Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming

Crítica de “Satori Sur”, documental de Federico Rotstein sobre Miguel Grinberg

Fascinante tributo a uno de los máximos referentes de la contracultura en la Argentina.

Estreno 13/08/2020
Publicada el 13/08/2020

Satori Sur (Argentina/2019). Edición y dirección: Federico Rotstein. Guión: Federico Rotsteiny Martín M. Oesterheld. Fotografía: Matías Iaccarino. Música: Juan Ravioli. Duración: 68 minutos. Disponible en Cine.Ar Play Estrenos



Miguel Grinberg es una leyenda del periodismo de rock, de la poesía, del arte contracultural. Escritor, fotógrafo, traductor, pensador y -como él mismo sostiene- dueño de una “sensibilidad mística”, fue cronista y al mismo tiempo protagonista de los inicios del rock nacional, estuvo ligado al movimiento beatnik y fue amigo -entre muchos otros- de Jonas Mekas y Allen Ginsberg.

Descendiente de judíos polacos que se dedicaron a la marroquinería, Grinberg surcó todas las décadas desde la de 1960 y siempre dejó su sello. Fue probablemente el primer biógrafo del rock en la Argentina tanto desde la palabra escrita como desde la oralidad, pero también fue un insoslayable performer, conductor y a su manera también un profeta espiritual. Por eso, este debut en el documental de Federico Rotstein (Terror 5) recurre tanto a grabaciones de El son progresivo, su programa de 1972 en Radio Municipal, como a las recientes de Rock que me hiciste bien, en Radio Nacional.

La película comienza con la celebración de su cumpleaños número 80 el 18 de agosto 2017 (hoy ya tiene 82) y luego apela a sus siempre valiosos, fascinantes e inteligentes testimonios en los que recuerda desde sus viajes introspectivos hasta sus encuentros con Henry Miller, sus colaboraciones con Juan Carlos Kreimer, su pasión por la cultura estadounidense (cuando la intelectualidad porteña estaba más atenta a lo que ocurría en París, Londres o Amsterdam), los hallazgos de la revista Eco Contemporáneo y su mirada política siempre provocativa hasta llegar al multitudinario homenaje que se le realizó en el teatro Gran Rivadavia.

Verlo en su oficina de la Avenida Belgrano atiborrada de cajas, sobres, libros y revistas, intentando dialogar en varias videollamadas con su amigo Mekas o recorriendo parte de su archivo de imágenes son algunos de los placeres de Satori Sur, un documental tributo a la altura de este mito viviente, tan lúcido como incansable, que nunca se ha quedado en el recuerdo ni contentado con la veneración ajena y, por lo tanto, jamás ha dejado de producir. 

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación en una versión más corta)

Satori Sur (2020) - Teaser Oficial from Roto on Vimeo.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS