Críticas

Estrenos

Crítica de “Después de la tormenta”, de Hirokazu Kore-eda

Lo nuevo del talentoso director japonés va creciendo con el correr del relato hasta alcanzar un desenlace muy logrado.

Estreno 29/06/2017
Publicada el 29/06/2017

Después de la tormenta (Umi yori mo mada fukaku, Japón/2016). Guión, edición y dirección: Hirokazu Kore-eda. Elenco: Hiroshi Abe, Yoko Maki, Kirin Kiki y Taiyo Yoshizawa. Fotografía: Yutaka Yamazaki. Música: Hanaregumi. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 18.



El realizador de After Life, Nadie sabe, Un día en familia y De tal padre, tal hijo vuelve a una de sus especialidades: el retrato de familias disfuncionales. En este caso, tiene como protagonista a un escritor cuarentón que ha logrado hace ya varios años un éxito con su primera novela, pero que ya no encuentra inspiración y se gana la vida como detective privado (básicamente consiguiendo pruebas de engaños amorosos y luego incluso traicionando a sus propios clientes). Shinoda Ryôta (Hiroshi Abe) ha sufrido la reciente muerte de su padre, su madre ya es anciana, está divorciado, su ex esposa está en pareja con un millonario, malgasta el poco dinero que tiene y apenas ve una ver por mes a su único hijo. Un antihéroe perfecto, una auténtica alma en pena.

La película transcurre en principio por caminos ya bastante transitados por el talentoso director japonés, pero en su segunda mitad (cuando el protagonista, su ex y su hijo quedan varados en la casa de la abuela por el tifón al que alude el título) los conflictos se concentran, se profundizan y alcanzan una intensidad emocional, una sensibilidad y una sutileza que el relato carecía en su primera parte.

Es probable que Después de la tormenta no alcance las cimas de la filmografía de Hirokazu Kore-eda, pero este largometraje estrenado en la edición 2016 del Festival de Cannes no deja de ser una novedad valiosa en un mercado en el que el cine asiático de autor se extraña bastante.




COMENTARIOS

  • 8/07/2017 15:32

    Este nuevo film de Hirokazu Kore-Eda es para disfrutar desde la contemplación y el sentimiento. Es una película en la que deberíamos dejar el intelecto de lado para disfrutarla solo con los sentidos. Pareciera como que de pronto el tiempo se detuviera para que sus personajes tuvieran el tiempo necesario y suficiente como para gozar de aquello que han extraviado, el ser ellos mismos. Sin duda, un film de madurez de su director, tanto en su faz creativa como en su solidez narrativa. Comentario Completo en: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 3/07/2017 9:08

    DESPUES DE LA TORMENTA dir. Hirokazu Kore-eda (2016) Interesante director japones, de quien recuerdo muy en especial ?After Life? de 1998, viene ahora con ?Despues de la tormenta?, tratando varios temas familiares. El comienzo es algo que nos hace pensar que no tiene demasiado interés, pero a medida que pasan los minutos, comienzan a aparecer interesantes problemas de los miembros de la familia que nos hacen entrar cada vez mas , por la manera de su planteo, sencillo y delicado. Empezando por la madre del protagonista, que considera que su hijo no ha sabido tener una vida familiar buena, pues es un escritor algo desordenado en materia económica, divorciado y viendo a su único hijo muy pocas veces.Su madre que ha quedado viuda y tiene sus pensamientos en la union familiar comienza a pensar en su propia muerte. Hay un gran deseo de union que no parece vaya a producirse. El protagonista querría poder ver mas a menudo a su hijo aunque no parece vaya a poder hacerse realidad . La película va avanzando en cariño padre-hijo a medida que se acerca el final. Produce mucha ternura la intervención de la abuela que hace lo posible para que esa noche de tormenta del titulo se convierta en un momento de union familiar, aunque sea pasajero. Cada personaje tiene entre ellos un dialogo importante aunque sencillo. Vale la pena verla. Mary Gondra

  • 2/07/2017 0:40

    Absolutamente A B U R R I D A. Leeeeenta lentísima. 2 hs de baja intensidad. Sera buen cine, ni idea, un embole.

  • 1/07/2017 15:57

    Una joyita, como siempre sensei Kore-eda. La primera mitad me pareció un poco floja (aunque necesaria para pintar a los personajes) con respecto al la segunda parte que tiene picos de sensibilidad impresionantes.

  • 1/07/2017 7:33

    Una buena y cálida película. De este director solo había visto "De tal padre, tal hijo" que quizá me pareció mas lograda.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS