Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming

Crítica de “Satori Sur”, documental de Federico Rotstein sobre Miguel Grinberg

Fascinante tributo a uno de los máximos referentes de la contracultura en la Argentina.

Estreno 13/08/2020
Publicada el 13/08/2020

Satori Sur (Argentina/2019). Edición y dirección: Federico Rotstein. Guión: Federico Rotsteiny Martín M. Oesterheld. Fotografía: Matías Iaccarino. Música: Juan Ravioli. Duración: 68 minutos. Disponible en Cine.Ar Play Estrenos



Miguel Grinberg es una leyenda del periodismo de rock, de la poesía, del arte contracultural. Escritor, fotógrafo, traductor, pensador y -como él mismo sostiene- dueño de una “sensibilidad mística”, fue cronista y al mismo tiempo protagonista de los inicios del rock nacional, estuvo ligado al movimiento beatnik y fue amigo -entre muchos otros- de Jonas Mekas y Allen Ginsberg.

Descendiente de judíos polacos que se dedicaron a la marroquinería, Grinberg surcó todas las décadas desde la de 1960 y siempre dejó su sello. Fue probablemente el primer biógrafo del rock en la Argentina tanto desde la palabra escrita como desde la oralidad, pero también fue un insoslayable performer, conductor y a su manera también un profeta espiritual. Por eso, este debut en el documental de Federico Rotstein (Terror 5) recurre tanto a grabaciones de El son progresivo, su programa de 1972 en Radio Municipal, como a las recientes de Rock que me hiciste bien, en Radio Nacional.

La película comienza con la celebración de su cumpleaños número 80 el 18 de agosto 2017 (hoy ya tiene 82) y luego apela a sus siempre valiosos, fascinantes e inteligentes testimonios en los que recuerda desde sus viajes introspectivos hasta sus encuentros con Henry Miller, sus colaboraciones con Juan Carlos Kreimer, su pasión por la cultura estadounidense (cuando la intelectualidad porteña estaba más atenta a lo que ocurría en París, Londres o Amsterdam), los hallazgos de la revista Eco Contemporáneo y su mirada política siempre provocativa hasta llegar al multitudinario homenaje que se le realizó en el teatro Gran Rivadavia.

Verlo en su oficina de la Avenida Belgrano atiborrada de cajas, sobres, libros y revistas, intentando dialogar en varias videollamadas con su amigo Mekas o recorriendo parte de su archivo de imágenes son algunos de los placeres de Satori Sur, un documental tributo a la altura de este mito viviente, tan lúcido como incansable, que nunca se ha quedado en el recuerdo ni contentado con la veneración ajena y, por lo tanto, jamás ha dejado de producir. 

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación en una versión más corta)

Satori Sur (2020) - Teaser Oficial from Roto on Vimeo.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS