Críticas
Estrenos
Crítica de “Construcciones”, de Fernando Martín Restelli
Valiosa ópera prima que por momentos remite a ese ya clásico del Nuevo Cine Cordobés que es Yatasto, de Hermes Paralluelo, pero con sensibilidad y vuelo propios.
Construcciones (Argentina-Qatar/2018). Dirección: Fernando Martín Restelli. Guion: Pablo Cruceño y Fernando Martín Restelli. Fotografía: Guido Nucci y Orlando Rossomando. Edición: Ezequiel Salinas. Duración: 78 minutos. Apta para todo público. Del jueves 17 al miércoles 23 de octubre, a las 19, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
Luego de su corto Merodeo (2016), el joven director cordobés Fernando Martín Restelli debutó en el largometraje con este documental que se centra en la relación entre Pedro, un hombre que se gana la vida como guardia nocturno de edificios en construcción, y su pequeño hijo Juan Pablo, un torrento de dulzura y al mismo tiempo un terremoto de energía incontrolable. El resultado es una mirada íntima, pura, cristalina, noble y respetuosa sobre las vivencias de este padre soltero, el niño y otros dos queribles personajes (Jesica y Lucas) que conforman como pueden, como les sale, una suerte de familia ensamblada en condiciones muy humildes.
En los primeros minutos de la película -rodada con perseverancia durante un largo período de tres años- hay una escena muy hermosa en la que Pedro regresa a la zona de La Calera luego de su agotadora jornada laboral y se encuentra con su hijo jugando a la pelota. El chico quiere armar un partido, pero el papá está cansado y prefiere ir a la casa a bañarlo y cocinar. El pibe patea el balón y el camarógrafo le devuelve el pase. Esa “intervención”, esa ruptura de las convenciones del documental más clásico, demuestra la sensibilidad particular de un director que elige alejarse de los dogmas.
Construcciones está narrada con anécdotas mínimas, situaciones en apariencia poco trascendentes, pero en las relaciones, en las charlas informales, en la cotidianeidad de estos personajes aparecen cuestiones acuciantes como la precariedad económica y la emergencia habitacional. Cine con conciencia social, sí, pero sin subrayados ni bajadas de línea.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 17/10/2019)
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
El cine como registro de la cotianeidad mas sencilla, con una camara relajada en un tempo y una cadencia que permite,sin forzarnos, entender a las personas en sus circunstancias habituales. Es casi un espiritu antropológico cuando descubre reglas de comportamiento y lenguaje válidas para ese entorno y no otros...quizas. Es notable la construccion de imágenes de una gran belleza que consigue la respetuosa comunicación afectiva con los espectadores y desde personajes que se vuelven entrañables Es una inmensa propuesta para quienes gustan de un cine no atado a convencionalismos pero permiten un disfrute autenticamente cinematografico.
hermosa pelicula, Fernando. ya que esta acá:, ¿sabes si la van a seguir dando?
Hola! En la ficha faltaría Producción: Milagros Cabral Montejano y Pablo Cruceño Muchas gracias por la nota!
Está en la ficha. Toda la semana, a las 19.30, en la Sala Lugones.
Buen día ¿Saben en que salas se estrena? Gracias Pablo