Festivales
Crítica de “Terror 5”, de Sebastián y Federico Rotstein (Competencia Argentina)
La apuesta 100% de género de la sección oficial nacional tiene bastantes más logros que problemas.
En los 77 minutos del Terror 5 -propuesta de impecable producción y acabado visual- conviven cinco historias relacionadas por un evento que remite a la tragedia de Cromañón, en este caso el derrumbe de una construcción en la calle Camargo, en pleno barrio de Villa Crespo, que deja 15 muertos, pero con los funcionarios de la ciudad siendo absueltos de toda responsabilidad tras el fallo del juicio.
Las subtramas concebidas por los hermanos Rotstein van desde un encuentro de disfraces entre amigos con un gordito siendo víctima de bullying; una suerte de venganza de los alumnos de un colegio secundario contra sus peores profesores; una pareja que va a un hotel alojamiento y, en medio de sus desencuentros sexuales, es filmada de incógnito por unos extraños; dos amigos que se comunican desde sus autos en misteriosas circunstancias; y el regreso de unos muertos vivos en busca de venganza (el segmento menos logrado por sus obvias simbologías y alegorías).
Con mucho humor y explosiones gore, con buenas dosis de sexo, referencias al cine de zombies, a las snuff-movies e intérpretes de trayectoria como Rafael Ferro, Walter Cornás, Juan Barberini, Julián Larquier, Edgardo Castro y Berta Muñiz junto a otros no tan conocidos, Terror 5 resulta un más que valioso aporte al cine de género local, con los inevitables desniveles propios de su concepto de producción, pero con muchos más aciertos y hallazgos que carencias, y con un vuelo estético muy llamativo. Relatos salvajes... del cine de género.
Nuestra entrevista con los directores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Más allá de ser la primera vez que una mujer abre Cannes con su debut en el largometraje, esta comedia musical de la francesa Bonnin no pasará a la historia por su audacia ni capacidad de sorpresa. Es, en el mejor de los casos, la aplicación eficaz de una fórmula con varios elementos propios del crowdpleaser.
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.