Críticas

Streaming

Crítica de “Civiles armados: El Holocausto olvidado”, documental de Manfred Oldenburg (Netflix)

Documental didáctico y convencional sobre una temática sobrecogedora.

Estreno 06/06/2023
Publicada el 15/09/2023

Civiles armados: El “Holocausto olvidado” (Ganz normale Männer - Der "vergessene Holocaust" / Ordinary Men: The "Forgotten Holocaust”, Alemania/2022). Dirección y guion: Manfred Oldenburg. Con los testimonios de Benjamin Ferencz, Christopher Browning, Harald Welzer, Hilary Earl, Stefan Kühl y Stefan Klemp. Edición: Dirk Hergenhahn. Fotografía: Domenic Barbero, Tobias Corts, Ed Regan y Björn Schneider. Duración: 58 minutos. Disponible en Netflix.



Pasaron más de 80 años desde que comenzó, pero la Segunda Guerra Mundial sigue dando tela para cortar, ya sea a través de los mecanismos de la ficción como del documental. Es el caso de Civiles armados: El “Holocausto olvidado”, que durante casi una hora pone el foco en los “hombres ordinarios” alemanes del título en inglés que integraron los escuadrones a cargo de fusilar a los detenidos por el régimen nazi en los primeros tiempos de la contienda.

Locutada por el actor inglés Brian Cox (el Logan Roy de Succession), Civiles armados: El “Holocausto olvidado” recurre a las armas habituales de los documentales expositivos (imágenes de archivo, algunas recreaciones históricas, mapas, gráficos, testimonios a cámara de especialistas de múltiples disciplinas) para indagar en las motivaciones de quienes empuñaron las armas para asesinar a, según se dice, dos millones de personas.

En los juicios de Núremberg de 1947 y 1948 se demostró que lo costoso de la metodología en términos de uso de balas y las secuelas psicológicas en los verdugos fueron dos de los motivos que llevaron a los nazis a crear los campos de concentración.

Civiles armados: El “Holocausto olvidado” es riguroso con una serie de datos que estructura de manera envolvente, dejando que aflore progresivamente el carácter siniestro (y silente) de esos hombres, en su mayoría profesionales y formados, que prestaron su fuerza para perpetrar uno de los actos más atroces de la humanidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS