Críticas
Estrenos
Crítica de “Anthropoid”, de Sean Ellis, con Cillian Murphy y Jamie Dornan
Clásica, digna y poco sorprendente reconstrucción de uno de los casos más impactantes de la Segunda Guerra Mundial.
Anthropoid (República Checa-Reino Unido-Francia/2016). Dirección: Sean Ellis. Elenco: Cillian Murphy, Jamie Dornan, Charlotte Le Bon, Anna Geislerová y Toby Jones. Guión: Sean Ellis y Anthony Frewin. Fotografía: Sean Ellis. Música: Robin Foster. Edición: Richard Mettler. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Reinhard Heydrich, “el carnicero de Praga”, es considerado uno de los principales ideólogos del Holocausto y uno de los jerarcas nazis que más activamente participaron en la implementación de la Solución Final. Por eso, el atentado que sufrió en 1942 (y cuyas secuelas terminaron con su vida pocos días después) es uno de los hechos insoslayables de la Segunda Guerra Mundial.
Esta película dirigida, coescrita, producida y fotografiada por Sean Ellis reconstruye el antes, el durante y el después de aquella misión concretada por un comando de checoslovacos (Heydrich imponía su mano dura en Praga) con entrenamiento británico.
El film dura demasiado (120 minutos) y, para colmo, tarda mucho en arrancar (o al menos en enganchar), ya que la introducción de los dos protagonistas, Josef Gabcík (Cillian Murphy) y Jan Kubis (Jamie Dornan), no resulta demasiado inspiradora. Pero, si el espectador resiste esas indecisiones iniciales y soporta el cocoliche de acentos (la mayoría de los diálogos son en un inglés “checo”), la película en su segunda mitad entrega la energía y la tensión que prometía.
No esperen una narración demasiado virtuosa ni conflictos muy elaborados. Anthropoid es, en el mejor de los casos, una película bélica clásica, aunque también bastante convencional. Heydrich fue el líder nazi de mayor rango que murió durante la Segunda Guerra Mundial y esta historia merecía su propia película. El resultado es digno, sí, pero se trata de un film más. Queda el testimonio, algunos mínimos hallazgos artísticos... y poco más.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.