Ciclos

Julio en el MALBA

Clásicos mudos + John Ford + Festival Asterisco + Porno mudo + Solo + Ezequiel Acuña + La calle de los pianistas + Damiana Kryygi (FINALIZADO)

Siguen un mes más las joyas del período silente como propuesta principal de malba.cine. Además, como siempre, mucha oferta de cine argentino, entre la que se destaca la retrospectiva dedicada al joven director Ezequiel Acuña, más el estreno de su más reciente largometraje, La vida de alguien.

Publicada el 01/07/2015

Figueroa Alcorta 3415
T +54 (11) 4808 6500 
info@malba.org.ar
www.malba.org.ar  

CICLO
Clásicos del cine mudo
Durante todo el mes
De vez en cuando corresponde revisar el canon y comprobar que los clásicos lo son por algo. Durante todo el mes de julio, MALBA Cine continuará repasando una serie de films indispensables del período mudo de la historia del cine. Se verán obras de Carl T. Dreyer, Sergei Eisenstein, Jean Epstein, Buster Keaton, Fritz Lang, F. W. Murnau y Vsevolod Pudovkin, entre otros. La gran mayoría se exhibirá en copias nuevas y con acompañamiento de música en vivo, compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra.

CINECLUB NÚCLEO
John Ford x 3
Jueves 2, 9 y 30, 19:00
El tradicional espacio de Cineclub Núcleo presenta tres clásicos del gran director norteamericano: Sangre de héroes, La patrulla invencible y Río Grande.

SEGUNDA EDICIÓN
Asterisco
Festival Internacional LGBTIQ
Del jueves 16 al domingo 19 de julio
Nuevamente MALBA Cine será una de las sedes de Asterisco, nuevo festival de cine organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En palabras de su directora Albertina Carri, "Asterisco está destinado a cruzar fronteras, a emocionar a los desprevenidos y conmover a los despavoridos, porque ésa es la capacidad del cine, hacernos sentir en carne propia eso que parecía suceder en una geografía tan lejana. Por una hora y media vivimos en esa parte del mundo y somos esa parte del mundo que creíamos no ser".

TRASNOCHE
Porno mudo + Música en vivo
Domingo 2 de agosto, 00:00

ESTRENO
Solo
De Guillermo Rocamora  
(Uruguay/ Argentina/ Holanda, 2014) 
Sábados 4, 11, 25 de julio y 1 de agosto a las 18:00

ESTRENO
La vida de alguien
De Ezequiel Acuña
(Argentina, 2014) 
Sábados 4, 11, 25 de julio y 1 de agosto, 22:00

RETROSPECTIVA
Ezequiel Acuña x 3
Viernes 3, 22:00 | Nadar solo  (Argentina 2003)
Viernes 10, 22:00 | Como un avión estrellado (Argentina 2005, 80´)
Viernes 24, 22:00 | Excursiones (Argentina, 2009)

CONTINÚA
La calle de los pianistas
De Mariano Nante
Sábados 4, 11, 25 de julio y 1 de agosto, 20:00

CONTINÚA
Damiana Kryygi 
De Alejandro Fernández Mouján
Domingos 12, 26 de julio y 2 de agosto, 18:00

Grilla de programación
Jueves 2
19:00 Sangre de héroes, de John Ford
22:00 Metrópolis, de Fritz Lang + MV

Viernes 3
18:30 El hijo del Sheik, con Rudolph Valentino + MV
20:30 Ese no sé qué, con Clara Bow + MV
22:00 Nadar solo, de Ezequiel Acuña
24:00 Nosferatu, de F. W. Murnau + MV

Sábado 4
18:00 Solo, de Guillermo Rocamora
20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante 
22:00 La vida de alguien, de Ezequiel Acuña

Jueves 9
19:00 La patrulla invencible, de John Ford
21:00 Metrópolis, de Friz Lang + MV

Viernes 10
18:00 Octubre, de Sergei Eisenstein
20:00 Tabú, de F. W. Murnau
22:00 Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña
24:00 La antena, de Esteban Sapir

Sábado 11
18:00 Solo, de Guillermo Rocamora
20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante 
22:00 La vida de alguien, de Ezequiel Acuña
24:00 Samoa, de Ernesto Baca

Domingo 12
18:00 Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján
20:00 El Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de John Robertson + MV
22:00 El hombre sin brazos, de Tod Browning + MV

Jueves 16 – Festival Asterisco
18:00 Julia, de J. Jackie Baier
20:00 Meep Meep! + The Joy of Life, de Jenni Olson
21:30 De repente en el verano, de Joseph L. Mankiewicz
24:00 Los labios rojos, de Harry Kümel

Viernes 17 – Festival Asterisco
16:15 Rapado, de Martín Rejtman
18:00 Underground NY, de AAVV
20:00 La hija de Drácula, de Lambert Hillyer
22:00 Blue Diary + Homo Promo, de Jenni Olson
24:00 Heterofobia, de Goyo Anchou

Sábado 18 – Festival Asterisco
18:00 Land Of Storms, de Ádám Császi
20:15 Underground NY, de AAVV
22:15 Pesadilla 2, de Jack Sholder

Domingo 19 – Festival Asterisco
21:00 El hombre nuevo, de Aldo Garay
23:00 Xenia, de Panos Koutras

Viernes 24
18:00 El séptimo cielo, de Frank Borzage
20:00 Luces de la ciudad, de Charles Chaplin
22:00 Excursiones, de Ezequiel Acuña
24:00 El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene + MV

Sábado 25
18:00 Solo, de Guillermo Rocamora
20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante 
22:00 La vida de alguien, de Ezequiel Acuña
24:00 El fantasma de la Ópera, con Lon Chaney

Domingo 26
18:00 Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján
20:00 Luces de la ciudad, de Charles Chaplin
22:00 El que recibe las bofetadas, con Lon Chaney + MV

Jueves 30
19:00 Río Grande, de John Ford
21:00 Tabú, de F. W. Murnau
23:00 La caída de la Casa Usher, de Jean Epstein + MV

Viernes 31
18:00 El pibe, de Charles Chaplin + MV
20:00 El maquinista de la general, de Buster Keaton y C. Bruckman + MV
22:00 La pasión de Juana De Arco, de Carl T. Dreyer + MV
00:30 El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene + MV

Sábado 1 de agosto
18:00 Solo, de Guillermo Rocamora
20:00 La calle de los pianistas, de Mariano Nante 
22:00 La vida de alguien, de Ezequiel Acuña
24:00 Nosferatu, de F. W. Murnau + MV

Domingo 2 de agosto
18:00 Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján
20:00 La carreta fantasma, de Victor Sjöström + MV
22:00 Porno mudo + MV

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS