Noticias

Coronavirus: Francia reabre sus salas con el 50% de las butacas disponibles y varios estrenos en camino

-El muy poderoso lobby de los exhibidores consiguió que el gobierno de Macron cediera a la mayor parte de sus solicitudes.
-Se trata de uno de los mercados europeos más importantes con casi 6.000 pantallas.

Publicada el 19/06/2020

Con unos 30.000 muertos por el COVID-19, Francia fue uno de los países más afectados por la pandemia. Sin embargo, pasado ya lo peor de la misma, el gobierno de Emmanuel Macron autorizó la reapertura de las salas de cine a partir de este lunes 22 de junio, luego de tres meses de inactividad.

Al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, en Francia no habrá tope de público (en Alemania, República Checa o Noruega se fijó un máximo de 50 o 100 personas por salas), pero sí un porcentaje máximo del 50% de la capacidad de cada sala. Sin embargo, como en París y otras ciudades todavía operan cines grandes, un ámbito para 800 espectadores podría tener hasta 400 entradas vendidas.

Según especifica el protocolo vigente, habrá que dejar una butaca de por medio entre espectador y espectador, pero quienes vayan juntos al cine podrán sentarse juntos. Se le pedirá al público que use tapabocas antes y después de la función, pero no necesariamente durante la proyección.

Todavía no se sabe cuántas de las casi 6.000 salas estarán listas para reabrir el lunes, pero Francia -con una población de 67 millones de habitantes- cuenta con un público muy fiel y de gran formación cinéfila.

Según un estudio de mercado realizado por la consultora Mediametrie, unos 19 millones de franceses estarían dispuestos a volver a las salas para el 22 de julio; es decir, casi la mitad del público total que suele concurrir a los cines. Además, para seducir a los eventuales espectadores, la mayoría de las cadenas no cobrará durante las primeras semanas 7 euros por ticket sino alrededor de 5.

La otra duda es cuándo comenzarán a producirse los estrenos más importantes de films franceses. Por el momento, cadenas como MK2 prepararon ciclos de películas como Black Films Matter y reestrenos como How To Be a Good Wife, comedia con Juliette Binoche, y De Gaulle, biopic del ex presidente, que estaban en cartel a mediados de mayo, cuando se decretó el cierre de las salas.

Con respecto a las novedades, por el lado de Hollywood se espera la llegada a los cines galos de títulos como Tenet, de Christopher Nolan; y Mulan, mientras que en los próximos dos meses deberían arribar producciones francesas como The Divorce Club, Tout Simplement Noir, el film animado en 3D Bigfoot Family, Summer 85, de Francois Ozon; y Radioactive, biopic de Marie Curie dirigida por Marjane Satrapi. El lanzamiento de títulos locales es muy importante para un país que tiene habitualmente el 40% del market share para la producción propia.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 22/06/2020 21:27

    EL CINE DEBE VOLVER Y AL QUE NO LE GUSTA QUE NO VAYA

  • 21/06/2020 14:17

    Hola Diego, ¿se podrá conocer los incentivos, subsidios y apoyos que están recibiendo los exhibidores en el mundo por parte del estado y/o de los Institutos de Cine, y así compararlo con los apoyos que recibe nuestra exhibición nacional?

  • 20/06/2020 20:48

    ¿¿¿En una sala, con solo una butaca de por medio y sin barbijo ??? ¿Despuès de haber implementado una dura cuarentena, recontra insistido en la distancia social y el uso de mascarilla ? la informaciòn es incorrecta o voy a terminar creyendo que todo esto es una mentira.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS