Festivales
Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Román Cárdenas (Las piedras)
Director, guionista, productor y protagonista, Cárdenas cuenta la experiencia de este proyecto surgido en el seno del CIC.
Título original: Las piedras
Título en Inglés: The Stones
Director: Román Cárdenas
Año: 2011
Formato: HD
Color
Duración: 75 minutos
Reparto: Román Cárdenas, Mariana Padial, Nicolás Bellati, Josefina Luchessi.
Guión: Román Cárdenas
Fotografía: Victoria Deluca
Montaje: Leandro Aste
Producción: La flor del fango, Minerva M.
Sinopsis: En una casa en el Delta, en una calma apenas interrumpida por el motor de las lanchas, una pareja vive casi sin cruzarse. Él es un escritor en la espera de las palabras; ella es la empleada algo alienada de una fumigadora. Las crisis de la relación (con lo doméstico, con el otro, con la escritura, con el presente) parecen prolongarse en viajes personales que mezclan una interioridad introspectiva con un particular tránsito silente y algo hipnótico por el mundo. Hay un realismo contemplativo que lo contiene todo, en parte como mirada algo perpleja, pero también como forma de analizar una extraña corrupción donde lo ordinario se transforma, donde lo pedestre se refleja en las aguas ondulantes del río hasta exponer otro rostro. Pero un cambio de rumbo imprevisto en un personaje cambiará su vida y el tono de la película… Esta opera prima dirigida, escrita y protagonizada por Román Cárdenas apuesta a una narración visual con breves irrupciones de las palabras, donde en lo cotidiano pueden convivir hasta confundirse el misterio, el absurdo y la revelación.
Biografía: Nacido en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, en 1981, egresó como realizador en el Centro de Investigación Cinematográfica. Se desempeñó como director de fotografía en Torino (Agustín Rolandelli, BAFICI ’10), y como actor en teatro y en numerosos cortometrajes. Además de varios programas de TV, ha dirigido los cortos Shazam (2001) y Mountain Bike (2007). Las piedras es su primer largometraje.
Entrevista con OtrosCines.com
-¿Cómo surge el proyecto, cómo lo pudieron desarrollar y qué apoyos tuvieron?
-Las Piedras surge de una scaletta impulsivamente escrita en 2009. Obligaciones laborales llevaron a reposarla hasta finales de 2010. Desde un principio fue ideada para realizarse íntegramente por egresados del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC). Tanto equipo como elenco. Contamos con el apoyo de dicha institución, que nos brindó los equipos para realizarla. Algo que agradecimos mucho, ya que la película proponía un camino abierto. Con ciertas "boyas" temáticas, estéticas o narrativas contempladas en la scaletta, pero abiertas al devenir del tiempo, y al encuentro y sensaciones compartidas con el equipo de trabajo. El proyecto se pudo desarrollar básicamente por la fe y generosidad del equipo y elenco, por la fe y generosidad del CIC, por la fe y generosidad de la gente que nos ayudó y por mi propia fe como director y productor.
-¿Cómo definirías a la película (tema, búsquedas, estilo, desafíos que se plantearon)?
-Es mi primer largometraje como director. De tema, búsqueda, estilo y desafío; hablaré sólo de la última. El desafío fue bipartito. Por un lado, instaurar una mirada e idea de mundo propia. Por el otro, relacionarla con las múltiples miradas y sensaciones del resto del equipo y elenco. Por esto la película mutó de la escritura a la realización y de la realización al montaje. Estoy muy contento por eso, porque fue un desafío propuesto desde el inicio. En algún punto, la idea no era ir en busca de la película, sino encontrarla. Es la única herramienta que encontré posible para preservar cierto misterio. Si la película no contenía algo de misterio la hubiera considerado un fracaso. Hubo un par de convenciones formales que sirvieron como guía, sobre todo porque hay un quiebre narrativo a mitad del relato, y la idea fue separar esas dos partes sin que llegue a ser burdo. Lograr que se entienda como una verdadera mutación y no como dos bloques separados.
-¿Qué expectativas tienen respecto de este estreno en el BAFICI?
-En primer lugar, clausurar la experiencia cinematográfica en el hecho de la proyección al público y en el hecho de la mirada y análisis de la crítica especializada. Para mí son dos instancias que se deben integrar a las de pre-producción, realización y post-producción. En segundo lugar, que sea el puntapié a un recorrido de la película hacia otros festivales. De cualquier manera, el BAFICI ha sido y es un refugio obligado para mí, tanto en mi etapa de estudiante, como de profesional. Por lo que significa un verdadero orgullo formar parte de esta edición.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El realizador de Contra la pared (2004), Al otro lado (2007) y En pedazos (2017) viaja a finales de la Segunda Guerra Mundial para narra una historia sobre la diseminación del odio en el contexto de una pequeña comunidad isleña.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 28 disponibles.
Abonada a Cannes (es la octava vez que presenta un trabajo suyo en este festival), la directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó la transposición de la novela Matate, amor, de la escritora argentina Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores.
Otro valioso debut en esta sección paralela especializada en descubrir nuevos talentos.
Román yo tambien te banco y ojalá que cumplas con todas tus expectativas!
Si, Román, yo te banco, pero sacate el casete.
espero verla, como todas las de la competencia argentina, en mi viaje al bafici en unos dias más, saludos
Ojala, la pelicula tenga algo mas de sentimiento y exposicion propia que sus respuestas de la RAE.