y utliza la pegadiza música (del propio Zima) de forma demasiado enfática. De todas maneras, quedó dicho, se trata de una comedia (romántico-musical, pero también con toques de suspenso) que tiene unos cuantos atributos como para contactar con el público. Veremos si lo logra.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 10/09/2012 13:47

    <p>A mi tambi&eacute;n me encant&oacute;. Me pareci&oacute; muy bien logrado el personaje de Erica Rivas, hablo desde el gui&oacute;n (aunque tambi&eacute;n en lo actoral). La peluquera de barrio, si se quiere un tanto cholula y vulgar a la vez, que sinembargo tiene un lado sumamente sensible y profundo, capaz de visualizar lo que su novio no ve.</p>

  • 15/11/2010 16:54

    A mi la película me encanto;es una<br /> comedia simple,con un guión sencillo;<br /> la mezcla de generos dio a mi humilde<br /> modo de ver resultados más que<br /> aceptables.Jorge Zima busca con<br /> Boca de fresa hacer una comedia<br /> popular;(con enredos y gags:<br /> algunos mejores resueltos que otros).<br /> A ser una comedia romanticona,<br /> pasando por una road movie y<br /> hasta tener momentos de un<br /> thriller en tono de comedia.<br /> Rodrigo De La Serna y Erica Rivas<br /> estan impecables;(Roberto Carnaghi<br /> esta súblime como siempre);(Maria<br /> Fiorentino esta correcta).Pero quien<br /> fue toda una grata revelación es<br /> Juan Vattuone el famoso cantante<br /> en su debut cinematografico<br /> haciendo un personaje al altura<br /> de cualquier actor profesional.

  • 15/11/2010 9:27

    Es una pena, un guiòn tan poco creativo y una realizaciòn tan intrascendente para dos buenisimos actores con tantas posibilidades.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS