Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Duro de cuidar 2” (“Hitman´s Wife´s Bodyguard”), de Patrick Hughes, con Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek y Antonio Banderas
Una secuela más grandilocuente pero menos eficaz que el film original.
Duro de cuidar 2 (Hitman's Wife's Bodyguard, Estados Unidos/2021). Dirección: Patrick Hughes. Guion: Tom O'Connor, Brandon Murphy y Phillip Murphy. Música: Atli Örvarsson. Fotografía: Terry Stacey. Elenco: Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek, Antonio Banderas, Morgan Freeman, Frank Grillo, Tom Hopper, Richard E. Grant, Gabriella Wright, Caroline Goodall y Tomi May. Distribuidora: BF París. Apta para mayores de 16 años. Duración: 100 minutos. Salas: 120.
Michael Bryce era una celebridad en el mundillo de los guardaespaldas hasta que mataron a uno de sus clientes justo después de que lo que dejara sano y salvo en el punto de destino. Marginado del servicio hasta que un complot internacional lo devolvió al ruedo, Michael (Ryan Reynolds) debió hacerse cargo de trasladar extraoficialmente al peligroso sicario Darius Kincaid (Samuel L. Jackson) ante el tribunal de La Haya para que declare contra un poderoso dictador de Europa del Este.
Lo anterior corresponde a los hechos vistos en Duro de cuidar (2017), una buddy movie clásica, hecha con partes iguales de comedia y acción, que se apoyaba principalmente en el oficio de sus protagonistas y en la chispa resultante de sus interacciones. Al igual que aquélla, su secuela parece una versión destartalada de una de James Bond, con algunos momentos de brillo cómico, pero más forzada y pensada bajo el paradigma que suele regir a este tipo de proyectos: una idea similar, pero más grande, ruidosa y espectacular, en el sentido más vacuo y pirotécnico del término.
Duro de cuidar 2 encuentra a Michael sin licencia de guardaespaldas, añorando sus tiempos de gloria y con atención terapéutica. Es en ese estado que aparecen en escena Darius y su esposa (Salma Hawek), a quien el guion le depara poco más que gritos, comportamientos histéricos y una inexplicable subtrama vinculada con la maternidad. Por ahí también figuran un agente de una agencia de seguridad internacional (Frank Grillo) y varios personajes secundarios cuya única función es engrosar el casting.
El terceto deberá unir fuerzas para detener a un malvado millonario que planea hacer colapsar Europa explotando decenas de centrales eléctricas en simultáneo. Ese villano se llama Aristotle Papdopolous y está interpretado por un Antonio Banderas que pareció haberse vestido en el guardarropa de Liberace. Hay en él una apuesta por lo caricaturesco que calza justo con esta película que, como se dijo, ensaya una maniobra expansiva que no le sienta bien. La anterior, más chica, más asumida en su carácter de clase B, era bastante mejor.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).