Críticas
Estrenos
Crítica de “Cemento - El documental”, de Lisandro Carcavallo
Una merecida recuperación de la rica historia del ámbito más importante de la cultura under de los años '80 y '90.
Cemento - El documental (Argentina/2017). Dirección: Lisandro Carcavallo. Guión: Lisandro Carcavallo y Franco Medina. Fotografía: Leandro Chirico. Edición: Leandro Sánchez. Sonido: Mariano Mazzitelli. Duración: 100 minutos. En el Cine Cosmos-UBA (Corrientes 2046), a las 19 y 21.10.
El 30 de diciembre de 2004 ocurrió la tragedia de República Cromañón y sus 194 muertes. Emir Omar Chabán pasó a ser poco menos que el Diablo en la Tierra, terminó en la cárcel y murió consumido por la enfermedad en 2014. El 30 de diciembre de 2004 también cerró Cemento, una creación de Chabán y su por entonces pareja Katja Alemann. Desde su apertura en 1985 y durante las siguientes dos décadas, ese inmenso ámbito ubicado en la calle Estados Unidos al 1200 fue el epicentro de la movida artística más importante de Buenos Aires, ámbito privilegiado del movimiento under, de la contracultura y de la consagración de miles de bandas de todos los géneros.
Este notable documental de Lisandro Carcavallo reconstruye esa ya mítica historia a partir de una minuciosa investigación, unos 70 testimonios que van desde la propia Alemann hasta Fernando Noy y Genniol, pasando por el Indio Solari, Mario Pergolini, Ricardo Mollo, Juan Di Natale, el Ruso Verea y Bobby Flores, entre muchos artistas y comunicadores; una veintena de fragmentos de shows y material de la época en gastados VHS y los primeros registros digitales.
No hay aspecto importante que deje de abordar este documental: desde los antecedentes (La Esquina del Sol o el Café Einstein del propio Chabán) hasta las excéntricas performances, desde la aparición de La Organización Negra hasta la explosión punk (Todos Tus Muertos, Attaque 77, 2 minutos), desde las bandas under de los “festivales” que duraban toda la noche hasta los conciertos de grupos ya más grandes como Sumo (luego Divididos y Las Pelotas) o Los Redondos, desde la relación con la FM Rock & Pop y el Suplemento Sí de Clarín hasta las batallas de las “tribus” (punks, darks, stones, skinheads, heavies), los días “nudistas” o los dos años de permanencia del espectáculo Clásico amoral, desde el propio Chabán negociando el precio con los pibes en la entrada o manteniendo acuerdos (siempre de palabra) con los managers hasta las razzias policiales o la precariedad de los baños inundados o la falta de ventilación.
Como bien dice la conductora Carla Ritrovato, “el que nunca estuvo ahí no lo va a entender”. Pero quienes -como quien esto escribe- pasaron buena parte de su adolescencia y juventud dentro de esas calurosas o heladas (dependiendo de la estación) paredes de cemento, Cemento fue algo así como una escuela de vida, un ámbito de pertenencia, un lugar de descubrimiento durante la primavera alfonsinista y de resistencia durante los oscuros años del menemismo. Todo eso queda reflejado en este documental básico en su estructura, pero conmovedor en su contenido. No por nada muchos músicos se terminan quebrando a cámara al recordar la importancia que Cemento tuvo en sus carreras y sus formaciones. En Estados Unidos al 1200 debería funcionar un centro cultural que recuerde la rica historia del lugar. En cambio, hoy hay un estacionamiento. La desidia y la falta de memoria de la sociedad argentina en toda su dimensión.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
... Mas alla de lo que haya pasado CBGB's en USA, Cemento deberia ser al menos centro cultural, ....USA no es Argentina. ...y es verdad lo que dicen de la desidia y la falta de preservación de la cultura argentina por no darle un uso mejor a este mítico espacio. otro que un estacionamiento.
Con respecto a la parte de que deberia funcionar un centro cultural pero gracias a la desidia y la falta de cultura argentina funciona un estacionamiento, vos fijate lo que paso con el famoso CBGB's en USA, el dueño estaba apretadisimo de deudas y el gobierno decidio cerrarlo, pese al esfuerzo de las grandes figuras musicales de talla internacional, si no me equivoco hoy funciona un local de Gucci o de una ostentosa marca de moda...es algo que ocurrio y ocurre en muchos lugares historicos para la cultura del mundo en general.
Hay que tener mucho coraje para encarar un filme así (por obvios motivos). Los que vivimos noches en Cemento lo estábamos esperando. Fui a ver el documental dos veces al Gaumont y se respiraban complicidades...¿vos también?. Un film imperfecto (la tragedia de como encarar la puesta de las entrevistas), pero entrañable (se agradece en tiempos donde no se siente casi nada frente a la mayoría de los filmes, tanto documentales como de ficción). La emoción sobrepasa a la puesta sobre el final del filme...Gran trabajo de caza de imágenes de archivo y un final a toda emoción...no se la pierdan!!
AY... AY... AY....¿ habrá alguien que se salve de los añejos justicieros....?
Los culpables de la tragedia de Cromañon fueron Chaban, la banda Callejeros que fomentaba el uso de las bengalas y la conducta bestial de los fanáticos que se comportan como animales cuando toca una banda de rock
Excelente trabajo, un placer haberlo visto.
Omar merece este homenaje sin ninguna duda!!! Un documental a la altura de los hechos. Tuve la suerte de ver el documental en Cemento, un miércoles frío de abril, muy frío! Quizás cómo para rememorar algunas de esas noches de miércoles también, del 2000, actuando en Clásico Amoral con un Omar que se hacía bañar en agua helada reventandose huevos en su cabeza al final del espectáculo, quizás purgando futuras acusaciones sociales que en ese momento desconociamos, y que era tan fuerte lo que decía y tan doloroso lo que se hacía .. siempre me ví envuelta en un mundo de tristeza, roña, rock, crispaciones extremas, arte, pasión y gran misterio cada vez que pisaba ese lugar único.. Lo extraño!! Lo extrañamos muchos!! Debería volver.. Omar presente siempre..
Omar merece este homenaje sin ninguna duda!!! Un documental a la altura de los hechos. Tuve la suerte de ver el documental en Cemento, un miércoles frío de abril, muy frío! Quizás cómo para rememorar algunas de esas noches de miércoles también, del 2000, actuando en Clásico Amoral con un Omar que se hacía bañar en agua helada reventandose huevos en su cabeza al final del espectáculo, quizás purgando futuras acusaciones sociales que en ese momento desconociamos, y que era tan fuerte lo que decía y tan doloroso lo que se hacía .. siempre me ví envuelta en un mundo de tristeza, roña, rock, crispaciones extremas, arte, pasión y gran misterio cada vez que pisaba ese lugar único.. Lo extraño!! Lo extrañamos muchos!! Debería volver.. Omar presente siempre..
Veré la pelicula en cuanto pueda. Es un horario para mi bastante difificil. Confieso que nunca concurrí a Cemento pero sabia que es lo que alli ocurria. Yo en esa época no curtia el rock. Coincidí dos o tres veces con él en el ascensor, bajando de la Sala Lugones, y en que él con pasión, defendia la película ante los otros pasajeros de ese viaje. Sabía quien era y me sorprendió la gran erudicción que tenia sobre el cine y el arte en general: es increíble lo que puede un simple viaje en ascensor. Lejos estaba de imaginar la terrible injusticia y dolor que la vida le tiene reservado a los hombres mansos.... nunca hizo nada a la altura de su agonía.