Críticas

Streaming

Crítica de “Adentro” (“Inside”), película de Vasilis Katsoupis con Willem Dafoe (Flow)

Tras su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale y su exhibición en la sección Nocturna del BAFICI, llegó al alquiler en Flow y otras plataformas de streaming esta valiosa ópera prima del griego Katsoupis que regala un desaforado unipersonal de Dafoe.

Estreno 04/01/2024
Publicada el 03/01/2024

Adentro (Inside, Grecia-Alemania-Bélgica/2023). Dirección: Vasilis Katsoupis. Elenco: Willem Dafoe, Gene Bervoets, Eliza Stuyck. Guion: Ben Hopkins, basado en una idea de Katsoupis. Fotografía: Steven Annis. Edición: Lambis Haralambidis. Dirección de arte: Leonardo Bigazzil. Duración: 105 minutos. Disponible en Flow (alquiler de 48 horas por 100 pesos).



Hay cientos de películas y series sobre un personaje encerrado y tratando de sobrevivir en condiciones extremas, pero ninguna con Willem Dafoe dando rienda suelta a toda su expresividad en el 99% de los planos durante más de 100 minutos. Y, aunque Inside (Adentro es el lógico título local) no es una película siempre convincente, uno podría quedarse viéndolo mucho tiempo más. Así de magnéticas y fascinantes son cada una de las intervenciones de uno de los mejores actores de las últimas cuatro décadas.

Dafoe es Nemo, un ladrón de objetos de arte que luego de bajar de un helicóptero irrumpe en el lujoso penthouse neoyorquino de un coleccionista multimillonario, se roba varios cuadros de Egon Schiele, pero cuando intenta manipular la alarma para salir se produce un fallo general, se activa un sofisticado sistema de seguridad y queda encerrado. Como el dueño está en un largo viaje, nadie irá allí por mucho tiempo y la situación en ese departamento “inteligente” se irá complicando a cada minuto: mucho calor o mucho frío a partir de un sistema de climatización que se vuelve “loco”, poca comida y cada vez menos agua potable.

Pero aun en medio de una creciente degradación Nemo no se dará por vencido tan fácilmente e irá encontrando una solución (ingeniosa, artesanal, precaria) frente a cada problema. Como dice el catálogo del festival, hay algo de Robinson Crusoe mezclado con MacGyver dentro de una jaula de lujo, pero el principal motivo para ver Inside es entregarnos al show físico, histriónico, filosófico, existencial y emocional de Dafoe. Su única conexión con el mundo real es a través de las cámaras de seguridad del edificio, ya que sus esfuerzos para romper una pared, una ventana o un techo son infructuosos.

El debutante Katsoupis se presenta como un buen narrador de virtuosos encuadres, climas pesadillescos y, claro, lo suficientemente inteligente como para sacarle todo el jugo a ese manantial inagotable que es Dafoe, aunque la película se pierde luego un poco entre escenas oníricas no demasiado logradas, alegorías y simbolismos un poco torpes y un desenlace algo obvio. Nada que la presencia del gran Willem no pueda arrasar con su extraordinario torbellino actoral.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “Teléfono negro 2” (“Black Phone 2”, película de Scott Derrickson con Mason Thames y Ethan Hawke
Ezequiel Boetti

El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.

LEER MÁS
Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS