Festivales

Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Francisco Varone (Camino a La Paz)

Nacido en Buenos Aires en 1978, Varone se graduó en la Universidad del Cine. Participó en el taller de escritura de Pablo Solarz, y también estudió dramaturgia y guión. Ha recibido premios en Cannes y San Sebastián por los comerciales que dirigió en Argentina, México y Estados Unidos. Es docente de la Escuela Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Camino a La Paz -encabezado por Rodrigo de la Serna, Ernesto Suárez, Elisa Carricajo y María Canale- es su primer largometraje.

Publicada el 23/10/2015


-¿Cómo definirías la película y qué desafíos se plantearon al hacerla?

-La película es una road movie con cierto tono íntimo; sin duda hay un viaje que propone aventuras, pero creo que el foco está puesto en gran medida en el proceso interno que atraviesan los personajes y en cómo evoluciona el vínculo entre ellos.


-¿Qué desafíos se plantearon al hacerla?

-El primer desafío fue conseguir la financiación para filmar manteniendo ciertas condiciones que para mí eran fundamentales: contar con un muy buen equipo técnico y poder hacer el viaje real, rodando en la ruta desde Buenos Aires hasta la ciudad de La Paz, en Bolivia. Un segundo desafío fue encontrar el elenco ideal. Por suerte Rodrigo de la Serna nos dio su apoyo desde la primera versión del guión y siempre estuvo dispuesto a sumarse a un proyecto que sabía que iba a ser una aventura. Pero también había que armar el resto del casting y la figurita difícil era el personaje de Jalil, un hombre mayor, musulmán y de salud delicada. Yo quería buscar un actor que se viera muy natural y que al mismo tiempo no fuera conocido. La búsqueda de este personaje nos llevó mucho tiempo y esfuerzo. Finalmente dimos con Ernesto "El Flaco" Suárez y sin dudas era el hombre indicado.


-¿Cómo fue el proceso de producción y con qué apoyos contaste?

-Muy intenso. Armar un rodaje que sucede en tantos puntos distantes del país no es nada sencillo. Buscar las locaciones, coordinar con el elenco, pensar los traslados, movilidad, alojamientos, plan de rodaje… todo se complica. Por suerte el viento sopló a favor y todo salió bien. La película ganó el concurso de Ópera Prima del INCAA de 2010, también tuvo el apoyo de Visions Sud Est en 2011. Después, gracias a tener coproductores en Holanda y Alemania, tuvimos el apoyo del Netherlands Film Fund y de EZEF. Ya con la película filmada ganamos en el Festival de Cartagena el Work in Progress y en el Doha Film Institute obtuvimos un apoyo a la posproducción.


-¿Cómo te definís como director? ¿Cuáles son tus grandes referentes del rubro y búsquedas artísticas?

-Es difícil definirse apenas habiendo hecho una película. Sí puedo decir que me interesa tanto el contenido como la forma, "qué" estoy contando, pero también "cómo" lo estoy haciendo. Me gusta que la película tenga personajes interesantes, profundidad, un mundo, como también que sea atractiva desde lo visual y lo sonoro. Disfruto del cine de muchos directores muy diferentes. A veces estoy con ánimos de ver alguna película de Alfred Hitchcook y otras una de Win Wenders. Y tranquilamente puedo pasar de Tony Scott a Aki Kaurismäki. Me gusta el cine en general y aprendo de todos. No estoy del todo seguro de cuál es mi búsqueda artística, pero intuyo tiene que ver con encontrar un tono, un estética tal vez, que sea honesta y personal.


-¿Qué expectativas tenés para la película una vez terminado el festival?

-En enero se estrena en salas comerciales, ojalá la gente la disfrute y la recomiende. Espero que pase por muchas provincias y se mantenga en cartel un buen rato.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS