Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Bajo el sol del rocanrol: El universo creativo de Jorge Pistocchi”

Luego de su proyección en la sección Artes y Oficios del último BAFICI, llega al Gaumont este documental biográfico sobre el irreverente, inclasificable y multifacético periodista, escritor, empresario, militante, escultor e ilustrador que -entre muchas otras cosas- creó la legendaria revista El Expreso Imaginario.

Estreno 01/08/2024
Publicada el 30/07/2024

Bajo el sol del rocanrol: El universo creativo de Jorge Pistocchi (Argentina/2024). Dirección: Mónica Simoncini y Omar Neri. Guion: Carlos Senin, Mónica Simoncini y Omar Neri (idea original). Fotografía y cámara: Sebastián Mariño. Música: Rubén De León y Jorge Senno.Sonido: Rubén Piputto. Dirección de arte: Ana Audivert. Duración: 110 minutos. Apta para todo público. Salas: 2 (Cine Gaumont, a las 12, 15.30 y 21.45; y Cine Auditorium de San Salvador de Jujuy).


 
En 2019 se estrenó en el Festival de Mar del Plata Satori Sur, documental de Federico Rotstein sobre Miguel Grinberg (disponible sin cargo en Cine Ar Play); y ahora, casi cinco años después, se presentó primero en el BAFICI y ahora en su lanzamiento comercial este retrato de otro de los grandes referentes de una contracultura ligada durante los años '70 y '80 al rock, pero también a la poesía, la vida alternativa, la ecología, el cooperativismo y las vanguardias artísticas.

Este largometraje de Mónica Simoncini y Omar Neri toma la figura del creador de revistas como Mordisco, El Expreso Imaginario, Zaff!! y Pan Caliente para trazar no solo un derrotero individual sino para ofrecer además un panorámico registro de época, en el que la troupe que lo seguía (desde periodistas hasta músicos, pasando por artistas y empresarios) pudo desafiar la violencia y la censura de aquellos tiempos dictatoriales.

Daniel Ripoll (director de la revista Pelo, en la que Pistocchi publicó desde influyentes columnas de opinión sobre temas muy poco abordados por el periodismo tradicional hasta historietas que él mismo dibujaba), Pipo Lernoud, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Quique Gornatti, León Gieco y Moris son solo algunos de los muchos testigos y protagonistas de esas épocas que aparecen en Bajo el sol del rocanrol, mientras que las entrevistas a Pistocchi que aparecen se realizaron entre julio de 2012 y agosto de 2013 (murió el 28 de septiembre de 2015, a los 75 años).

Mecenas (dilapidó una fortuna heredada de su padre), organizador de eventos multitudinarios (como el mítico Festival Pan Caliente realizado el 2 de enero de 1982 en la cancha de Excursionistas, donde tocaron desde el mencionado Gieco hasta Los Redondos, pasando por Los Abuelos de la Nada), formó a toda una generación (el excelente diseñador de El Expreso Imaginario, por ejemplo, era un tal Horacio Fontova) y cubrió un amplio campo de acción que fue desde la lucha medioambiental hasta la reivindicación de los pueblos afro y originarios. Creó el Centro Cósmico en la Paternal, el Centro Experimental de Video y el Centro Cultural Expreso Imaginario en La Boca, organizó la primera cooperativa de verduras y frutas agroecológicas, acompañó al incipiente movimiento del heavy metal argentino y fue clave en el renacimiento y explosión de la Galería Bond Street en la avenida Santa Fe al 1600.

Con buenos testimonios, el material de archivo disponible (el de algunas etapas de su ecléctico devenir es abundante y el de otros períodos más bien escaso y en condiciones muy precarias), ficcionalizaciones poco interesantes (como la reconstrucción de la dinámica en la redacción de El Expreso Imaginario, que ocupa un lugar central en el metraje) y muy creativas animaciones de Silvio Cheli y Cecilia Buldain que ofrecen collages que sintonizan muy bien con la veta más “lisérgica” del personaje, Bajo el sol del rocanrol resulta un merecido, valioso y sentido homenaje y reivindicación de un personaje clave no solo desde el pintoresquismo de la bohemia sino para la cultura y los medios en general, por más que no siempre fuese reconocido como merecía por la historia oficial. Así como Grinberg ya tenía su documental, ahora también se ha hecho justicia (poética) con Pistocchi.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS