Críticas

Estrenos

Crítica de “Apuesta maestra”, de Aaron Sorkin, con Jessica Chastain e Idris Elba

Nominado al Oscar al mejor guión adaptado, este debut en la dirección de una de las plumas más prestigiosas del cine y la TV tiene a Chastain como una irresistible (anti)heroína.

Estreno 25/01/2018
Publicada el 23/01/2018

Apuesta maestra (Molly’s Game, Estados Unidos/2017). Guión y dirección: Aaron Sorkin. Elenco: Jessica Chastain, Idris Elba, Michael Cera, Kevin Costner, Jeremy Strong, Chris O'Dowd, Bill Camp, Graham Greene y Bryan D'Arcy James. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Música: Daniel Pemberton. Edición: Alan Baumgarten, Elliot Graham y Josh Schaeffer. Diseño de producción: David Wasco. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 140 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Aaron Sorkin, uno de los mejores guionistas de Hollywood, debuta como director de cine con esta entretenida película basada en la historia real (y la novela) de Molly Bloom, una mujer joven que manejaba una multimillonaria red de póker clandestino primero en Los Angeles y luego en Nueva York, de la que participaban ricos y famosos, y que fue arrestada y acusada de tener vínculos con la mafia rusa.

Jessica Chastain irradia la inteligencia, fuerza y vulnerabilidad que el papel requiere. Los diálogos rápidos e ingeniosos que son marca registrada del autor de películas como Hombres de honorMi querido presidente y Red Social, y de series como The West WingSports Night y The Newsroom brillan aún más en las escenas que comparte la actriz con Idris Elba, quien interpreta a su abogado defensor. Pero el mejor momento del film es un encuentro entre Molly y su padre -encarnado por el gran Kevin Costner- con quien tiene una relación muy complicada. Las palabras de Sorkin y la interpretación de estos talentosos actores convierten a esta escena en antológica. 

Y también es antológico el comienzo del film con una secuencia de pura lógica Sorkin, rápida y repleta de inteligencia y humor. Apuesta maestra demuestra que el celebrado guionista puede llevar lo que escribió a la pantalla con eficacia y total control sobre la puesta en escena. Pero también parece subrayar que el gran talento de Sorkin es la escritura y su marca de autor sigue estando en el papel.

(Esta reseña fue publicada durante la cobertura del Festival de Toronto 2017)




COMENTARIOS

  • 27/01/2018 14:14

    Película visceral del Sorkin (al igual que todos sus guiones), escarba hasta la medula del personaje, lo analiza, lo desarrolla, lo comprende, lo deja actuar y expresarse por sí mismo. Nunca lo condena. Eso lo deja para el espectador. Le da la posibilidad de sacar sus propias conclusiones dándole la oportunidad de llegar a conocer íntimamente al personaje aunque quede algo confundido por la vorágine que ha presenciado. Se podría decir que Molly´s Game es una gran tragicomedia sobre una mujer del siglo 21 que pretendió tocar el cielo con las manos pero apenas logro deslizarse sobre el filo de la ley.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS