Festivales
Crítica de “Casting”, de Nicolas Wackerbarth (Película de Apertura)
-Tras inaugurar la sección Forum de la reciente Berlinale, este tercer largometraje del director de Unten Mitte Kinn / Lower Upper Cut (2011) y Halbschatten /Everyday Objects (2013), así como editor de la revista de cine Revolver, abrirá también la 19ª edición del BAFICI el 19 de abril próximo. Se trata de una comedia amarga y corrosiva que se concentra en el proceso de selección de los intérpretes para la realización de un telefilm que no es otra cosa que una remake de Las lágrimas amargas de Petra von Kant, el clásico de 1972 de su compatriota Rainer Werner Fassbinder.
-El cineasta alemán de 43 años acompañará la premiere latinoamericana de su película en Buenos Aires y será jurado de la Competencia Internacional.
-Casting (Alemania, 91'), de Nicolas Wackerbarth (Función de Apertura).
La película con la que se dio inicio a la sección Forum del Festival de Berlín 2017 parte de una idea tan interesante como arriesgada: pretende recrear el intento de filmar para televisión una remake de Las lágrimas amargas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder. O, más concretamente, el casting para hacerlo. Claro que acercarse a esta obra, por lateral que sea esa aproximación, despierta inmediatamente la memoria de ese universo excesivo y melodramático, pero también el peligro siempre latente de mirarse en un espejo demasiado pretencioso, de no hacer sino dejar en evidencia la distancia que existe ante el original. Como (casi) no podía ser de otra manera, algo de esto sucede en este caso.
Los juegos de referencias, de ponerse a un lado y otro de la ficción (las pruebas y ensayos remiten al propio contenido del proyecto) pueden ser un poco gruesos para el conocedor de las obras de Fassbinder. Sin embargo, el recorrido necesario para la selección de los actores y actrices desata un juego de poder, de incomodidades y tensión sexual en las que el humor lima las rispideces más evidentes y el grupo de actores funciona a la perfección en los distintos tonos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.
El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.
Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.
Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.
Quisiera saber si sigue en cartelera Casting u otro film alemán. Gracias.