Críticas
Estrenos
Crítica de “Abrakadabra”, de Luciano Onetti y Nicolás Onetti
Los hermanos cierran su trilogía sobre el giallo que iniciaron con Sonno profondo y Francesca.
Abrakadabra (Argentina-Nueva Zelanda/2018). Dirección: Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Elenco: Germán Baudino, María Eugenia Rigón, Clara Kovacic, Ivi Brickell, Gustavo D’Alessandro, Raúl Gederlini, Pablo Vilela y Juan Bautista Massolo. Guión: Luciano Onetti, Nicolás Onetti y Carlos Goitia. Fotografía: Carlos Goitia. Música y edición: Luciano Onetti. Distribuidora: 996 Films. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: BAMA Cine Arte (CABA), Flix Cinema Azul (Azul) y Flix Cinema Olavarría (Olavarría).
El giallo no es solo propiedad del cine italiano. Desde hace varios años, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti vienen replicando el estilo visual, las temáticas y la cadencia narrativa de aquel subgénero con un evidente conocimiento de su materia prima. Así lo hicieron en Sonno profondo (2013) y Francesca (2015). Y así lo hacen ahora con la culminación de esa trilogía, Abrakadabra.
El protagonista es Lorenzo Mancini (Germán Baudino), un mago famoso y carismático que atraviesa su momento de mayor éxito, aunque siempre estuvo a la sombra de su padre, un ilusionista fallecido durante uno de sus números. Es en ese contexto que empiezan a sucederse varios asesinatos con elementos de sus trucos, volviéndose así el principal sospechoso.
Abrakadabra luce como una película italiana de los ’70, algo que, al igual que en los films anteriores de los Onetti, queda claro desde el afiche y el diseño de los títulos de inicio. Si hasta los diálogos están doblados a la lengua de Da Vinci. Más allá de la evidente apuesta por el homenaje y la aplicación de fórmulas conocidas, la película funciona en la medida que adquiere vida propia por fuera de esa replicación. Hay nervio, hay suspenso, hay terror, hay buenas dosis de gore, hay vueltas de tuercas inesperadas. Todos elementos que la mayoría de las películas actuales –que se venden como “originales”- adolecen.
Asociate a OtrosCines/Club (Más información)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.